Secciones

La capital provincial que busca liderar el desarrollo regional

OSORNO. Las autoridades políticas como senadores, diputados y ministros han destacado los avances de la comuna en diferentes áreas, superando a varias ciudades de Los Lagos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado


Entre las propuestas de los candidatos a alcalde desatacan un delegado en Rahue, remodelar avenidas y participación vecinal

La comuna de Osorno es la capital de la provincia que lleva su nombre y la segunda ciudad más importante de la Región de los Lagos, por lo mismo, los tres candidatos que buscan transformarse en la máxima autoridad comunal desarrollan iniciativas que permitan liderar el desarrollo a nivel regional.

Los propuestas apuntan a potenciar la inversión en mejoramiento de avenidas, parques, calles, centros de salud, entre otros; además, elaborar soluciones habitacionales a familias que viven allegadas y en campamentos, sumado a fortalecer la participación ciudadana de los diferentes sectores.

El demócrata cristiano Jaime Bertín, que busca ser reelecto como alcalde por un tercer periodo, ha enfrentado una campaña marcada por los cuestionamientos al incremento de su patrimonio personal, que pasó de $790 millones a $3.600 millones, lo cual fue realizado por el candidato de Chile Vamos, Mario Bello (UDI).

A eso se sumó la denuncia realizada por Juan Carlos Velásquez, concejal PPD, quien expuso la contratación del concuñado del alcalde como asesor externo para reliquidar seguros municipales. Jaime Bertín ha señalado que este proceso de campaña ha sido muy distinto a los anteriores, principalmente porque sus contrincantes se han preocupado de realizar un "juego sucio" más que pensar en propuestas y destacó el apoyo ciudadano que según afirma ha recibido.

Sobre las propuestas de ciudad señaló que sus objetivos son tener una ciudad limpia, ordena y con oportunidades para todos los habitantes, para lo cual existen diversos proyectos que se concretarán, como la remodelación de las avenidas Buschmann y República. Además, está la construcción de un nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) en el sector oriente y remodelar el de Ovejería y el que está ubicado en Rahue Alto.

"Lo fundamental es mejorar la calidad de vida de las familias osorninas y entregar condiciones para que aumente la inversión privada. Además, es necesario proyectar la ciudad en el tiempo y desarrollar proyectos como los que hemos realizado hasta la fecha, que permitan liderar el desarrollo regional", dijo Bertín.

Señaló que también se buscará solucionar inquietudes ciudadanas y entregar respuestas rápidas a las inquietudes de las personas, principalmente en los recintos de salud.

El candidato de Chile Vamos, Mario Bello, señaló que su gestión estará marcada por la participación de los ciudadanos más que orientada a una mirada personalista. Agregó que las grandes decisiones de ciudad deben ser tomadas considerando las opiniones y visiones de las fuerzas vivas de la comuna y no entre las cuatro paredes de una oficina.

Dentro de sus primeras acciones a concretar está realizar un programa de reprogramación de obras orientado a focalizar el desarrollo de la inversión en la comuna, con una proyección de 20 años. Para eso se realizarán reuniones con parlamentarios, consejeros regionales, concejales, entre otras autoridades involucradas en la gestión y financiamiento de las iniciativas.

"También me parece relevante concretar un delegado municipal en Rahue, sumado a la construcción de un centro cívico que permitirá que llegue la inversión privada a ese sector que está estancando. Además, creo en la descentralización comunal con sesiones de Concejo Municipal en los barrios y tener un día de audiencia sólo para dirigentes", dijo Bello.

Jorge Tejeda, candidato independiente del pacto Yo Marco el Cambio, señaló que en la ciudad existen problemas urgentes que solucionar como es generar opciones de viviendas para quienes viven en los 19 campamentos, a quienes se suman los comités de allegados.

Agregó que su gestión estará marcada por trabajar en conjunto con la ciudadanía no sólo para la toma de decisiones sobre grandes proyectos de ciudad, sino también liderando y generando soluciones al transporte público, que es una de las grandes demandas de los vecinos hoy en día.

"Es necesario que el municipio empiece a liderar los procesos que buscan solucionar temas ciudad, porque es parte de sus funciones, aunque las soluciones dependan de otros entes externos como ministerios o la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)", dijo Tejeda.

Agregó que es común que los alcaldes puedan realizar obras, es parte de los objetivos de los municipios, y que trascienden a la figura de la autoridad de turno, no obstante, enfatizó que se hace necesario humanizar la gestión, lo que será parte de su sello personal.

En la comuna son 56 candidatos a concejales quienes buscan ocupar uno de los ocho puestos disponibles en el Concejo Municipal.

De esas opciones, siete de los actuales ediles buscan la reelección y sólo el DC José Luis Muñoz no se presentó para un nuevo periodo.

El proceso de campaña electoral finaliza a las 24 horas de mañana, lo que significa que los candidatos deben responsabilizarse del retiro de su propaganda ubicada en las zonas autorizadas o espacios privados cedidos con las autorizaciones correspondientes.

Quienes realicen algún tipo de intervención posterior se exponen a multas definidas por el Servicio Electoral (Servel).

Las autoridades que sean reelectas retomarán sus funciones el 25 de octubre, mientras que las nuevas tomarán posesión de su cargo la primera semana de diciembre.

Jaime Bertín E-1

"Lo fundamental es mejorar la calidad de vida de las familias y entregar condiciones para que aumente la inversión privada"."

Mario Bello F-2

" Creo en la descentralización comunal con sesiones de Concejo Municipal en los barrios"."

Jorge Tejeda O-3

"Es necesario que el municipio comience a liderar los procesos que buscan solucionar temas ciudad"."

sectores tiene la comuna: Rahue, Francke, Ovejería, sector oriente y el centro. 5

de mil personas trabajan en la municipalidad de Osorno en sus diferentes departamentos. Más

Partido: Democracia Cristiana

Edad: 62 años

Ocupación: Contador

Partido: Unión Demócrata Independiente (UDI)

Edad: 40 años

Ocupación: Periodista

Partido: Independiente del pacto Yo Marco el Cambio

Edad: 50 años

Ocupación: Prof. de Historia