Secciones

Mosul: habitantes describen una situación "aterradora" y "brutal"en inicio de batalla

OFENSIVA. Las fuerzas iraquíes y sus aliados prosiguen su avance hacia la ciudad en manos de los terroristas, acompañados de bombardeos aéreos. Europa teme éxodo de terroristas y la ONU adelanta una crisis humanitaria.
E-mail Compartir

En el segundo día de la ofensiva militar iraquí y las fuerzas kurdas "peshmergas" contra el Estado Islámico (EI) en Mosul (norte de Irak), residentes de esa urbe describían ayer una ciudad en estado de sitio y advertían que una nueva sensación de terror se instaló en el país.

En las calles de la segunda ciudad iraquí más importante, en manos del EI desde 2014, combatientes del grupo terrorista han matado a presuntos espías, bloqueado carreteras e instalado bombas para adelantarse a enfrentamientos con las fuerzas iraquíes.

Situación "aterradora"

Tres habitantes de Mosul que hablaron con AP por teléfono describieron una ciudad fantasma donde la gente sólo se aventura a comprar productos de primera necesidad, los que a su vez, están escaseando.

Los testigos dijeron que grandes grupos de militantes del EI han abandonado la ciudad en las últimas semanas, pero que aquellos que se quedaron se han vuelto cada vez más brutales, asesinando a cualquier persona sospechosa de intentar comunicarse con el mundo exterior.

"La situación en el interior de Mosul es aterradora", aseguró el dueño de una tienda de muebles. El EI liberó ayer un video de propaganda que muestra calles bulliciosas, en las que los residentes siguen con su rutina y dicen que todo está bien.

Las fuerzas iraquíes y sus aliados proseguían ayer su avance hacia la ciudad en manos de los terroristas, acompañados de bombardeos aéreos. Las tropas iraquíes, unidades antiterroristas y de la policía, con la cobertura aérea de la aviación gubernamental y de la coalición internacional que lidera Estados Unidos, avanzaron en los frentes sur y este, informó la Jefatura de las Operaciones para la Liberación de Nínive.

La III división del Ejército logró liberar varias aldeas al este de Mosul, después de haberlas asediado en una "operación sorpresiva", en la que mataron a decenas de combatientes del EI, según el mando militar.

Ataques suicidas

El lunes, imágenes de televisión registraron cómo un convoy de combatientes peshmergas debió afrontar a un atacante suicida que se precipitó contra ellos, en un camino de varios kilómetros de distancia de Mosul. Se necesitaron tres intentos para hacer estallar el vehículo. Posteriormente, un hombre armado del EI que se había escondido en una cueva o en una red de túneles que conducen fuera de la ciudad abrió fuego contra los peshmergas. Luego se hizo estallar.

Esta no ha sido una semana fácil para el EI. A la ofensiva en Mosul se sumó la pérdida de Dabiq, en Siria, una ciudad estratégica (por su proximidad con la frontera turca) y a la vez simbólica para los extremistas, dado que algunas profecías islámicas auguran que este será el sitio de una batalla apocalíptica entre cristianos y musulmanes.

Crisis humanitaria

La ONU estimó ayer que la batalla de Mosul puede provocar una "enorme crisis humanitaria en 2017". Thomas Lothar Weiss, jefe de la misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en Irak, alertó que "cientos de miles de desplazados" abandonarán la ciudad durante la campaña militar.

Preocupación por "éxodo" de terroristas

El comisario de Seguridad de la UE, Julian King, dijo que la ofensiva en Mosul podría implicar un "éxodo masivo" de terroristas a Europa. "Es una amenaza muy seria para la que tenemos que estar preparados, aunque no deberíamos sobredimensionar ese peligro", aseguró el británico en una entrevista publicada por el diario alemán "Die Welt". El diplomático mencionó a los 2.500 terroristas extranjeros del EI originarios de Europa que tras la posible caída de Mosul podrían "buscar nuevos lugares" de lucha.