Secciones

Canciller acusa a Bolivia de cobrar sobreprecios a carga

PUERTOS. Esto, luego que Morales culpara a Chile de menor crecimiento de su país.
E-mail Compartir

El canciller, Heraldo Muñoz, acusó ayer a la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia de cobrar sobreprecios a las empresas de ese país por el tránsito de mercancía por el puerto de Arica. Esto, después de que el Presidente boliviano, Evo Morales, culpara a Chile de que su país pierde 2,7% de crecimiento económico al año.

"El Gobierno boliviano lucra con los comerciantes bolivianos y debería explicar el porqué de estos sobreprecios que encarecen el tránsito por los puertos chilenos", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores al ser consultado sobre la denuncia que hizo el Mandatario altiplánico.

Detalles

El secretario de Estado detalló que, en el caso de la descarga de un container de 20 pies, el cobro que hace el puerto de Arica es de US$ 29,9, mientras que la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia recarga US$ 118 de sobreprecio.

Muñoz agregó que para el descargo de un container de 40 pies, el precio del puerto de Arica es de US$ 93, mientras que el sobreprecio de la agencia boliviana es de US$ 143 de sobrecargo.

"Los importadores y empresarios bolivianos tendrían todo el derecho de pedir explicaciones. Chile ha estado dispuesto siempre a conversar y resolver el servicio, con el alto incremento de flujo en el puerto de Arica, pero esta es la realidad y hay que conocerla y resolverla", sostuvo el titular de Relaciones Exteriores.

"conflictos" varios

Al ser consultado sobre los anuncios del Presidente Morales, el canciller dijo que "hemos escuchado amenazas que no se han concretado. Oficialmente no hay ninguna información más allá de lo que transmiten los medios. Quisiera subrayar lo siguiente: Bolivia, en el pasado, ha tenido conflictos territoriales con todos su vecinos y yo no sé si lo que ha expresado el Presidente boliviano va a realizarse en todos esos casos".

"resarcir daño"

El viernes pasado, al responsabilizar a Chile del menor crecimiento económico, el gobernante boliviano manifestó que "tal vez hay que pensar y ver cómo Chile puede resarcir ese daño económico". "Hay un daño económico porque se roban nuestros recursos naturales y no tenemos salida al mar", insistió.

Decenas de ciudades marchan hoy contra violencia de género

CONVOCATORIA. Manifestantes, que se plegarán a las movilizaciones convocadas en Argentina, protestarán por últimos femicidios y el caso de Florencia Aguirre.
E-mail Compartir

Mabel González

Treinta ciudades del país serán escenario hoy de una serie de movilizaciones contra la violencia de género, motivadas por los últimos femicidios ocurridos en Puerto Montt y el asesinato de una niña en Coyhaique a manos, presuntamente, de su padrastro.

Las marchas, cuyo lema es #NiUnaMenos, fueron organizadas a través de las redes sociales e inspiradas en las protestas que están convocadas para hoy en Argentina para manifestar el rechazo a casos como el de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años que, según las investigaciones policiales, habría fallecido tras ser drogada, violada y empalada en Mar del Plata, lo que causó indignación en el país trasandino.

Masiva convocatoria

Según consignó Emol, en Chile, unas diez mil personas confirmaron a través de Facebook que asistirán a las manifestaciones que se desarrollarán en las distintas ciudades. El evento, además, fue compartido 35 mil veces en la plataforma.

Una de las organizadoras de la movilización, Paulina Acevedo, explicó al citado medio electrónico que el objetivo principal de la actividad es "visibilizar la naturalización de la violencia en culturas patriarcales como la nuestra".

Soledad acevedo, otra de las organizadoras, afirmó que 30 ciudades "se plegaron a este llamado para solidarizar con las compañeras argentinas, con quienes estamos coordinadas".

En Santiago, la concentración está convocada para las 18.30 horas en Plaza Italia, donde se realizará una velatón y bailes, y luego se buscará avanzar por la Alameda hasta el monumento "Mujeres en la memoria" en el sector de Los Héroes.

Los participantes están convocados a asistir vestidos de negro "por el luto frente a estos ataques contra las mujeres", dijo Soledad Acevedo.

Protesta en coyhaique

Coyhaique es otra de las ciudades que se sumarán a las actividades contra la violencia de género. La marcha en esta comuna estará marcada por el caso de Florencia Aguirre, la menor de diez años que fue asfixiada y quemada por, presuntamente por su padrastro Cristián Soto. También se recordará el brutal ataque a Nabila Rifo.

En Argentina, los organizadores llamaron a todas las mujeres, travestis y trans del país a suspender sus actividades entre las 13 y 14 horas. Después se realizará una marcha que partirá en el Obelisco y finalizará en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires.

Caso de Florencia: fiscal pide perpetua

El fiscal regional de Aysén, Pedro Salgado, afirmó que el Ministerio Público pedirá cadena perpetua para Cristián Soto García, padrastro y autor confeso del asesinato de Florencia Aguirre en Coyhaique. "Se le imputó la autoría por el delito consumado de homicidio calificado, esto es, causar la muerte a otra persona y, en esta caso, con algunas características que implican agravamiento", explicó el persecutor en Cooperativa. "Estamos hablando de un delito que merece una pena de crimen en su grado máximo, esto es, de 15 años y un día a presidio perpetuo", agregó.