Secciones

Comunidades huilliches de la provincia dialogaron sobre la atención de salud

ENCUENTRO. Se reunieron con autoridades del Servicio de Salud de Osorno.
E-mail Compartir

Encabezado por el lonco Arturo Camiao, cacique huilliche de San Juan de la Costa y por Nelson Bello, director del Servicio de Salud de Osorno (SSO) se realizó esta semana un encuentro propiciado por el Consejo de Salud de Pueblos Originarios en la que se analizaron diversos aspectos de políticas públicas de salud.

El objetivo fue encontrar puntos de acuerdo en un diálogo que propicie el entendimiento de la tradición ancestral de los huilliches, así como proteger adecuadamente a la población de diversas enfermedades evitables a través de las vacunas u otras estrategias.

Esta reunión, una de varias que se espera desarrollar, es parte de la gestión de las comunidades antes de asistir al Encuentro Nacional de representantes de pueblos originarios sobre derechos y deberes en atención en salud, a realizarse el próximo 28 y 29 de octubre.

La idea es consensuar una estrategia en conjunto a nivel local y que sea incluida como propuesta en la reglamentación para la resolución de situaciones conflictivas en relación a temas de salud.

Desratización termina con la captura de 25 ejemplares y segunda etapa parte en enero

PLAZUELA YUNGAY. La empresa a cargo del control de plagas explicó que el resto de las ratas ingirieron un cebo (veneno), con el cual fallecen después de una semana. Los comerciantes del sector aseguran que ya no han visto roedores por el lugar.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La empresa Tecnides, a cargo de la desratización en plazuela Yungay producto de la plaga de roedores que invadió el lugar en agosto pasado, capturó finalmente a 25 ejemplares en el tiempo que duró el trabajo.

Este plan, que inició a fines de agosto, culminó el 30 de septiembre, donde la empresa acudía dos veces a la semana al lugar para el control de la plaga. Adicionalmente, se dejaron cebos (veneno) para que las ratas consuman el producto, sin embargo a través de este procedimiento no se pudo contabilizar los roedores muertos, debido a que el veneno tiene efecto una semana después de ser consumido por el roedor.

La plaga fue descubierta por Giovanni Ramírez, un trabajador de 23 años que circulaba de madrugada por plazuela Yungay, donde se percató de este problema y registró en un video la invasión de ratones en el sector, el cual publicó en redes sociales.

Por esto, el municipio decidió aplicar un plan de desratización urgente, contactando a la empresa Tecnides, de Esteban Saldivia, quien manifestó que fue todo un éxito el control de los ratones en el paseo público.

"Trabajábamos desde las 3 de la madrugada hasta las 7 de la mañana, y por lo menos con el video que andaba circulando de la plazuela Yungay nosotros bajamos la cantidad de ratones con las trampas durante las primeras dos semanas y luego comenzamos con los cebos. Quedamos satisfechos con lo que es la Yungay, porque no quedó ningún rastro de estos roedores, la plaga se controló bien", puntualizó Saldivia.

Espuma expansiva

El dueño de la empresa Tecnides añadió que a los árboles de la plazuela se les introdujo una espuma expansiva que no es nociva para las especies, pero evita que los roedores vivan en los agujeros.

"Sellamos los árboles con una espuma expansiva, porque parecían 'hoteles' para ratones por dentro, es una sustancia verde que se puede apreciar por fuera de los árboles", precisó Esteban Saldivia.

"La recomendación hacia la municipalidad es que tienen que mejorar el aseo, sobre todo debajo de los kioscos que hay en la plazuela, y realizar una buena limpieza en los árboles, porque tienen muchas fecas", concluyó Saldivia.

Sin ratones

Los locatarios de la plazuela se muestran conformes con el trabajo que realizó la empresa a cargo de la desratización, ya que durante el día y la tarde-noche, cuando aún trabajan en el lugar, no han visto roedores.

Así lo indicó Nancy Arriagada: "antes se veían los ratones de día subiendo los árboles, pero después, cuando supe que colocaron algo para atraparlos, no se vieron más, hasta el día de hoy no he visto a estos animales y siempre me quedo hasta tarde", indicó.

Añadió que el municipio se aseguró de que una persona siempre esté limpiando la plazuela con desinfectante.

"Eso sí, la gente es muy sucia, come y deja restos de comida, aunque ahora ya no es tanto", añadió.

Otra persona que trabaja en el lugar es Isabel Ojeda, quien no ha visto ratones en el sector desde la desratización.

"Yo por lo menos ratones no he visto en el día y por la noche tampoco, y eso que cierro entre las 20 y 21 horas. Igual esto va en el cuidado de las personas, si yo veo que están botando basura les digo que no lo hagan 'señora o joven allá hay un tacho donde pueden botar su basurita', porque tanto que reclamaban de los ratones, también nosotros debemos poner de nuestra parte", indicó Ojeda.

Por parte del municipio, el director de Aseo y Ornato, Carlos Medina, dijo que el trabajo realizado por la empresa Tecnides fue muy bueno, lo cual se ha podido comprobar también con el hecho de que funcionarios de aseo de la empresa Servitrans lavan por las noches la plazuela de lunes a domingo y no han divisado roedores.

"Esperamos que haya sido efectiva esta labor, ya que no se ven crías de estos ratones. Por 30 días se trabajó arduamente y esta misma medida de control se realizará nuevamente en enero del próximo año y estará considerada dentro de la limpieza para la plazuela y la plaza de Armas", aseguró Medina.

"Antes se veían los ratones de día subiendo los árboles, pero después cuando supe que colocaron algo para atraparlos no se vieron más".

Nancy Arriagada, Locataria de Plazuela Yungay"

"Yo por lo menos ratones no he visto en el día y por la noche tampoco, y eso que cierro entre las 20 y 21 horas".

Isabel Ojeda, Locataria de Plazuela Yungay"

de la madrugada comenzaban los trabajos de desratización en la Plazuela Yungay, donde se logró capturar a 25 ejemplares. 3

comienza la segunda etapa para el control de plagas en Plazuela Yungay. La inciativa también incluye a la plaza de Armas. 2017