Secciones

Proyectos para recuperar bordes lacustres de Puyehue y Octay están "congelados"

TURISMO. En ambas comunas reconocen la necesidad de mejorar las costaneras para así generar un impulso al turismo, no obstante tienen proyectos de largo plazo.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Apunto de cumplirse dos años desde que se inauguró la primera playa artificial de Chile en la comuna de Villarrica, en la Región de La Araucanía, son dos los municipios lacustres de la provincia que piensan o han pensado en replicar esta iniciativa que en el caso de la localidad a orillas del lago Villarrica, lo complementa con un moderno bordelago o costanera inaugurada en 2009.

Es el caso del municipio de Puyehue, el cual desde hace varios años trabaja en un proyecto de similares características, para así atraer hacia su comuna una mayor cantidad de visitantes, tal como lo ha hecho Villarrica, que recibe actualmente una media de 90 mil visitantes en temporada alta, gracias, en parte, a este tipo de iniciativas.

El proyecto de Puyehue vendría a reemplazar al actual borde de Entre Lagos, donde pese a estar a orillas del lago Puyehue, no existe mobiliario ni infraestructura para dar un paseo. La playa además está cubierta de piedras, sin arena. Incluso, la calle de la orilla no está pavimentada, todo lo cual transforma al borde en punto negro para la comuna por la que transitan desde 2015 poco más de un millón de visitantes al año, que ingresan desde Argentina o salen del país por el paso Cardenal Samoré.

Y si bien hay una iniciativa, hasta el momento sólo se ha quedado en su planificación, ya que no tiene fecha de inicio.

Algo muy similar sucede con otra comuna situada a orillas de lago Llanquihue, como es el caso de Puerto Octay, donde tampoco existe una costanera y el borde del lago en el tramo urbano está más bien abandonado, carente de cualquier tipo de infraestructura, como asientos, iluminación, entre otros elementos.

En dicha municipio señalan que no poseen los fondos suficientes para elaborar un proyecto de esta envergadura, por lo cual esperan la concreción de un proyecto a nivel regional para rescatar el borde del lago Llanquihue y sus muelles, pero sin tocar en sí la playa de Centinela, situada a 5 kilómetros de la ciudad.

Ello, a pesar de que el alcalde Carlos Mancilla en enero de este año aseguró tener los fondos comprometidos para iniciar las obras durante el segundo semestre de 2016.

Prioridad

Según Nataly Saldivia, del Departamento de Turismo de Puyehue y vinculada al Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) de la comuna, actualmente el proyecto de mejorar la costanera -y la playa incluida- se encuentra entre las necesidades turísticas del municipio, pero la entidad le ha dado prioridad a otros proyectos, como el Liceo Las Américas.

Aún así, admite que los representantes comunales se reunieron en varias oportunidades para acordar las necesidades particulares de una costanera para la comuna.

"Hoy existe un prediseño, pero al momento de trabajarlo con una empresa, ésta nos falló y el proyecto quedó a la espera de ser retomado, pues se habían conseguido más de 80 millones de pesos de fondos regionales para el diseño definitivo", dijo.

Según Saldivia, la idea sería remodelar el borde costero en una extensión de 1,3 kilómetros, posiblemente ampliar o habilitar una playa y crear un camino de acceso vehicular por el borde del lago.

De largo plazo

Con respecto al mismo requerimiento y las necesidades que se generan para un borde costero en Octay, Inés Segura, encargada del Departamento de Turismo del municipio, señala que actualmente hay un proyecto, aunque es de largo plazo y donde la comuna se vería beneficiada con el mejoramiento de muelles que están embancados o en manos de privados.

De esta manera, se mejoraría la conexión natural que tiene Octay con las otras comunas con las que "comparte" el lago Llanquihue.

Un proyecto de estas características estimularía la navegación por distintos puntos del Llanquihue, donde los turistas representarían un papel principal para generación de nuevas fuentes económicas.

Segura indica, en materia turística, por el momento, se encuentran licitando la administración del Hotel Centinela, el cual desde hace un año está sin administración.

La demora en la adjudicación se debe a que la licitación pretende una administración de 25 años de duración.

Se trata de un recinto emblemático, donde incluso se alojaron en el pasado ilustres visitantes.

"Hoy existe un prediseño, pero al momento de trabajarlo con una empresa, ésta nos falló y el proyecto quedó a la espera de ser retomado".

Nataly Saldivia, Departamento de Turismo de Puyehue"

kilómetros pretende intervenir el proyecto de borde costero de Entre Lagos, a orillas del lago Puyehue. 1,3

años de administración pretende la licitación del Hotel Centinela en la comuna de Puerto Octay. 25

"La playa ha tenido un gran impacto"

E-mail Compartir

Alcalde de Villarrica

Un ejemplo de lo que en algún momento pretenden realizar los municipios lacustres de Puyehue y Puerto Octay, en la provincia de Osorno, con sus bordes de lago, lo representa el municipio de Villarrica, en la Región de La Araucanía, quien en siete años ha logrado concretar una playa artificial y una costanera para su comuna, atrayendo de esta manera la atención de miles de turistas durante el verano, con el consiguiente impulso del turismo.

-¿Fue una buena idea para la comuna concretar una costanera y una playa artificial?

-Resultó ser un detonante turístico clave para Villarrica, la cual hasta fines de 2014 no poseía una playa de alta calidad. Tuvo un impacto económico, turístico y social del que ahora vemos sus frutos.

-En lo que respecta a la playa, ¿cuánto creció?

-Se le insertaron 20 mil metros cúbicos de arena, los cuales hicieron que de una playa de apenas 200 metros haya aumentado al doble.

-¿Cuánta gente más está llegando ahora?

-Lo cierto es que no tenemos los cálculos de cuánta gente nos visita después de los proyectos, pero es visiblemente mucho más y actualmente tenemos un espacio en la playa para unas 2.500 personas en total.

-¿Fue complicado concretar el proyecto?

-Sí, bastante. Nos llevó tres años terminarlo -la playa- pues se hicieron pruebas en distintas oportunidades para que resultara y la arena se quedara en la playa. La verdad es que no fue nada fácil concretarlo, pero los resultados están a la vista.

-¿Cuál fue el monto que se invirtió?

-Para concretarlo se consiguieron 3.500 millones de pesos, los cuales fueron financiados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de Obras Portuarias.

-¿Es posible que otras comunas hagan proyectos similares para impulsar el turismo y la economía local?

-Por supuesto, sobre todo si se trata del borde de un lago, donde hay grandes posibilidades de desarrollo.

Pablo Astete