Secciones

ENTREVISTA. josé Manuel Rozas, formador de comunidad de Fieles Laicos de Osorno:

"Llegará el momento en que el obispo Juan Barros tenga que romper su silencio"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ex seminarista José Manuel Rozas, uno de los formadores de la Comunidad Fieles Laicos de Osorno, aseguró que el nacimiento del grupo no tiene ninguna relación con el obispo de la diócesis de Osorno, Juan Barros, y sólo buscan representar a los feligreses que están cansados de ver interrumpidas sus misas con manifestaciones, letreros y discusiones.

La aparición de la comunidad Fieles Laicos busca tomar distancia del Movimiento de Laicos que nació en enero del año pasado, cuando el Papa Francisco designó a Juan Barros como máxima autoridad de la Iglesia Católica de Osorno. Desde esa fecha han existido diversas manifestaciones en su contra producidas por sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia vaticana en 2011 por abuso contra menores.

-¿Cómo ha reaccionado la comunidad de las diferentes capillas y la gente común desde que se hizo pública su existencia?

-El apoyo ha sido evidente, mucha gente y el laico maduro en su fe comprendió que lo que se está haciendo es una iniciativa de unidad, a pesar de que hay círculos que dicen que esto divide más. Sin embargo, el laico de parroquia sabe que es una iniciativa de unidad porque sabe que convocamos a toda la gente y, la verdad, nuestra reunión se hizo en plena transparencia. Se entendió que tenemos que hacernos cargos de la situación que vivimos como diócesis y el llamado es al diálogo, al encuentro, a la reflexión y unidad.

-El Movimiento de Laicos los llaman a transparentar si están apoyados por el obispo Barros, ¿es así, han conversado con el obispo luego de que se hizo pública su existencia como comunidad?

- No, ni llamadas, ni ningún tipo de contacto. Creo que también entendió que esto es independiente a su figura. He insistido, no soy un brazo articulador ni un ente comunicador del obispo Barros. Esto, porque la Iglesia está constituida como una comunidad de participación. En definitiva, no hay ningún apoyo al obispo porque, reitero, el obispo no es la diócesis y el Movimiento de Laicos no representa el sentir del común de las personas que participa en las parroquias.

-¿Por qué se quieren desmarcar tanto de la figura del obispo Juan Barros?

-Lo que pasa es que es el 'caballito de Troya' para cuestionarnos, no estamos obsesionados en desmarcarnos del obispo Barros, pero no somos su brazo comunicacional. Además, no estamos dividiendo, estamos uniendo y aprovecho de hacer un llamado a estos hermanos para reunirnos.

-Los miembros del Movimiento de Laicos también señalan que ellos no han violentado o interrumpido los sacramentos, ¿qué piensa de eso?

-La misa empieza cuando se dice en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, entonces, les diría que le pregunten a personas que están a su lado cuando ellos se ponen de pie con un cartel que dice "renuncia" si eso no es violentar la armonía y la liturgia. Claro, al final es una manifestación no activa en la palabras, pero sí en hechos.

-¿No les da temor que luego de su aparición se provoquen conflictos en las misas, ya que esos fieles a los que usted hace alusión se sientan empoderados para rechazar a quien levante un cartel?

-El único temor que tengo es que la gente está cansada de todo lo que ocurre. Entonces, puede ser que esa gente por su cansancio se comience a violentar y sería muy desagradable que dentro del templo se agarraren a combos.

-¿Cómo evitarán que eso suceda?

- A través del diálogo. Desde el principio he llamado a que podamos juntarnos con personas del Movimiento Laicos.

-¿Qué impresión tienen como comunidad de los voceros del Movimiento?

-Primero debo decir que personas referentes como los sacerdotes Fernando Montes y Felipe Berríos, cuando empiezan a opinar cosas de la diócesis de Osorno, donde no viven y no conocen los contextos, entonces, me da la impresión que está de moda ser contestatario contra la Iglesia, pensado que eso puede caer bien y finalmente hacen daño. Bueno, de los líderes que son hermanos en la fe, insisto, se está politizando en algunos puntos y está de moda ser contestatario dentro de la Iglesia.

Silencio

-Para evitar que tantas personas opinen ¿no considera que debiera ser Juan Barros quien hable y deje el silencio mientras existen conflictos creados por su figura?

-El obispo tiene toda la libertad de hablar cuando quiera. Si habla, no cambiará mi concepción de Iglesia porque el daño ya está hecho. El Colegio Episcopal ha realizado una nula colegialidad, porque mandan un comunicado de tres líneas sobre el tema en cuestión.

-No se supone que el obispo está para juntar el rebaño... entonces, ¿no sería su rol hablar, unir y no insistir con su silencio?

-Tengo entendido que ha enviado comunicados.

-Un comunicado no es hablar a su diócesis y la ciudadanía...

-Creo que con eso se conforma y vuelvo a insistir, no quiero que se me vincule con el obispo Barros, pero creo que llegará el momento en que el obispo Barros tenga que romper su silencio y hablar.

-¿Sería la solución a todo el problema que el obispo renuncie?

-No es la solución, porque el daño ya está hecho... su llegada transparentó lo que somos como Iglesia, provocó reflexión sobre ser miembro de la Iglesia y dónde están nuestras falencias, entre ellas la mala formación de la comunidad laica.

"No estamos obsesionados en desmarcarnos del obispo Barros, pero no somos su brazo comunicacional. Además, nosotros no estamos dividiendo"."

de marzo de 2015 se realizó la ceremonia de toma de posesión del obispo Juan Barros en Osorno. 21

Era algo que esperábamos, pero creemos que la convocatoria es bastante alta para las inclemencias que se presentaron hoy".

Alex Saphier, vocero comunal de No +AFP, sobre marc ha realizada en Osorno.