Secciones

Alta demanda genera escasez de casas disponibles para arrendar

TENDENCIA. La llegada de estudiantes y profesionales a la comuna, sumado a la escasez de casas y las condiciones crediticias en los bancos, han hecho que la demanda por arriendos aumente cada día más. Según expertos del rubro corretajes, áreas como el centro ya no presentan opciones de alquiler. Los valores fluctúan entre los $150 mil a los $700 mil dependiendo del sector o tipo de inmueble a arrendar.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

La corredora de propiedades Ruth Wagenknecht es enfática al señalar que encontrar casas para arriendo en Osorno es prácticamente imposible de lograr, "baratas o caras, da lo mismo", enfatiza la profesional del rubro, de Wagenknecht Propiedades, que lleva 24 años en el rubro inmobiliario local.

Con esta aseveración se grafica la alta demanda por arriendos de casas o departamentos que se registra desde hace algunos años en la comuna y donde según las firmas corredoras de propiedades locales, el aumento en el número de casas de estudio en la zona y la consecuente migración de estudiantes hacia nuestra ciudad, así como la llegada de empresas que vienen a invertir a la zona, han hecho que ejecutivos solos o con sus respectivas familias busquen trasladarse de forma definitiva a la capital provincial, promoviendo la búsqueda de arriendos de casas o departamentos y haciendo crecer la demanda por ambos tipos de inmuebles.

Y si bien no existe una estadística al respecto, los expertos señalan que debido a este fenómeno, el aumento de los precios de arriendos van en alza, indistintamente del sector de la ciudad donde se encuentren los inmuebles. Es así como los precios fluctúan entre los $150 mil y $450 mil para los departamentos; y de $250 mil a $600 mil, e incluso hasta $700 mil en viviendas tradicionales.

Debido a la demanda instalada en la zona, en sectores de la ciudad como el oriente la firmas constructoras se encuentran enfocadas en la construcción de edificios de departamentos, que en cierta manera satisfacen parte de los requerimientos por viviendas.

Derivado de esto, los tiempos de espera para arrendar uno de estos inmuebles -departamentos- es en promedio diez veces más rápido que el de una casa, no importando el sector en el que se esté buscando.

Un ejemplo claro de esta tendencia es lo que le ocurrió a Antonio Ruiz, un ciudadano chileno-argentino que llegó a radicarse definitivamente a Osorno luego de haber vivido varias décadas en la ciudad de Neuquén, en Argentina.

Una de sus prioridades al llegar a la comuna era encontrar una casa para residir.

"Me puse a buscar casas para arrendar. Primero me fue muy difícil encontrarlas y me demoré mucho; esto, porque son muy requeridas. Un ejemplo de ello es que cuando por fin encontré una, esperé un par de horas para decidirme. Al momento que se me ocurrió llamar para arrendarla, ésta ya había sido alquilada, quedándome sin nada. No me quedó otra que volver a buscar", explica Ruiz, quien tras varias semanas de búsqueda, finalmente encontró un inmueble cercano a calle Manuel Rodríguez.

"El problema es que aunque tuve la suerte de volver a encontrar una casa, ya no era la que quería porque está difícil encontrar disponibles con todos los requerimientos que solicita el arrendador", dice.

Corretajes

Rubén Herrera, de Herrera Propiedades, señala que actualmente en Osorno existe una demanda que está superando a la oferta.

Asimismo, explica que al cliente le cuesta demasiado tiempo encontrar arriendo, a pesar de que en algunas zonas de la comuna se están llevando a cabo varios proyectos inmobilarios.

"Actualmente tenemos a muchos estudiantes y profesionales jóvenes que buscan casas o departamentos, lo que hace que escaseen las posibilidades de arrendar", asevera.

Entre los sectores más demandados se encuentran los barrios Bellavista, Pilauco, el mismo centro de la ciudad, pero también hay demanda para otros barrios de la comuna, aunque en menor medida.

Y pese a que todo depende de la oferta que exista en el mercado inmobiliario, Herrera reconoce que los precios de los arriendos han ido en aumento. Ante la consulta de cuáles son los sectores en los cuales se registran los alquileres más altos, Herrera afirma que son el sector oriente así como Pilauco, donde los precios se mantienen entre los $500 mil y $700 mil mensuales.

Para Herrera, otro problema que ha incidido en el alza de búsqueda de arriendos es que gran parte de los bancos solicitan para acceder a un crédito hipotecario un pie de hasta el 20% del valor total de la vivienda, "algo difícil de alcanzar para quienes desean adquirir una casa o departamento, en especial para los profesionales jóvenes", señala.

Entonces, como juntar para el pie cuesta mucho, la gente empieza a mirar el arriendo como una gran posibilidad, explica el profesional.

Ruth Wagenknecht señala que si bien actualmente existe una gran oferta inmobiliaria de departamentos en el sector oriente, también hay mucha gente que precisamente está comprando estos inmuebles como una manera de invertir.

"Es decir, compran los departamentos de uno o dos dormitorios con el fin de arrendarlos más adelante. Los de tres no tanto porque, primero, son más caros, y segundo, porque se enfocan a arrendarlos a profesionales jóvenes y sin familia", explica.

Rahue, Ovejería y francke

Otro punto que ha cambiado junto con la escasez de arriendos, es que el cliente en la actualidad mira hacia sectores que antes pasaba por alto, como Ovejería y Rahue.

En dichos barrios se están llevando proyectos inmobiliarios con viviendas, los que están siendo altamente demandados porque son más económicas que en otras zonas de la ciudad.

En cuanto al promedio de precios de los arriendos, Ruth explica que alquilar un departamento en Francke puede resultar dentro de lo más económico del mercado local, con $150 mil el más barato.

En tanto, en Rahue el precio promedio sube a $250 mil. En el centro la cifra sube y fluctúa ente los $250 mil y $450 mil y en el sector Las Quemas llega a un promedio de $ 360 mil. Eso sí, a estos arriendos se le deben sumar los gastos comunes.

A la baja

Según un estudio del rubro inmobiliario realizado por GFK Adimark, las ventas de viviendas nuevas durante el tercer trimestre de este año sufrieron una caída del 42,6%, ello, comparado con lo sucedido en el mismo periodo del año anterior.

Al respecto de esta baja, el gerente de área de Estudios Territoriales de GFT Adimark , Javier Varleta, señala que el fenómeno se debe en parte a "a los temores de las personas en relación al futuro de la economía, a los sueldos estancados y al desempleo entre otros factores".

Junto a ello el estudio señaló que igualmente se muestra una baja en la oferta de proyectos inmobiliarios. Una caída que en el plano local también se ha dejado sentir.

Así lo señala Rodrigo López, arquitecto de la constructora Cinel Limitada, quien explica que desde enero de este año se ha percibido una notable baja en la venta de inmuebles.

"Ha ocurrido una caída importante en la venta de viviendas que se ha dejado sentir notablemente hasta ahora. Y eso se debe a varias razones que están influyendo en el tema", explica López, quien detalla que los créditos hipotecarios es uno de ellos.

En efecto, López también cree que ha contribuido el tema de los anuncios con respecto a los impuestos que se les aplican a las viviendas nuevas, lo que ha provocado incertidumbre en el mercado inmobiliario y, por supuesto, en quienes tenían pensado adquirir una vivienda.

En claro en señalar que el fenómeno está afectando de manera general al mercado inmobiliario de Osorno.

Expansión

En cuanto a los sectores que cuentan con mayor proyección de crecimiento habitacional en la ciudad, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Osorno, destaca que entre aquellos está el sector de Bellavista-Las Quemas con siete proyectos de viviendas (cuatro de departamentos y tres de casas), y el de Camino a La Misión de Rahue, en Rahue Alto norte, con cinco iniciativas en base a casas.

Desde la Cámara explican que a futuro el sector de Pilauco se visualiza como un gran polo de expansión urbana, donde más adelante se emplazarán unas mil vivienda en varias etapas de edificación.

"No era la que quería, porque es muy difícil encontrar casas que estén disponibles".

Antonio Ruiz, Arrendatario"

"Juntar para una casa cuesta mucho y la gente mira el arriendo como una gran posibilidad".

Rubén Herrera, Herrera Propiedades"