Secciones

300 karatecas participaron en selectivo para el Nacional

MONUMENTAL. Ayer se desarrolló el torneo selectivo regional de Karate en el Gimnasio María Gallardo, que daba el pase al Campeonato Nacional.
E-mail Compartir

Desde las 9 de la mañana, y durante todo el día, se desarrolló ayer en el gimnasio Monumental María Gallardo del sector Pilauco, el torneo de Karate federado, instancia hasta donde llegaron 300 atletas de toda la Región de Los Lagos, decididos a dar lo mejor de sí para obtener un cupo en la selección regional y por ende participar en el Campeonato Nacional Federado de Karate que se efectuará el 2, 3 y 4 de diciembre en Santiago.

"Como Región de Los Lagos nos ha ido bastante bien en los nacionales, este año tenemos 10 deportistas destacados que pertenecen a la selección nacional juvenil y dos de ellos están entre los 7 mejores del mundo", indicó Katia Ruiz, presidenta de la escuela Kenshokan Goju Ryu de Puerto Montt.

Categorías

La competencia de los trescientos atletas fue dividida en dos sistemas: Open y Oficiales. Los más pequeños desde los 4 años participaron en la primera categoría y luego las categorías oficiales partieron desde los 12 años, además de los adultos que podían competir hasta los 38 años.

Esta actividad deportiva fue organizada por las escuelas de karate Hayashi Ha Shito Ryu Kai de Osorno y Kenshokan Goju Ryu de Puerto Montt, con el apoyo del municipio local, la Universidad Santo Tomás (UST) y la Federación Deportiva Nacional de Karate.

Jinetes lucieron toda la elegancia de los caballos Lipizzanos en el Haras Tronador

MUESTRA. Los veinticuatro ejemplares participaron en la gala de octubre que organiza el recinto ubicado en la comuna de Purranque. El próximo encuentro está pactado para el sábado 19 de noviembre en el mismo sector.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La Escuela Clásica Lipizzana Chile (única en Sudamérica) realizó al mediodía de ayer la primera "Gala Ecuestre de la Cuadrilla de Alta de la Escuela Clásica Lipizzana" de la temporada, donde veinticuatro ejemplares de la raza equina Lipizzana lucieron toda su elegancia y belleza en el Haras Tronador de Purranque, ubicado en el camino a Coihueco a la altura del kilómetro 14,5.

A pesar del día lluvioso, el espectáculo desarrollado en el Salón de Caballería Coronel Oscar Coddou Molina, contempló varias escenas como cuando las yeguas muestran a sus potrillos cuando nacen, la historia de su raza y luego a través de diferentes cuadros se presentó el entrenamiento de este tipo de caballos, además de una exhibición de carruajes antiguos.

El mismo coronel de caballería y director técnico del Haras Tronador, Oscar Coddou, indicó que "a pesar de que la temporada se abrió en septiembre con una presentación en Osorno, hoy (ayer) nosotros estamos muy contentos y conformes con el evento, además invitamos a muchos niños, esta fue como una gala educacional para mostrar a estos hermosos ejemplares lipizzanos y que ellos los conozcan".

Lipizzano oscuro

Esta raza única en el mundo, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y una de las centenarias cábalas de las instituciones de caballos lipizzanos es que deben poseer un ejemplar oscuro, según lo indicó Coddou.

"Es más que centenaria la cábala que tienen las instituciones de caballos lipizzanos, que dice que se debe tener un lipizzano de pelo oscuro, por eso es que a varios de los asistentes les debe haber parecido extraño que apareciera un lipizzano de este color totalmente negro. Se llama 'Siglaby Jumbo' traído desde Hungría, ya que estos caballos son del antiguo imperio austro-húngaro y nosotros esta cábala la cumplimos siempre", señaló Oscar Coddou.

La raza y su historia

El coronel a cargo de la escuela comentó una breve historia de la raza y su historia.

Explicó que la raza lipizzana se forma en el siglo XVI, en el año 1562 con la creación del criadero de caballo imperial, a raíz que en la época de la Casa de Habsburgo estaban muy emparentados con otras casas reales de Europa y por ejemplo en España estaba la casa de los Austria, por lo que ellos trajeron este caballo que se formó de la mezcla de caballo árabe con el ibérico en una parte que se llamaba Al-Ándalus (hoy Andalucía).

Allí nace este caballo andaluz para reemplazar en el centro de Europa a los caballos toscos barrocos antiguos. Luego, el imperio austro-húngaro mezcla a este caballo español con los caballos barrocos de la zona llamados Carso, y este criadero en 1562 primero estuvo al norte de Praga, donde duraron muy poco y luego se movieron hacia Lipitza (hoy Eslovenia) donde se mezclaron los caballos españoles con los de la región y allí se forma por denominación de origen el lipizzano.

Agrega que esta raza llega a Chile por un proyecto cultural impulsado por Nicolás Ibáñez Scott, quien le encargó buscar un lugar para desarrollar este proyecto y Coddou encontró en la zona de Purranque todo lo que buscaba, además de que estos caballos son de clima frío. "La raza lipizzana de Purranque está certificada por Austria", detalló Coddou.

La siguiente muestra será el sábado 19 de noviembre en las Haras Tronador con horario a confirmar.

de noviembre es la próxima gala de la Escuela Clásica Lipizzana Chile en el recinto de Purranque. 19