Secciones

Bachelet recalca que todos sus ministros deben evitar opiniones personales

POLÉMICA. La Mandataria dijo que quedó "muy tranquila" con las explicaciones del ministro Fernández por elecciones.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que le pidió a todos los ministros de su gabinete que se abstengan de emitir opiniones personales, a un día de que su ministro de Interior, Mario Fernández (DC), desatara una polémica en la Nueva Mayoría al expresar que la contienda presidencial terminará decidiéndose entre Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, porque el resto era "fantasía".

En una visita a la Región de Arica y Parinacota la Mandataria abordó la polémica en una entrevista radial, en la que mencionó también la postura del ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz (PS), quien se enfrentó con sectores de la DC por su apoyo a un mecanismo que defina una carta única entre el PS y el PPD.

"no es crimen"

"Hubo un par de ministros que en los últimos días se mandaron un par de declaraciones... Los ministros son personas que tienen experiencia política y tiene que ser así, por la tarea que ellos cumplen. Por lo tanto, tienen derecho a tener opiniones personales, políticas, eso no es ningún crimen", reflexionó Bachelet.

La Jefa de Estado agregó que "lo que yo les he pedido a los ministros -a todos- es que, en tanto ministros, no den opiniones personales, porque puede malentenderse por algún partido que esa es una opinión del Gobierno".

La Mandataria agregó que también le hizo presente a su gabinete que "una tarea es la de los partidos, que definen ciertas cosas, y otra tarea es la del Gobierno".

La situación en interior

Respecto de la situación específica de Mario Fernández, Bachelet comentó que "él ha dado una explicación" y ella se queda "muy tranquila con eso". "Bromeaba el ministro diciendo que en un diario pusieron que él tenía peso pluma, entonces conversábamos y él me decía: 'Claro, ahora me empoderé y me sobregiré'", comentó.

Para Bachelet, el tema de fondo es "siempre recordar que, sobre todo en épocas electorales, los Gobiernos tenemos que hacer todo lo que necesitamos para que nuestros ciudadanos puedan vivir mejor, y ese es el mensaje fundamental que el Gobierno debe dar".

Mientras desde el Partido Radical reiteraron las críticas a la postura expresada por el ministro Mario Fernández, la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, declaró que "me parece que no tiene mucho sentido el pedir renuncias".

El Gobierno exigió al Servel propuesta que resuelva los errores en el padrón

CITA. Ministros del comité político llegarán hoy a la sede de esa entidad para analizar una solución a los cambios de domicilio en el registro de electores, que sobrepasa los 485 mil. "La prioridad es que el proceso electoral se realice con total normalidad", dijeron.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció que los ministros políticos de La Moneda legarán a las 10 horas de hoy a la sede del Servicio Electoral para discutir una propuesta de solución que el Ejecutivo pidió a ese organismo para solucionar los cambios de domicilio en el padrón electoral. "Hemos tomado contacto con el presidente del Consejo Directivo del Servel y con todo el consejo, en efectos de pedirles una propuesta parar darle una solución efectiva a los afectados", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

De esta manera, La Moneda decidió salir a poner fin a la polémica que ha enfrentado al servicio con el Registro Civil, a raíz de los cambios de domicilio electoral que se realizaron sin consulta a miles de ciudadanos. Por lo anterior, el Servel entregará los antecedentes al Ministerio Público para que inicie una investigación.

La intervención

El vocero de La Moneda enfatizó que "la prioridad es que el proceso electoral se realice con total normalidad y absoluta regularidad". Al ser consultado sobre las razones por las cuales el Gobierno no intervino antes, ya que en agosto los informes de auditoría al padrón electoral daban cuenta de este problema, el ministro respondió que "ya existirá el momento para que cada institución examine sus procesos y establecer como corresponde los hechos, de modo tal de identificar las fallas".

La polémica

Ayer, las diferencias entre el Servicio Electoral y el Registro Civil escalaron en declaraciones. De hecho, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, ratificó que la cifra de afectados es de 485.008 personas y no 17 mil, como aseguró el director del Registro Civil, Luis Acevedo. También indicó que el Servel alertó a ese servicio de los cambios de domicilios, pero según él el Registro Civil siguió actuando sin enmendar los errores del procedimiento.

Según Santamaría, desde que entró en vigencia la inscripción automática, dicho proceso se realiza en base a los datos oficiales proporcionados por el Registro Civil.

Trámites erróneos

Santamaría acusó al Registro Civil de generar los cambios de domicilio al realizar trámites como inscripciones de vehículos, obtención de cédula o pasaporte, estrategia que -erradamente según el presidente del Consejo Directivo del Servel- habría tomado el director del Registro Civil en un oficio de respuesta a la Cámara Baja.

Según Santamaría, la ley establece que un cambio de domicilio electoral es voluntario y se realiza por medio de una declaración jurada.

Sin embargo, señaló que "a pesar de lo anterior, el Registro Civil persistió en mantener el error ya a sabiendas de su existencia y siguió enviando nuevos archivos con gran volumen de cambios de domicilios".

La respuesta

El director del Registro Civil, Luis Acevedo, sostuvo que la función del Registro Civil es proporcionar los datos y no elaborar el padrón electoral.

El directivo insistió en que el Servel ya conocía la situación específica desde el 2013 y tenía mayores facultades para solucionarlo que el Registro Civil, institución a la que la actual administración llegó en octubre del año pasado.

La polémica

Modificación

En total, 485.008 fueron cambiadas de domicilio electoral sin aviso.

Error La falla se habría originado en el Registro Civil en trámites como cédula o pasaporte.

Propuesta El presidente de la Cámara Baja dijo que la entidad podría ayudar en una solución.

Reunión El Gobierno se reunirá hoy en el Servel para explorar una salida a los afectados.

Polémica El Servel acusó al Registro Civil de persistir en el error y no enmendar el problema.

son las personas afectadas por el cambio de domicilio electoral sin consulta en todo el país. 485.008

serían los afectados por la falla, de acuerdo a la versión que entregó el director del Registro Civil. 17.000

de octubre es la fecha de las elecciones municipales. El Gobierno espera una respuesta a los afectados. 23