Secciones

Estilistas osorninos promueven fijación del Día Nacional del Peluquero

RECONOCIMIENTO. El gremio está expectante ante la aprobación del proyecto que indica como el 25 de agosto su día, moción que ahora pasó al Senado.
E-mail Compartir

El pasado 6 de octubre, la Cámara de Diputados, por 62 votos a favor y una abstención, aprobó la moción parlamentaria que instaura el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero.

El proyecto es patrocinado por el diputado Sergio Ojeda (DC) y tiene contento al gremio en la zona, ya que explican, se reconocerá a la peluquería como una profesión más en nuestro país.

El coordinador gremial de la Asociación de Peluqueros Estilistas de la provincia, Emilio Castro, indicó que con la normativa "buscamos que sea reconocida (la peluquería) como una profesión en Chile".

Para Castro, la fijación de ese día vendría a compensar la derogación de una ley que los protegía: "Teníamos una ley, la 9.613, que fue una lucha de más de 40 años por el gremio (…) esta ley era la que regía a todos los peluqueros de Chile y que fue derogada en 1975. De ahí hasta la fecha nosotros estamos a la deriva".

"Desde el año 90 a la fecha buscamos que se reponga la ley o que se dicte una nueva", aseguró Castro respecto a la normativa que fijaba condiciones mínimas respecto a seguros y aspectos laborales de los peluqueros.

Internacional

La fecha escogida desde la asociación no es al azar y coincide con el día internacional en que se celebra el Día del Peluquero.

Sin embargo, lo que votó la Cámara Baja solo fue el decreto del día nacional del gremio.

"Pretendemos que el Ministerio de Educación imparta peluquería como carrera técnica en los liceos técnico profesionales. Eso nos dejaría muy contentos como gremio y esperamos la aprobación", dijo Castro.

"Teníamos una ley (...) que fue derogada en 1975 (...) hasta la fecha nosotros estamos a la deriva".

Emilio Castro, Coordinador del gremio"

Victoria con David Rozas: la congestionada esquina que complica a peatones y conductores en Rahue

TRÁNSITO. En la intersección confluyen vehículos que transitan en doble sentido por ambas vías y además llega el flujo que proviene de población Schilling. Los vecinos y automovilistas piden una pronta solución, que a su juicio sería un semáforo.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La esquina de las calles Victoria con David Rozas de Rahue Bajo se transforma en un verdadero punto de "caos" vial en los horarios punta, principalmente a partir de las 7 de la mañana, entre las 13 y 15 horas y luego en el regreso a casa, desde las 18 horas.

En el lugar no existe un disco pare, sino que sólo se han dispuesto los correspondientes ceda el paso para advertir sobre el tránsito peatonal demarcado en esta concurrida esquina.

Y es que no sólo los conductores han perdido la paciencia a punta de bocinazos y frenadas en dicha arteria, sino que los vecinos del sector ven cada semana los choques que se registran por la imprudencia de los choferes, ya sean en vehículo particular, como locomoción colectiva y los de tránsito pesado.

"se forma una cruz"

El tránsito en las mencionadas calles es en ambos sentidos, por lo que siempre se pueden observar vehículos en doble fila para esperar su turno y seguir su camino.

En el lugar, Luis Cárdenas, vecino de calle David Rozas antes de llegar a Victoria, indicó que "no hay semáforo y hay 2 vehículos que vienen desde República por Victoria; dos más que vienen desde el puente Chaurakawin; otros dos que vienen desde la Schilling y los otros dos que suben por David Rozas hasta llegar al cruce con Victoria, o sea, así no se puede circular. Se forma una cruz donde los conductores no respetan ninguna señalización, están apurados en llegar a donde tienen que ir y los bocinazos y frenadas son frecuentes".

Otro problema que se forma en el sector es el paso de los camiones, según mencionó Cárdenas.

"Aquí se arma el problema cuando pasan los camiones con trozos de madera o con carros, entonces, lo que hace falta aquí es un semáforo porque todas las semanas hay choques. Por ejemplo, el otro día un hombre llegó afuera de mi casa para que le vea su camioneta por unos instantes, porque quedó en panne y fue a buscar un mecánico. Justo venía otro 'loco' bajando por Rozas y le mandó el 'pencazo'. Esto es pan de cada día, si no muere alguien acá entonces no colocarán semáforos".

No hay respeto

En la misma línea, Marina Hualamán, otra vecina que trabaja a metros de la zona, sostuvo "no hay ningún respeto en esta parte, da miedo cruzar la calle aunque haya pasos de zebra, porque los vehículos pasan como quieren. Después del almuerzo esto es de locos, tampoco respetan a los ciclistas, todos quieren pasar primero. Lo bueno sería colocar un semáforo o algo que disminuya la velocidad un poco".

La presidenta de la junta de vecinos David Rozas, Margarita Gatica, manifestó su sentir respecto a este punto tan conflictivo de Rahue Bajo.

"Hace unos días veníamos en el auto con mi esposo y esta calle estaba colapsada, gracias a Dios que él pudo frenar antes de que nos peguen. Después hace un mes más o menos nos chocaron, quedamos en medio de una micro y nos pescó una camioneta. Hemos hecho de todo para que podamos optar a un semáforo, porque son esquinas donde transita mucha gente adulta, jóvenes y niños", enfatizó la dirigenta.

Accidente

En tanto, el miércoles 12 a las 18.30 horas se vivió otro episodio de colisión vehicular entre un jeep y un tractocamión con acoplado en dicha arteria.

Según detalló el subcomisario (S) de la subcomisaría de Rahue Juan Vidal, el tractocamión se desplazaba por David Rozas al igual que el vehículo menor y cuando el camión llegaba a la intersección con calle Victoria para efectuar el viraje hacia el lado derecho, tomó un espacio hacia la izquierda debido al viraje amplio que necesita una maquinaria de estas dimensiones.

"Al realizar esta maniobra, el jeep no tomó la precaución de la distancia con el camión y continuó su camino por Rozas para también doblar hacia la derecha, sin embargo no pudo porque el tractocamión colisionó con el lado izquierdo de este vehículo menor", dijo.

Los daños ocasionados producto del choque serán costeados por la dueña del jeep, debido a que contaba con un seguro, por lo que llegaron a un acuerdo, detalló el subcomisario (S) de la subcomisaría de Rahue, Juan Vidal.

Karla Benavides, administradora municipal, indicó que los vecinos del sector afectado pueden acercarse hasta la municipalidad o ellos ir hasta el punto en cuestión con el Director de Tránsito, para verificar la situación "y que además ellos nos retoalimenten con lo que sucede día a día en esta intersección".

Y agregó que hay "ciertos parámetros para instalar semáforos, tiene que realizarse un estudio en el lugar y si éste arroja que hay una opción de colocar semáforos, debemos contar con todos los permisos que da la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y también debemos conseguir los recursos que conlleva este cruce semaforizado, el cual tiene un costo de 30 millones de pesos", dijo Benavides.

Para la alcaldesa subrogante, la apreciación de la comunidad es muy importante, ya que viven todos los días este fenómeno, sin embargo hay una responsabilidad por parte de las personas que transitan en vehículo como a pié, donde se debe respetar el tránsito, el límite de velocidad y los pasos peatonales, ya que se han puesto estas señalizaciones en otros puntos de la ciudad y aún así la gente no las respeta.

millones de pesos es el costo para colocar semáforos en esta intersección de Rahue Bajo. 30