Secciones

Instituto Adolfo Matthei celebra 84 años con tradicional desfile

FESTEJO. En el acto participaron estudiantes, ex alumnos y académicos, que sobre sus caballos recorrieron las calles.
E-mail Compartir

Con una celebración que agrupó a cerca de 150 personas en la plaza de Armas concluyó ayer el desfile de aniversario del Instituto Agrario Adolfo Matthei, que el pasado 2 de octubre cumplió 84 años desde su fundación y que lo tiene por estas semanas desarrollando múltiples actividades con su comunidad educativa y de la zona.

Asimismo, según la organización del evento, por las calles de la comuna desfilaron cerca de 100 personas que iniciaron su recorrido desde el instituto a las 10.20 horas, entre las cuales se incluían a estudiantes, ex alumnos y docentes, donde algunos montaron 25 caballos con vestimenta típica de huaso chileno.

Dentro de la revista de aniversario realizada por el instituto agrario, también destacaron la participación de maquinaria agrícola que incluyó seis tractores y 10 cuatrimotos que recorrieron las calles de la comuna y que concluyó con un esquinazo al frente de la Gobernación, frente a la plaza de Armas, actividad que reunió a las personas que transitaban por el lugar.

"La formación de nuestros estudiantes ha estado acompañada por el inmenso apoyo de diversas entidades públicas y privadas que creyeron y creen en nuestro proyecto educativo y, que han estado junto a nosotros desde nuestros inicios como escuela superior de agricultura, pasando por nuestro crecimiento y consolidación como casa de estudios superiores", manifestó el presidente de la fundación que administra el instituto, Luis Momberg.

El agricultor destacó que la institución hoy cuenta con cinco años de acreditación y "que es la única del sur de Chile legible para la gratuidad".

En efecto, el establecimiento es uno de los cinco institutos profesionales y centros de formación técnica susceptibles a acceder a la gratuidad. Destaca en importancia, ya que es el único presenta en la provincia que accedería al beneficio y que cuenta con una matrícula de 350 estudiantes.

Al finalizar el acto, el personal se reunió a almorzar en Casa Betania, donde festejaron junto a los mejores funcionarios y con los estudiantes Daniela Vidal y Gabriel Paredes, quienes resultaron reyes de la celebración y que están por egresar de sus carreras.

personas entre estudiantes, ex alumnos y profesores participaron en el desfile por Osorno. 100

Ocho estudiantes de cuarto medio parten a Nueva Zelandia a capacitarse en lechería y frutales

EDUCACIÓN. Son alumnos de los liceos Adolfo Matthei de Osorno, Agrícola Vista Hermosa de Río Negro y People Help People de Pilmaiquén, quienes fueron beneficiados con la beca Semillero Rural del Minagri. Estarán un año en el país oceánico.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Ocho alumnos de liceos agrícolas de la Región de Los Lagos viajarán a Nueva Zelandia para capacitarse en el área de lechería y fruticultura durante un año, los cuales parten en febrero de 2017 para regresar el mismo mes de 2018.

Los estudiantes viajarán gracias a la beca "Semillero Rural" que entrega el Ministerio de Agricultura, beneficio que fue entregado a 30 estudiantes de liceos con orientación agrícola a lo largo del país, sin embargo para ello tuvieron que reunir ciertos requisitos para postular, como por ejemplo, tener cumplidos los 18 años antes de viajar, buen promedio en ramos básicos ligados a la agricultura y también buen promedio en la asignatura del idioma inglés, entre otros.

El grupo beneficiado de la Región está conformado por los estudiantes Kewin Domínguez, Valentina Gallardo, Camila Maripán y Keren Vargas del Liceo Técnico Adolfo Matthei de Osorno; Jessenia Sotomayor, Alfonso Toledo y Valentina Delgado, del Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa de Río Negro; y el estudiante Francisco Gómez, del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pilmaiquén, en la comuna de Puyehue.

Lechería

Este último alumno del cuarto año A confiesa que eligió postular al área de lechería y siempre tuvo la convicción de que iba a quedar seleccionado para realizar el viaje de perfeccionamiento al país oceánico.

"Elegí la lechería porque es el área donde me desempeño mejor y me gusta más. Siempre he tenido la mentalidad que si quiero algo hay que darle con todo, así que tenía la mentalidad de ganar, porque es una tremenda oportunidad. Ahora estoy tranquilo esperando la fecha para irnos en febrero y allá capacitarme en lo más posible con el inglés", indicó Francisco Gómez.

En el mismo ámbito lechero, Keren Vargas del 4 año A del Liceo Técnico Adolfo Matthei, señaló que está feliz por la oportunidad de ir a Nueva Zelandia, "fue una meta desde que entré al liceo y esperar todos estos años con mis notas para tener todo lo que se necesita para el viaje es algo súper emocionante. Lo que más me gusta es el campo y trabajar con los animales", precisó Vargas.

Otra alumna del cuarto año A, pero del Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, Valentina Delgado, expresó que "estoy muy ansiosa con el viaje a Nueva Zelandia, son muchas emociones. Hace pocos días cumplí 18 años para sacar mi pasaporte y ahora sólo me queda esperar. Siempre me gustó el tema agrícola, mi papá estudió acá en el liceo, entonces me llama la atención, me gusta mucho la lechería. Yo sé que esto me ayudará mucho, voy a crecer mucho como persona", sostuvo Delgado.

6 meses de fruticultura

Otra de las especialidades a las cuales se podía optar era la fruticultura. La única alumna de la región, según la lista oficial de la beca "Semillero Rural" que postuló a esta ocupación fue Camila Maripán, del Liceo Técnico Adolfo Matthei, quien parte a Oceanía en noviembre.

"Estoy muy contenta, elegí esta área porque me gustan los frutales mayores, ya sean cerezas o manzanos, pero me voy a especializar allá y eso es muy bueno. A mis padres les gusta que haya tenido esta oportunidad, vivo camino a Puerto Octay, por lo que tengo mucha relación con el campo", comentó la alumna.

"A más tardar el 18 de noviembre tengo que viajar a Nueva Zelandia para comenzar a estudiar el idioma el día 21. Estaré en total 6 meses, ya que eso dura mi beca", especificó Camila Maripán, del 4° B.

Para los directores de los liceos beneficiados, es todo un orgullo que sus pupilos sean elegidos para las capacitaciones en otro país. Así lo explicó Sergio Haeger, director del Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.

"Es una tremenda ventaja para los jóvenes, ya que aprenden las últimas tecnologías que pueden aplicar acá y maduran mucho por el hecho de estar fuera del país y lejos de la familia. Hace ocho años que se envían alumnos del liceo a Nueva Zelandia y en total han sido 104 estudiantes los beneficiados con estos viajes", dijo Haeger.

Desde la seremía de Agricultura, Pamela Bertín, titular de la cartera, apunta al recambio generacional con este tipo de viajes.

"Nosotros potenciamos estas becas y queremos que los estudiantes conozcan nuevas técnicas, además de aprender el idioma inglés. Es positivo que haya un recambio generacional en el campo, ya que hoy en día la mayoría de nuestros agricultores en la Región superan los 55 años de edad y necesitamos que nuestros jóvenes se vuelvan a encantar con el mundo rural y que sean innovadores".

"Estoy muy ansiosa con el viaje a Nueva Zelandia (...). Hace pocos días cumplí 18 años para sacar mi pasaporte y ahora sólo me queda esperar".

Valentina Delgado, Alumna Liceo Vista Hermosa"

"Estoy muy contenta, elegí esta área porque me gustan los frutales mayores, ya sean cerezas o manzanos".

Camila Maripán, Alumna del Liceo Adolfo Matthei"

"Elegí la lechería porque es el área donde me desempeño mejor y me gusta más".

Francisco Gómez, Alumno del Liceo People, Help People"

"Estoy feliz por la oportunidad de ir a Nueva Zelandia, fue una meta desde que entré al liceo".

Keren Vargas, Alumna del Liceo Adolfo Matthei"