Secciones

Robo a servicentro: tres implicados quedan en prisión acusados de 7 delitos

AUDIENCIA. Ayer fueron formalizados 4 de los 5 integrantes de la llamada "banda del pompón", investigados por robar $25 millones en estación Shell. Las dos mujeres están con arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Por siete delitos de robo en lugar no habitado, la Fiscalía de Osorno formalizó la tarde de ayer a tres hombres, mientras que una cuarta persona, que es la pareja del líder de una banda delictual, será investigada como facilitadora para la comisión de los ilícitos.

Los cuatro imputados fueron detenidos en virtud de las diligencias policiales desarrolladas por integrantes de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno y el Ministerio Público, con la finalidad de aclarar el millonario robo cometido la madrugada del martes a las oficinas del servicentro Shell de avenida Manuel Rodríguez con Prat, desde donde se llevaron más de 25 millones de pesos.

FORMALIZACIÓN

Luego de una extensa jornada de formalización de cargos que comenzó a las 14.15 horas de ayer y que se extendió por más de dos horas y media, el fiscal Rodrigo Oyarzún leyó cronológicamente cada uno de los robos (ver infografía) en los que -a juicio del persecutor- tendrían participación los integrantes de la llamada "banda del pompón".

Se trata del cabecilla de la banda (el magistrado sólo autorizó entregar los nombres con las iniciales de los apellidos) Iván Andrés J.P., de 29 años, y su pareja Katherine Paulina P.C. (32 años) domiciliados en Rahue Alto; el colectivero Pablo Andrés A.D. (23 años), con residencia en Francke; y Esteban Patricio N.R. (27 años), cuya pareja Susana M.A. (30 años) fue formalizada el miércoles en la mañana en Rahue Alto por el delito de receptación de especies, al mantener cerca de 2 millones 300 mil pesos en efectivo en su poder, lo cual sería parte del botín logrado en el robo a la estación de servicio Shell.

Mientras el abogado daba a conocer detalles de los hechos, al costado izquierdo del tribunal y resguardados por gendarmes se encontraban los imputados, quienes se mostraron inquietos.

"Hay 7 delitos en los que participaron los imputados, tanto en Osorno como fuera de la jurisdicción nuestra, por ello solicitamos en la audiencia que las causas se unifiquen para ser investigadas", expresó el fiscal Oyarzún, quien fue nombrado para investigar los robos de connotación tras una seguidilla de delitos que se cometieron en el radio céntrico.

En la oportunidad, el persecutor señaló que la banda, en especial los cabecillas, realizaban la logística del lugar donde cometerían su delito y se movilizaban en algunas ocasiones con el imputado que ejerce el trabajo de colectivero.

En aquellos robos donde fueron captados por las imágenes de las cámaras de seguridad se aprecia a uno de ellos con un gorro que tiene un llamativo pompón de lana y que fue encontrado en la casa de uno de los detenidos, de ahí el nombre de la banda criminal.

"Ese famoso pompón se puede ver en varios videos de seguridad de los delitos y llama la atención. Además, hay una panty de lana que fue cortada y que usaron como pasamontañas", comento Oyarzún.

Presos preventivos

Si bien el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para los cuatro integrantes de la "banda del pompón", la medida sólo fue otorgada a los hombres, mientras que la mujer quedó con medidas cautelares de arresto parcial, firma y arraigo nacional.

"Vamos a presentar una apelación a la Corte para revocar la medida de cautelar de la mujer, ya que hay suficientes pruebas que la involucran como facilitadora para la comisión de delitos", sostuvo Oyarzún, quien en el marco de los lineamientos de la Fiscalía Regional destacó la desarticulación de esta banda producto de "un trabajo coordinado de la fiscalía y la PDI, a través de una investigación con escuchas telefónicas y diligencias realizadas en el marco de una política criminal clara y decidida en esta Región contra los robos", sostuvo.

El defensor de los imputados, Gerardo Norambuena, indicó que si bien la fiscalía detalló los siete delitos donde habrían participado los imputados, hay dos de ellos que ocurren fuera de la jurisdicción de la fiscalía.

"Los delitos, según la fiscalía, son de abril a la fecha, pero en gran parte de ellos el tribunal dio por acreditada nuestra defensa en virtud de que faltan elementos que acrediten su participación en ellos; inclusive, dos son cometidos fuera de la jurisdicción del tribunal", dijo Norambuena.

El abogado además señaló que de los restantes cinco robos que se les imputa a los integrantes de la banda, solo dos de ellos podrían ser vinculantes a la autoría de ellos.

"Podríamos decir que el Ministerio Público tiene muy pocos antecedentes, al menos el tribunal compartió en parte en dos hechos que se les imputa. Tenemos esperanzas de que en la investigación podremos establecer la falta de pruebas y la absolución de mis representados", expresó el abogado.

Los imputados arriesgan una pena de 541 días a 5 años de cárcel, pero al ser reiterados la pena podría llegar a los 15 años de prisión.

Perfil de los integrantes de la banda

Katherine Paulina P.C. (32 años) es comerciante ambulante y registra condenas por hurto desde el 2006 a la fecha de tribunales de Osorno y Puerto Montt, mientras que su pareja y cabecilla de la banda, Iván Andrés J.P. (29 años), también es comerciante ambulante y tiene 20 hojas con condenas y multas por robos reiterados, hurtos y lesiones de tribunales de Los Ángeles, Osorno, Puerto Montt, Calbuco y Puerto Varas. El transportista Pablo Andrés A.D, colectivero de 23 años, tiene condena por recpetación, hurto frustrado y robos reiterados. Esteban Patricio N.R. (27 años) es comerciante ambulante, posee condenas por homicidio y lesiones graves, robo con sorpresa, robo en lugar no habitado, porte de arma blanca y municiones, robo en bienes nacionales y receptación. Y su pareja, Susana M.A. (30 años) técnico paramédico, a quien en la audiencia se indicó como funcionaria del Hospital Base San José, no registra antecedentes delictuales.