Secciones

Costanera y Ruta 215: las obras que marcan la elección en Puyehue ciudadana y concretar megaobras

DEBATE. La comunidad espera que durante la nueva gestión se concrete la construcción del proyecto de bordelago. Además, los candidatos proponen participación para definir doble vía.
E-mail Compartir

Verónica Salgado


Candidatos apuestan por participación

La construcción de la costanera bordeando el lago Puyehue y la doble vía en la ruta internacional 215 han marcado las campañas de los tres candidatos que buscan transformarse en la primera autoridad de la comuna lacustre por los próximos cuatro años.

Puyehue es conocida a nivel nacional e internacional por la belleza de sus parajes marcados por el lago Puyehue (que da nombre a la comuna) y el Parque Nacional Puyehue, uno de los más visitados en el país.

A eso se debe sumar que alberga el paso Cardenal Samoré, el segundo más importante del país, el cual está conectado a la ruta 215, la cual durante años ha generado debate ciudadano y político por la construcción de una doble vía donde no se ha logrado un acuerdo para concretar el proyecto mediante el sistema de concesiones.

El actual alcalde demócrata cristiano, José Luis Queipul, busca ser reelecto por un segundo período para darle continuidad al trabajo realizado desde 2012, según explicó. Por esa razón realizó la firma de un compromiso notarial donde quedan plasmados los diez ejes fundamentales de su propuesta de ciudad, como son la salud, educación, desarrollo rural, turístico, protección del medio ambiente, entre otros.

Sobre el tema de la ruta 215, señaló que lo fundamental es desarrollar un proyecto que no excluya a la villa de Entre Lagos y que sea considerada la opinión de toda la comunidad puyehuina.

"La idea es saber cuál es el proyecto. Ahora no existe nada sobre qué pronunciarnos y no podemos opinar en el aire. Creemos necesario conocer el diseño y trazado. Con eso ya podremos realizar un plebiscito ciudadano donde la gente pueda decidir libremente sobre un proyecto concreto en la ruta 215", dijo Queipul.

Agregó que los diseños de la costanera están listos y por lo mismo ahora viene la etapa de postulación a fondos del Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda o eventualmente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "Es un proyecto importante y esperamos tener ejecución de obras el 2017", manifestó.

La candidata de Chile Vamos, María Jimena Núñez, busca volver a ocupar el sillón edilicio tal como lo hizo durante 16 años. Dentro de sus propuestas destaca terminar el plan regulador de la comuna, lo que permitirá concretar, entre otras cosas, proyectos habitacionales; a eso se suma la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en la villa de Entre Lagos.

"La ruta 215 debe ser realizada por el Estado y sin que signifique un costo para la comunidad de Puyehue. Todas las decisiones que se tomen sobre ese tema tienen que contar con la participación activa de la ciudadanía y no sólo de un grupo de personas elegidas a dedo", dijo la candidata.

Agregó que espera retomar el tema de la construcción de la costanera, que a su juicio durante los últimos años sólo ha sido una promesa sin tener bases concretas. "Se debe trabajar con seriedad. La gente está cansada de promesas que son entregadas sin datos concretos. Aquí debemos seguir el ejemplo de Villarrica, porque si ellos hoy tienen una bella costanera da cuenta que es posible", argumentó.

La otra opción es el candidato Pedro Toledo Cuicui, independiente con el apoyo del partido Democracia Regional, quien señaló que el primer paso es que la gente lo apoye con su voto, de ganar la elección lo primero será la situación actual del municipio. Agregó que lo fundamental es darle continuidad a los buenos proyectos, porque la idea no es comenzar todo de cero cada vez que llega una nueva administración.

"Creo que es fundamental construir una planta de tratamiento de aguas servidas en Entre Lagos, porque eso permite un cambio de vida para muchas familias y cuidar el medio ambiente", dijo Toledo.

Agregó que es importante la construcción de una doble vía en la Ruta 215, principalmente por la gran cantidad de accidentes que ocurren, muchos de ellos de connotación social y otros que simplemente pasan desapercibidos para la mayor cantidad de personas.

"Tenemos que abordar el tema escuchando, primero, las propuestas tanto del Estado como de los privados y que sea la ciudadanía mediante una encuesta la que decida. No debemos transformarnos en la representación de la gente sin tener un real diálogo con ellos", argumentó el candidato.

Agregó que el turismo necesita ser potenciado trabajando de forma asociativa tanto en el área rural como urbana y dando oportunidades a los emprendedores de Puyehue.

En la comuna se presentan un total de 32 candidatos a concejales, de los cuales sólo seis conformarán el próximo concejo municipal.

En estas elecciones se mantendrá el voto voluntario tal como fue en las elecciones de 2012. El periodo de campaña concluye el próximo jueves 20 de octubre, a las 24 horas.

José L. Queipul E-1

"Podremos realizar un plebiscito ciudadano donde la gente pueda decidir sobre un proyecto concreto en la Ruta 215"."


Vecinos piden más redes de agua y mejorar orilla del lago

Potenciar el turismo y mejorar la calidad de vida de las familias que viven en las zonas rurales son las principales preocupaciones de los dirigentes vecinales y habitantes de la comuna lacustre. Esperan que durante los próximos cuatro años las autoridades que resulten electas puedan priorizar iniciativas que cuenten con el apoyo ciudadano.

Agustina Chacón, presidenta de la Asociación de Desarrollo Turístico de Entre Lagos hasta 2015, explicó que el turismo es fundamental en Puyehue y por lo mismo es importante que la autoridad que asuma debe dar continuidad al trabajo realizado por la comunidad plasmado en la creación del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) concretado el año pasado.

"Creemos que existen muchas iniciativas que pueden apoyar el turismo, pero lo principal es concretar la costanera y lograr resultados similares, por ejemplo, a Villarrica, que ahora es un centro turístico y no una zona de paso", dijo la representante.

La presidenta de la Unión Comunal Rural, Saray Aros, señaló que es necesario mejorar los caminos de acceso a zonas rurales, porque son muchas las personas que tienen dificultades para desplazarse principalmente en invierno.

"Continuar con la creación de redes de agua para que todos los vecinos de las zonas rurales y urbanas tengan agua potable es algo fundamental. Hay avances, pero tenemos proyectos que concretar, sobre todo pensando en la sequía que afecta desde hace años a la zona", dijo la dirigenta.

Agregó que el recambio de postes del sistema de electricidad también es vital, ya que aún existen de madera y en mal estado.

María J. Núñez F-2

"Se debe trabajar con seriedad, la gente está cansada de promesas que son entregadas sin datos concretos"."

Pedro Toledo o-3

"No debemos transfórmanos en la representación de la gente sin tener un real diálogo con ellos"."

Un millón de personas 32

Partido: Democracia Cristiana

Edad: 53 años

Ocupación: Administrador Público

Partido: Unión Demócrata Cristiana (UDI)

Edad: sin información

Ocupación: Profesora

Partido: Democracia Regional

Edad: 60 años

Ocupación: Contratista independiente