Secciones

Feria Sago Fisur tendrá este año más de 200 expositores y una granja educativa infantil

MUESTRA. El evento abrirá las festividades del centenario de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno y tendrá la presencia de 16 empresas relacionadas al agro, charlas técnicas de leche y carne, además de gastronomía local.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con novedades como una granja educativa infantil y charlas técnicas en torno a las últimas problemáticas del rubro lácteo y cárnico, además de lo último en tecnología para el agro, se desarrollará entre el 17 al 20 de noviembre la tradicional Feria Sago Fisur 2016, evento que en su versión número 93 marcará el comienzo de las celebraciones del centenario de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago).

El evento, cuya finalidad aparte de ser una de las principales plataformas de negocios relacionados al mundo agrícola en el país, tiene también como objetivo el acercamiento entre el campo y la ciudad.

Este año la feria fue lanzada por primera vez en el marco del Encuentro Nacional del Agro (Enagro), que se realizó el lunes 3 de octubre en el centro de eventos Casa Piedra, en Santiago, para dar a conocer esta iniciativa como una oportunidad para el rubro agrícola nacional de mostrar sus productos y servicios.

Atractivos agrícolas

Para esta versión se tiene prevista la exposición de 16 empresas de maquinaria que representan un total de 160 marcas en conjunto, además de otros 200 expositores de distintas áreas y una veintena de empresas comercializadoras de soluciones para el agro, tales como sistemas de alarma, pesajes y construcción para infraestructura predial y empresas del área forestal, que mostrarán maquinaria especializada, productos de la madera y equipos para la elaboración de leña.

Asimismo, los agricultores tendrán la posibilidad de asistir a las charlas técnicas y este año se realizará un encuentro de productores lecheros, en el que se abordarán temas relacionados al mejoramiento de la producción de sólidos lácteos a cargo del docente de Inia Remehue, Humberto Navarro. Se trata de un tema de relevancia actual, dado que varias industrias procesadoras están orientándose a productos que requieren leche más rica en esta materia.

Robert Cussen, el recientemente electo presidente del Consorcio Lechero presentará una mirada de los potenciales de la lechería en base a pastoreo en nuestra zona y su visión hacia dónde deberían ir los esfuerzos para que este sistema de producción sea competitivo.

También se realizará un encuentro de productores de carne en conjunto con la corporación que agrupa la cadena de ese rubro, Corpcarne, el cual este año será apoyado por Prochile, que es la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promoción de la oferta exportable de bienes y servicios chilenos, y de contribuir, a la difusión de la inversión extranjera.

Este año se pondrá especial énfasis en la productividad de la carne bovina, con expositores como Andrew Mc Callum, experto en negocios agrícolas, quien se referirá a la adaptación productiva y comercial implementada en Australia en los últimos dos años frente a los cambios de mercado.

Además, se presentarán las principales conclusiones y proyecciones emanadas del Congreso Mundial de la Carne y finalmente habrá una presentación a cargo del académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (Uach), Emilio Martínez, quien se referirá a los resultados obtenidos en los ensayos sobre cambios de crianza de machos de lechería para producción de carne.

Panorama familiar

La muestra animal es una de las más visitadas por las familias, por lo que este año se implementará una pequeña granja pensada especialmente para recibir a los niños donde podrán ver aves de corral, entre otros animales. También habrá áreas de la feria donde se podrán apreciar caballos chilenos y árabes, estos últimos especialistas en carreras de enduro. Participan en exigentes pruebas ecuestres en zonas desérticas de medio oriente.

En el programa destaca un concurso de pintura llamado "Mi mundo agrícola", al que fueron convocados los establecimientos educacionales de la provincia de Osorno y a todos quienes deseen participar, donde los interesados deben enviar sus trabajos a avenida Mackenna 904, hasta el 10 de noviembre. Los ganadores serán premiados en la misma exposición.

Paralelo a ello, el stand del Liceo Adolfo Matthei abordará el tema del agua para fomentar su cuidado.

En materia gastronómica, abrirán sus puertas los siete restaurantes que funcionan al interior del Recinto Sago y que son atendidos por los propios socios y voluntarios de las principales agrupaciones benefactoras de la ciudad, donde las estadísticas de años anteriores dicen que se consumen más de 70 mil empanadas durante todo el desarrollo del evento ferial. E igualmente funcionará un pabellón dedicado a la producción de cervezas artesanales.

Finalmente, este año destacará la participación internacional en la feria de una delegación compuesta por un grupo de jóvenes agricultores de Ghana, en África.

Delegación rotaria de Estados Unidos visita la provincia en operativo oftalmológico

SOLIDARIDAD. El grupo de 22 profesionales viajó hasta la Región de Los Lagos para ofrecer su ayuda médica. Atendieron a más de 1.700 personas en la Isla de Chiloé.
E-mail Compartir

Una delegación de seis rotarios de Kansas, Estados Unidos, viajó hasta la Región y provincia para realizar un operativo oftalmológico gratuito bajo el lema "Llevando lentes a los más necesitados". Fue así como visitaron la Isla de Chiloé, específicamente la ciudad de Ancud, hasta donde llegaban personas que requerían de ayuda oftalmológica.

El grupo voluntario operativo estuvo compuesto por 22 personas que se dedicaron a atender durante 5 días a 1.726 personas que recibieron la ayuda oftalmológica a través de lentes de bajo costo (50 centavos de dólar) con marcos hechos de acero inoxidable y con cristales procedentes de China; y también, de lentes usados en buen estado que fueron donados al Rotary Club.

Del grupo de 22 personas, sólo se quedaron en Osorno para contar su experiencia los médicos Ellis Potter, Doug Ball y su cónyuge Becky Ball, quien es profesora de matemáticas, además de la enfermera Karen Gilpin, la investigadora científica Pat Fail y los asistentes Bob Hawk y Tom Cobb.

"La misión de Rotary Club fue ayudar a la gente a ver mejor. Este viaje es para aprender y ayudar a los demás tanto a niños como adultos mayores. Hemos viajado a Chile desde el año 2000 para ayudar a personas de distintas partes del sur del país y en todo este tiempo ya hemos atendido a más de 20 mil pacientes", detalló Bob Hawk, quien agregó que para la organización es importante ayudar a Chile.

"La filosofía de Rotary es dar de sí antes de pensar en sí, de ahí entonces el trabajo de ayuda que realizamos con la gente", precisó Tom Cobb.

Durante su estadía en la isla y la Región, la delegación fue ayudada por el Rotary Club de la ciudad de Ancud en cuanto al espacio para la atención y los alimentos.