Secciones

Escuela Claudio Arrau tendrá patio techado en 100 días

MEJORAMIENTO. La directora del colegio destacó la utilidad que tendrá la obra en la vida de los escolares.
E-mail Compartir

Con financiamiento cien por ciento municipal, la Escuela Claudio Arrau de Rahue Bajo, contará con un patio techado dentro de los próximos 100 días, según informaron desde la Municipalidad de Osorno.

La estructura contará con revestimiento interior y exterior y tendrá una extensión de 319 metros cuadrados, lo que ayudará a mejorar los estándares en que la comunidad educacional del establecimiento realiza sus actividades diarias.

La directora del establecimiento, Ana Rodríguez, aseguró que "nuestros alumnos son los más felices con todo esto, porque son ellos quienes durante todos estos años han debido realizar sus clases de gimnasia o sus actos escolares en el hall de la escuela, al no tener un lugar idóneo".

Hasta las dependencias del establecimiento, ubicado en calle Por la razón o la Fuerza, llegó la administradora municipal Karla Benavides, junto a los directivos del Departamento de Educación Municipal (Daem) y la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), quienes explicaron a los docentes, estudiantes y apoderados las características que tendrá la obra.

El plazo para la construcción del patio techado es de 100 días y su construcción se iniciará en los próximos días. Se pretende que su entrega a la comunidad de la Escuela Claudio Arrau sea dentro del primer trimestre del próximo año para que los estudiantes tengan un lugar más seguro donde realizar sus actividades deportivas y recreativas.

Osornina obtiene primer lugar en feria sobre ciencia y tecnología realizada en Concepción

GALARDÓN. Beatriz Parada, estudiante del Colegio San Mateo, ha participado dos veces en la exposición. En la oportunidad anterior obtuvo el tercer lugar, pero ahora resultó la ganadora nacional dentro de su categoría.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

"Ver cómo reaccionan las células de origen animal a la exposición a ondas electromagnéticas (microondas)". El fragmento corresponde al segundo proyecto presentado por la osornina Beatriz Parada Ponce (11 años) y que la hizo ganadora del primer lugar en la tercera categoría -que agrupa de 5° a 7° básico- de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología, organiza por la Universidad del Bío Bío en la ciudad Concepción.

Las dudas de una niña como Parada permitieron que desarrollara un estudio sobre la leche y su reacción a la exposición a un electrodoméstico tan masivo en los hogares como lo es un microondas y su frecuencia electromagnética emitida.

"Mi idea fue porque tenía mucha curiosidad sobre qué hacía el microondas en la leche, porque los niños pequeños siempre tomamos y la calentamos en el microondas (…) Pensaba que todo lo que tenga vida en la leche y que nos aporta nutrientes se iba a morir exponiéndola a las ondas electromagnéticas", reconoce Beatriz sobre su inquietud.

La incursión de la estudiante del Colegio San Mateo no es nueva. El año pasado participó en la misma feria con un método similar: cuenta que su padre le regaló unas semillas de cilantro y ella, en su curiosidad por descifrar el efecto del microondas, sometió los granos al calor del aparato doméstico. El resultado para ella fue aún más sorprendente: "El ADN se cambiaba, la planta se cambiaba y empezaba a crecer al revés. Las hojas quedaron abajo y la semilla arriba".

Con ese proyecto obtuvo el tercer lugar dentro de la tercera categoría que agrupa de 5° a 7° básico, pero las ansías por la ciencia fueron mayores.

Marisol Aguilar es profesora de Biología y Química y se ha transformado en la mentora de Beatriz Parada respecto a temas referentes a sus proyectos. La maestra es quien la acompañó en dos años consecutivos. Sobre la relación de ambas cuenta cómo se inició: "El año pasado ella se acercó y tenía esta inquietud con las semillas. Y yo le dije que sí, que podía usar el laboratorio. Pero como fue más que nada un trabajo de observación del microondas que está en la casa... Y luego, bueno, acompañar a la 'Bea' por casi una semana".

Aguilar es quien viajó con Beatriz hasta Concepción del 4 al 7 de octubre a la décimo novena versión de la feria que realiza la universidad penquista, que reúne estudiantes desde Arica a Punta Arenas y que este año contó con la participación de 200 estudiantes que cursan entre kinder a 4° medio.

Familia

El padre de la escolar es ingeniero en ejecución. Además, tiene un tío que se desempeña como ingeniero en alimentos, lo que según la madre, Andrea Ponce, habría despertado este temprano interés en su hija por la ciencia.

"Beatriz es una niña muy responsable. Ella cumple con todas sus tareas y lo hace sola. Pero lo de la ciencia es un gusto que comparte con su papá que es ingeniero y bueno, tiene otro tío que es ingeniero en alimentos y está bien motivada por ese lado", aseguró Ponce.

Sobre el desempeño de su hija, Ponce, quien es educadora de párvulos, siente una gran satisfacción. "Me siento súper contenta porque ella persevera en trabajar por la ciencia. Es la segunda vez, ya que el año pasado obtuvo el tercer lugar y esta vez el primero".

Futuro

La estudiante que tiene Matemática como su asignatura favorita e Historia como la que más dificultades le trae, es clara en que sus intenciones son continuar participando en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología y seguir descubriendo en distintos elementos las consecuencias de ser expuestos a ondas electromagnéticas.

En esa línea, Beatriz ya tiene claro qué es lo que quiere ser en el futuro: tecnóloga médica, e incluso, ya tiene clara su especialidad, que será la radiología.

"Se entusiasmó porque conoció a una persona en Concepción que es tecnólogo médico y a ella le gusta mucho esa área. Pero el área de Medicina y Enfermería no le gusta por el tema de la sangre y del dolor de las personas, eso le da pena porque la 'Bea' es bien sentimental. La Tecnología Médica le atrae porque tiene instrumentos y harta investigación", afirmó su madre.

Asimismo, tiene claro dónde quiere estudiar. "Viajando conoció la Universidad de Concepción y para ella es un sueño estudiar allá y nosotros como familia estamos dispuestos a dar todo para que pueda llegar donde quiere", confidenció la madre.

Ayer Beatriz rindió su prueba Simce de Matemática y se muestra confiada respecto a su desempeño, asegurando que "fue súper fácil hacer la prueba. Hasta por lo menos la pregunta 35... y son 40".

"Tenía mucha curiosidad sobre qué hacía el microondas en la leche, porque los niños pequeños siempre tomamos".

Beatriz Parada, Estudiante ganadora"

"Me siento súper contenta porque ella persevera en trabajar por la ciencia".

Andrea Ponce, Madre de Beatriz"

lugar obtuvo la estudiante a nivel nacional, en su categoría, por análisis de leche sometida a microondas. 1°