Secciones

Desde funcionarios municipales hasta jóvenes trabajan en campañas a alcalde

COMANDOS. Cada uno de los tres aspirantes al sillón edilicio osornino cuenta con cuatro colaboradores de confianza. Paralelo a ello, trabajan con brigadistas y entrega de folletos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los aspirantes a alcalde por la comuna de Osorno han desplegado carteles, equipo humano, uso de redes sociales y diferentes alternativas para lograr ser electos por la ciudadanía y ocupar el sillón edilicio de la capital provincial por los próximos cuatro años. Por lo mismo, en los comandos trabajan desde estudiantes hasta funcionarios municipales, quienes incluso han pedido vacaciones para apoyar así a su candidato.

El principal objetivo de los planes de acción de las cartas alcaldicias son realizar el trabajo de puerta a puerta en los diferentes barrios de la comuna, sumado a potenciar el uso de las redes sociales para transmitir sus propuestas a los eventuales votantes.

Las elecciones municipales se realizarán el domingo 23 de octubre, donde se mantiene el voto voluntario que debutó en las elecciones de 2012. El proceso de campaña electoral comenzó el 24 de agosto con propaganda en los medios de comunicación y desde el 23 de septiembre está autorizada la instalación de letreros y afiches en las zonas autorizadas y entrega de volantes.

Reelección

El actual alcalde, el demócrata cristiano Jaime Bertín, busca ser reelecto por un tercer periodo y para lo cual ha basado su trabajo principalmente en visitas a terreno, reuniones con diferentes juntas de vecinos y organizaciones sociales.

"Lo más gratificante de esta campaña ha sido sentir el apoyo de las personas en todos los sectores. He contado con un equipo humano importante y el respaldo de personas que llegan voluntariamente en cada lugar que visitamos. Ese ha sido el sello que hemos querido lograr, sumado a que no tenemos letreros en las zonas permitidas, solo en espacios particulares autorizados", señaló Bertín.

Su jefe de campaña es Juan Luis Añazco, jefe de la Dirección de Desarrollo comunitario (Dideco), quien para desempeñar el cargo utiliza sus permisos legales. "Tenemos un equipo donde trabajan principalmente jóvenes. Es toda una mística trabajar en campañas electorales, siempre son diferentes y creo que este año nuestros oponentes han jugado muy sucio", dijo.

El jefe de campaña de Bertín se refiere a los cuestionamientos al patrimonio de Jaime Bertín, el cual en diez años paso de $700 millones a $3.600 millones, según denunció el también candidato a alcalde de Chile Vamos, Mario Bello. A ello se suma la contratación como asesor externo de su concuñado, denuncia realizada por el concejal PPD Juan Carlos Velásquez.

Apoyo de todos

El candidato de Chile Vamos, el UDI Mario Bello, ha basado su campaña principalmente en conversar con la gente durante las visitas a terreno que realiza. Además de la instalación de carteles en espacios públicos y terrenos privados autorizados.

"La idea no es sólo tirar folletos, es conversar con gente y conocernos. Además, hemos tenido un fuerte trabajo en conjunto con los candidatos a concejales en el desplazamiento de carteles, porque aparecemos juntos", dijo Bello.

El candidato no cuenta con un jefe de campaña, ya que según explicó prefiere asumir la responsabilidad de las decisiones personalmente. "No tengo jefe de campaña, pero sí personas que me apoyan como son el diputado Javier Hernández y la consejera regional María Angélica Barraza, quienes me han ayudado mucho y a tener actualmente una campaña que es tremendamente competitiva con mis oponentes", dijo.

Menos es más

El candidato del pacto Yo Marco el Cambio, Jorge Tejeda, explicó que ha desarrollado una campaña más bien austera y con mucho apoyo de personas que voluntariamente están brindándole su apoyo.

"Es una ventaja porque me siento mucho mejor trabajando con personas que voluntariamente me dan su apoyo y tienen una convicción. Mi campaña tiene mucha ayuda de personas que de forma anónima están buscando respaldo, es decir, vota tú y lleva diez personas más", dijo el candidato.

Dentro de su equipo de trabajo está su jefe de campaña, Rodrigo Salazar, funcionario municipal por más de 10 años, y Víctor Pape, también funcionario municipal y ex director de la Secretaría de Planificación en la administración del ex alcalde Mauricio Saint Jean; ambos están con vacaciones para trabajar en el comando.

El trabajo en terreno se ha basado en visitas a ferias libres, organizaciones sociales y puerta a puerta en Rahue.