Secciones

Malaimagen gana rudo duelo de dibujos con ingenio y un plumón

EN EL CENTRO CULTURAL. El encuentro entre los dibujantes Guillermo Galindo y Gonzalo Martínez se realizó la tarde de ayer en el marco de la Feria del Libro.
E-mail Compartir

Se dio la partida y tal como en un combate de boxeo salieron al ring los contendores: en el sector izquierdo, Malaimagen y en el rincón derecho, Gonzalo Martínez. La ovación del público fue total y los competidores se vieron nerviosos y cansados luego de un duelo de cinco tiempos.

Así se resume lo vivido la tarde de ayer, cuando a las 15.30 en punto partió el denominado "Duelo de dibujantes" donde dos destacados creadores de cómics nacionales compitieron y mostraron sus talentos en el marco de la primera jornada de la Feria Internacional del Libro y de Las Artes de Osorno, organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) y que se desarrolla en el Centro Cultural de calle Matta 556, hasta el 14 de octubre.

Desafío creativo

A pesar de que la inauguración oficial de la Feria del Libro se realizó pasadas las 10 de la mañana de ayer, fue en horas de la tarde cuando el público se agolpó en el Salón Lámpara del Centro Cultural para no perderse el duelo de los dos dibujantes gráficos destacados.

El recinto repleto demostró el interés de un gran número de estudiantes, pero también del público en general que participó activamente comentando, aplaudiendo y gritando para definir al vencedor.

Lo "atractivo" fue que los protagonistas, Guillermo Galindo, conocido como Malaimagen y su par el dibujante Gonzalo Martínez, accedieron a usar los uniformes que les facilitó el Club México de Osorno, por lo que con shorts y distintivas poleras cada cual cumplió su rol en el escenario que fue dispuesto como un ring de boxeo.

Para encender el ambiente se apagaron las luces y quedó iluminado sólo el lugar del encuentro que partió su primer round con el desafío de dibujar la figura del filósofo Karl Marx, que fue el tema solicitado por el público y tras un tiempo límite, el primer punto lo consiguió Malaimagen.

En el segundo round, otra persona del público solicitó que dibujaran a Hillary Clinton pegándole un combo a Donald Trump, esta vez también el ganador fue Malaimagen, que además del dibujo agregó la expresión en Hillary "¡Cállate un rato ctm!".

En el tercer desafío una niña les solicitó que ingeniaran algo con el personaje Bart Simpson, logrando Gonzalo Martínez su primer punto al crear Bart Man (imitando a Batman).

En el cuarto tiempo los contendores debieron dibujar la caricatura de una persona del público, donde un joven de 17 años de Paillaco fue el modelo y en esta ocasión el punto también fue para Gonzalo Martínez. Por lo que en el desempate, los genios del cómic debieron dibujarse entre ellos mismos y lograr ganar.

El ganador fue Guillermo Galindo, más conocido como Malaimagen, quien fue ovacionado por el público.

"Estuvo muy entretenido compartir con Gonzalo y la gran cantidad de gente que nos vino a ver. A pesar que ya hemos realizado otros duelos en Santiago, hacerlo en regiones es mucho más emocionante", sostuvo el vencedor, Malaimagen, quien destacó que las peticiones del público fueron bien exigentes.

Mientras que su par, Gonzalo Martínez, sostuvo que participar en el duelo de Osorno "fue como pelear en el Madison Square Garden. Estuvo muy divertido, yo dibujo desde los 5 años y de ahí no he parado. Lo mío son las historietas de aventuras que entretienen a toda la familia y venir a mostrar nuestro trabajo acá es genial".

Tras la definición, los destacados dibujantes compartieron con el público, se sacaron fotos y firmaron autógrafos.

Para hoy, Malaimagen presentará su nuevo libro "Maditos Humanos" a las 18.30 en el Salón Lámpara.

"A pesar que ya hemos realizado otros duelos en Santiago, hacerlo en regiones es más emocionante".

Guillermo Galindo, Dibujante Malaimagen"

rounds de dibujo vivieron ayer los artistas Malaimagen y Gonzalo Martínez, en el marco de la Feria del Libro. 5

"Acá noto mucho más entusiasmo"

E-mail Compartir

El literato Manuel Silva Acevedo, actual Premio Nacional de Literatura, estuvo presente también en el inicio de la Feria del Libro y de Las Artes. A sus 90 años, el escritor y poeta no dudó viajar hasta Osorno y compartir su larga trayectoria con la gente, a quien agradeció su entusiasmo.

-Además de su presencia en la feria, ayer visitó un liceo...

-Sí, estuve en el Instituto Comercial de Osorno y quedé gratamente sorprendido por el entusiasmo de los alumnos que me hicieron muchas preguntas, incluso desde cómo fueron mis inicios hasta sobre cómo escribir poesía de amor y eso me demostró que hay mucho interés.

-¿Qué lo motivó a venir a la Feria del Libro de Osorno?

-Quise venir a compartir mi reciente premio con los lectores y amantes de la literatura y además conocer lo que está pasando con los jóvenes en las regiones. Y veo que el panorama es bien distinto respecto a Santiago, acá noto mucho más entusiasmo y ganas de participar y eso bueno.

-Sobre el P. Nacional de Literatura. ¿Era algo que esperaba?

-Lo anhelaba, pero no lo esperaba, porque eran dieciocho postulantes y muchos con los méritos para ganarlo. Y haberlo logrado me pone muy feliz, porque es la culminación de 50 años de trayectoria y marca una etapa en la que uno espera reconocimiento. Y este premio mayor significa validarse a nivel nacional y quedarse en la memoria del país.

Manuel Silva, escritor Premio Nacional de Literatura 2016.

"Acá noto mucho más entusiasmo"

E-mail Compartir

El literato Manuel Silva Acevedo, actual Premio Nacional de Literatura, estuvo presente también en el inicio de la Feria del Libro y de Las Artes. A sus 90 años, el escritor y poeta no dudó viajar hasta Osorno y compartir su larga trayectoria con la gente, a quien agradeció su entusiasmo.

-Además de su presencia en la feria, ayer visitó un liceo...

-Sí, estuve en el Instituto Comercial de Osorno y quedé gratamente sorprendido por el entusiasmo de los alumnos que me hicieron muchas preguntas, incluso desde cómo fueron mis inicios hasta sobre cómo escribir poesía de amor y eso me demostró que hay mucho interés.

-¿Qué lo motivó a venir a la Feria del Libro de Osorno?

-Quise venir a compartir mi reciente premio con los lectores y amantes de la literatura y además conocer lo que está pasando con los jóvenes en las regiones. Y veo que el panorama es bien distinto respecto a Santiago, acá noto mucho más entusiasmo y ganas de participar y eso bueno.

-Sobre el P. Nacional de Literatura. ¿Era algo que esperaba?

-Lo anhelaba, pero no lo esperaba, porque eran dieciocho postulantes y muchos con los méritos para ganarlo. Y haberlo logrado me pone muy feliz, porque es la culminación de 50 años de trayectoria y marca una etapa en la que uno espera reconocimiento. Y este premio mayor significa validarse a nivel nacional y quedarse en la memoria del país.

Manuel Silva, escritor Premio Nacional de Literatura 2016.