Secciones

Comité llama a priorizar consultas para descomprimir la urgencia

SALUD. Ayer se reunió el Comité de Usuarios del Hospital Base San José, donde los dirigentes reconocieron que el mal uso por parte de los pacientes es uno de los factores que genera el colapso de la emergencia. También abordaron la pérdida de horas médicas y cuestionaron la atención de algunos funcionarios del recinto médico.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

En el marco de los 10 años desde que se conformaron en la provincia, el Comité de Usuarios del Hospital Base San José se reunió ayer en dicho establecimiento de salud, donde participaron más de 100 personas, entre las que se encontraban miembros de esa entidad, funcionarios del recinto y voluntarios de distintas organizaciones que colaboran con ayuda de todo tipo a los pacientes.

En el encuentro se discutieron problemas detectados por el comité que afectan tanto a usuarios como a funcionarios del recinto hospitalario y que se dan principalmente por el mal uso que hacen muchas personas que acuden al Servicio de Urgencia, sin ser prioridad, además de la pérdida de horas médicas y que no pueden reasignarse por falta de aviso del paciente, lo que se agrava aún más la falta de médicos especialistas.

Educación a los usuarios

Ruth Barría es la presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Base San José, organismo que se encarga de trabajar con los usuarios del recinto, aportando con el control social entre los funcionarios y quienes se atienden en el lugar, como por ejemplo indicar cómo deben actuar frente a las horas médicas que finalmente no son tomadas, para que puedan ser recuperadas.

Explicó que también colaboran con aportes económicos para quienes lo puedan necesitar y cumplen con una labor asesora para la dirección, formando parte del Comité de Ética, ayudando a resolver problemas que se dan en el hospital.

Ruth Barría señaló que actualmente una de las áreas más complejas en su funcionamiento es el Servicio de Urgencias, donde por lo general hay una gran cantidad de pacientes que acuden a él por distintos motivos, que muchas veces no ameritan una atención de este tipo, por lo que este año la prioridad ha sido la labor educativa para que los usuarios sepan que esta unidad está para recibir en primer lugar a los casos más graves y que en su lugar están los Sapus de los Centros de Salud Familiar (Cesfam).

"Los usuarios deben saber que hay una categorización, donde uno a tres se debe recurrir al Cesfam y no venir a la urgencia, porque como la palabra lo dice es una urgencia, por ejemplo un accidente, un infarto cerebral o un ataque al corazón", manifestó.

Agregó que la idea es acudir a los Sapus de los respectivos Cesfam en caso de alguna complicación de salud, y en esa situación, es esa unidad a la que le corresponde hacer la evaluación y derivar o no al servicio de urgencia del hospital.

Es así como se da que las personas pueden esperar hasta ocho horas en el servicio de urgencia, ya que no es un riesgo vital, que es la prioridad de esta unidad.

Reclamos y malos usos

La presidenta del Comité de Usuarios también se refirió al tema de los reclamos por parte de los recurrentes, las que en promedio llegan a los 15 por día, que se contrastan con dos felicitaciones diarias.

A ello agregó también que en octubre del año pasado el comité realizó un catastro, donde se constató que en un mes se estaban perdiendo alrededor de 300 horas médicas, situación que no es informada previamente por los pacientes, por lo que frente a este problema también se está haciendo una labor educativa con los usuarios para que avisen sus inasistencias.

La pérdida de estas horas médicas es un problema que complica aún más a una de las carencias más graves del hospital, que es la falta de especialistas, por lo que hay largas listas de esperas. Indicó que los usuarios deberían hacerse responsables en caso de que no asistan, para así ceder el puesto al siguiente del listado.

Horas y medicamentos

Juan Reyes, presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad en Osorno, fue quien presidió hace 8 años el Comité de Usuarios, por lo que fue galardonado en el encuentro, y coincidió en que una de las problemáticas que afectan actualmente al hospital es la falta de médicos especialistas, pero agregó que la farmacia del recinto también es un área con carencias, muy necesaria para que los pacientes puedan recibir los medicamentos de manera más oportuna.

También se refirió a la situación del servicio de urgencias y a las horas médicas que se pierden.

"No le hacemos ningún favor al hospital pidiendo horas que después no cumplimos. Esas horas se pierden y después reclamamos que no tenemos atención médica. Hay que tener responsabilidad y avisar para que esa hora la ocupe otro paciente", enfatizó.

Trabajo permanente

La asistente social encargada de participación social del hospital señaló que este comité es un órgano asesor de la dirección del establecimiento y son los que están en permanente contacto con los usuarios, recabando la información más sensible que luego es procesada para gestionarla y resolver problemas.

Explicó que la forma de trabajo consiste en reuniones todos los meses y además de ello los miembros del comité se presentan todos los martes en la urgencia para observar la atención a los usuarios.

La profesional añadió que uno de los reclamos frecuentes de los usuarios es el trato de los funcionarios, lo que muchas veces se ha podido establecer que es una situación mutua.

"Por ejemplo, hace una semana vino una usuaria y maltrató a una funcionaria. Felizmente estaba la presidenta del comité que pudo constatar la situación", dijo.

Ayuda solidaria

Soledad Iribarra es la presidenta del voluntariado general del hospital, entidad que forma parte del comité y que se encarga del bienestar de las voluntarias que asisten a enfermos que en su mayoría son terminales, por lo que quienes participan de esta labor necesitan contención.

Explicó que estos voluntariados también están entregando algunos recursos que el Hospital no solventa, como por ejemplo pañales, ropa o útiles de aseo.

Sobre las inquietudes de los pacientes, los voluntarios declaran ser guías en el caso de que deseen manifestar que sus derechos están siendo vulnerados.

"Los martes de 10 a 13 horas atendemos en un mesón al lado de informaciones para ver las necesidades y llevarlas a la dirección".

Ruth Barría, Presidenta Comité de Usuarios"

"Todas las personas que vienen al hospital se pueden sentir protegidas y apoyadas por la ayuda del Comité".

Juan Reyes, Ex presidente Comité de Usuarios"

"Estamos continuamente con enfermos terminales y nos involucramos con ellos. Nuestra labor es entregarles cariño".

Soledad Iribarra, Presidenta Voluntariado General"

300 horas diarios en promedio se generan en el Hospital Base San José por parte de los usuarios y la cifra de felicitaciones es de dos por día.

médicas al mes se pierden en promedio, ya que los pacientes no reportan las inasistencias oportunamente, por lo que no es posible reasignarlas. cumplió el Comité de Usuarios del Hospital Base San José, organismo que asesora a la dirección del establecimiento y sirve como nexo con la comunidad y sus necesidades.