Secciones

Acusaciones de ciberataques llevan los lazos EE.UU.-Rusia a su punto más bajo

RESPUESTA. La Casa Blanca dijo que considera un "rango" de medidas "proporcionales al supuesto daño causado, mientras que Moscú dijo que es "ridículo" y que no han "visto un solo hecho, una sola prueba".
E-mail Compartir

La Casa Blanca, a través de su secretario de prensa, Josh Earnest, dijo ayer que Estados Unidos considera un "rango" de medidas "proporcionales" al daño causado por los supuestos actos de sabotaje cibernético a manos de Rusia.

Este asunto, sumado a la total falta de entendimiento entre los dos gobiernos sobre varios de los asuntos más complejos del panorama mundial, como las situaciones enMedio Oriente y en el Este de Eurora (Siria y Ucrania, muy en particular), han puesto a las relaciones entre las dos principales potencias militares del mundo en un punto de tensión sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.

Más acusaciones

John Podesta, jefe de campaña de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, culpó ayer a Rusia del hackeo a su cuenta privada de correo electrónico y cree que el equipo del aspirante presidencial republicano, Donald Trump, pudo haber tenido conocimiento de la filtración.

En declaraciones en el avión de campaña de Clinton, Podesta explicó que el FBI está investigando el "pirateo criminal" de su correo, dentro de una pesquisa más amplia sobre ciberataques supuestamente cometidos por Rusia. "La interferencia de Rusia en esta elección y, aparentemente, en nombre de Trump es, creo, de máxima preocupación para todos los estadounidenses, independientemente de si son demócratas, independientes o republicanos", advirtió.

Conocimiento previo

Podesta afirmó que es "razonable" creer que Roger Stone, amigo de Donald Trump y ex asesor de su campaña, supo con anticipación que WikiLeaks iba a divulgar sus correos privados. Recordó que el propio Stone aseguró haber estado en contacto con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. "Así que creo que es una suposición razonable o, al menos, una conclusión razonable: que el señor Stone tuvo una advertencia previa, que la campaña de Trump tuvo una advertencia previa, sobre lo que Assange iba a hacer", insistió.

Sin confirmar

Podesta no confirmó la autenticidad de los correos que WikiLeaks comenzó a publicar el pasado viernes pasado y que contienen las transcripciones de los discursos pagados que Clinton dio desde que dejó de ser secretaria de Estado, en 2013, hasta el inicio de su campaña presidencial en 2015.

La semana pasada, el Gobierno estadounidense acusó oficialmente a Rusia de efectuar ataques cibernéticos para interferir en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre y que facilitaron la publicación de 20 mil correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) por parte de WikiLeaks. Washington cree que "solo los más altos funcionarios de Rusia podrían haber autorizado" los ciberataques, según indicaron el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, James Clapper.

Rusia volvió ayer a descartar las acusaciones. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, consideró "ridículo" que se acuse a su país de haber llevado a cabo los ataques cibernéticos. "Es halagador, por supuesto, recibir este tipo de atención para un poder regional, como nos llamó hace tiempo el Presidente (Barack) Obama, (...) pero no tiene ningún hecho que lo sustente", dijo el jefe de la diplomacia rusa en una entrevista emitida ayer por CNN.

"sin pruebas"

"No hemos visto un solo hecho, una sola prueba y tampoco una sola respuesta a la propuesta que hizo, casi hace un año, el fiscal general ruso al Departamento de Justicia para empezar consultas profesionales sobre crimen cibernético", agregó. En la entrevista de CNN, la periodista Christiane Amanpour comentó que Rusia negó esa acusación y Lavrov le interrumpió diciendo: "No lo negamos, ellos no lo probaron.

En la ONU ven "peligroso" a Trump

Zeid Ra'ad al-Hussein, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que si Doland Trump resulta elegido Presidente de EE.UU. sería "peligroso desde un punto de vista internacional". La autoridad subrayó que "no tengo interés ni intención de interferir en ninguna campaña política en ningún país determinado". Sin embargo, añadió que se sintió obligado a hablar ante insinuaciones de Trump que apuntan a una "posibilidad" de aumentar "el empleo de la tortura".

correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) fueron publicados por WikiLeaks. 20.000

El Estado Islámico se estrena en el uso de drones con un mortal ataque: dos muertos

VIOLENCIA. Los terroristas dirigieron uno de estos dispositivos hasta un grupo de militares y luego lo detonaron.
E-mail Compartir

Un dron del Estado Islámico (EI) que llevaba adosado un artefacto explosivo mató a dos combatientes kurdos e hirió a dos soldados franceses cerca de Mosul (Irak). Se trata del primer caso de ataque mortal de los terroristas contra tropas de la coalición internacional con estos dispositivos, aunque Washington ya reconocía que el EI usaba drones simples y disponibles en el mercado para tareas de espionaje y pequeños atentados, además de usarlos para videos con fines de propaganda.

El incidente se registró el 2 de octubre, cuando un pequeño avión cayó o chocó en Erbil, al norte de Irak. Dos peshmergas (milicianos kurdos que combaten al EI) lo tomaron y lo llevaron a su campamento para inspeccionarlo y fotografiarlo cuando el aparato explotó.

Cómo ocurrió

Para conseguirlo, la aeronave cargada de explosivos tuvo que contar con un sistema preciso de teleguiado o, muy probablemente, con cámaras de video para seguir en directo los movimientos de la nave desde el lugar en el que se encontraban sus operarios, según consignó el diario El País. El ataque fue confirmado ayer por Stéphane Le Foll, ministro de Agricultura y vocero del Ejecutivo francés, después de que el Ministerio de Defensa se negara reiteradamente a informar sobre lo ocurrido. Los soldados heridos fueron repatriados a Francia para ser tratados en un centro médico. Según el diario Le Monde, uno de ellos estaría en estado crítico. La coalición internacional prepara una ofensiva para arrebatar Mosul a los yihadistas.