Secciones

Municipio retira 70 carteles mal instalados con propaganda política a 12 días de las elecciones

MUNICIPALES. El retiro del material desde la vía pública genera una infracción para los postulantes, la cual es derivada al Juzgado de Policía Local. En la ciudad son ocho los puntos donde se pueden desplegar carteles, según mapa del Servel.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Las nuevas reglas para los candidatos en la elección de alcaldes y concejales del próximo 23 de octubre ha traído más de un dolor de cabeza a los postulantes. Un reflejo de ello son los 70 carteles que ha retirado la Municipalidad de Osorno, en un recorrido que realiza dos veces al día verificando que los aspirantes den cumplimiento con las nuevas disposiciones de la Ley de Fortalecimiento de la Democracia.

Al respecto la administradora municipal, Karla Benavides, aseguró que "fiscalizamos con nuestros inspectores y ya hemos cursado 70 infracciones en distintos sectores de la ciudad por poner 'palomas' en lugares que no corresponde. Está claramente establecido por la ley que se aprobó ahora (…) y en Servel salen específicamente cuáles son los metros que deben usar los candidatos a alcaldes y concejales".

Según la directora de Obras Municipales, Angela Villarroel, el trabajo que hace su equipo de cinco funcionarios en esta elección se ve más acotado, ya que en la ciudad sólo hay ocho puntos establecidos por el Servicio Electoral (Servel) para que los postulantes desplieguen su propaganda electoral.

"Con las disposiciones que mantiene el Servel en estas elecciones, se puede decir que la distribución de propaganda electoral se presenta más ordenada, ya que se ubica sólo en algunos puntos, lo que nos permite hacer un recorrido fijo", dijo Villarroel, asegurando que la supervisión se hace en la jornada matutina y vespertina.

El retiro de "palomas" genera un parte municipal. Al respecto, Benavides asegura que "nosotros cursamos la infracción y ellos (los candidatos) a través del Servel estipulan una dirección. Es el juzgado que empieza a ver esas direcciones y los comienza a llamar".

Dentro de la municipalidad se maneja un desglose de los candidatos que han sido sujetos de retiro de propaganda. Entre los postulantes al cupo de edil, Jaime Pinninghoff (UDI) figura con 19 carteles menos y lo sigue en número Elisabeth Paredes (RN), con 10 casos.

En tanto Daniel Lilayú (UDI) aparece con cuatro; mientras que Luisa de la Prida (PR) y Alex Medder (RN) lo hacen con tres carteles menos en la calle. Los otros candidatos cuentan con cantidades inferiores: Emeterio Carrillo (DC), Víctor Bravo (UDI), Mario Troncoso (PPD), Carmen Johansen (independiente) y Jorge Castilla (RN) les han sacado un cartel de la vía pública.

En el caso al cupo para el sillón alcaldicio, a la carta de Chile Vamos, Mario Bello le han retirado 24 carteles de las calles de la ciudad, siendo el único de los tres postulantes que se ha visto perjudicado.

Desde el municipio afirman que este retiro se viene dando desde el 26 de septiembre hasta el cierre de esta edición.

Postulantes

Jaime Pinninghoff se mostró sorprendido con el retiro de su propaganda: "No tengo ninguna notificación de la municipalidad. Estoy asombrado, porque me he ubicado en los lugares que determinó el Servel", precisó.

"Es más, estoy ubicado en los lugares más reducidos dentro de la ciudad", reclamó el candidato.

Según el postulante, los otros candidatos que son afines al alcalde a la reelección, Jaime Bertín (DC), han instalado propaganda electoral en lugares no habilitados. "Los he visto en calles que ni siquiera están autorizadas por el Servel", manifestó el candidato, mientras repartía bolsas recicladas en las afueras de un supermercado.

Asimismo, Luisa de la Prida aseguró que ella se ajustó al mapa del organismo regulador de elecciones. "Yo no sé si me han movido propaganda, porque estamos tratando de no infringir ninguna ley (…) mi equipo está instalando con el mapa", dijo la candidata.

En tanto Mario Bello (UDI) no quiso referirse al tema, hasta ser notificado.

"Fiscalizamos con nuestros inspectores y ya hemos cursado 70 infracciones en distintos sectores de la ciudad".

Karla Benavides, Administradora municipal"

veces al día hace el recorrido un equipo municipal, verificando el cumplimiento del mapa elaborado por Servel. 2

Municipio retira 70 carteles mal instalados con propaganda política a 12 días de las elecciones

MUNICIPALES. El retiro del material desde la vía pública genera una infracción para los postulantes, la cual es derivada al Juzgado de Policía Local. En la ciudad son ocho los puntos donde se pueden desplegar carteles, según mapa del Servel.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Las nuevas reglas para los candidatos en la elección de alcaldes y concejales del próximo 23 de octubre ha traído más de un dolor de cabeza a los postulantes. Un reflejo de ello son los 70 carteles que ha retirado la Municipalidad de Osorno, en un recorrido que realiza dos veces al día verificando que los aspirantes den cumplimiento con las nuevas disposiciones de la Ley de Fortalecimiento de la Democracia.

Al respecto la administradora municipal, Karla Benavides, aseguró que "fiscalizamos con nuestros inspectores y ya hemos cursado 70 infracciones en distintos sectores de la ciudad por poner 'palomas' en lugares que no corresponde. Está claramente establecido por la ley que se aprobó ahora (…) y en Servel salen específicamente cuáles son los metros que deben usar los candidatos a alcaldes y concejales".

Según la directora de Obras Municipales, Angela Villarroel, el trabajo que hace su equipo de cinco funcionarios en esta elección se ve más acotado, ya que en la ciudad sólo hay ocho puntos establecidos por el Servicio Electoral (Servel) para que los postulantes desplieguen su propaganda electoral.

"Con las disposiciones que mantiene el Servel en estas elecciones, se puede decir que la distribución de propaganda electoral se presenta más ordenada, ya que se ubica sólo en algunos puntos, lo que nos permite hacer un recorrido fijo", dijo Villarroel, asegurando que la supervisión se hace en la jornada matutina y vespertina.

El retiro de "palomas" genera un parte municipal. Al respecto, Benavides asegura que "nosotros cursamos la infracción y ellos (los candidatos) a través del Servel estipulan una dirección. Es el juzgado que empieza a ver esas direcciones y los comienza a llamar".

Dentro de la municipalidad se maneja un desglose de los candidatos que han sido sujetos de retiro de propaganda. Entre los postulantes al cupo de edil, Jaime Pinninghoff (UDI) figura con 19 carteles menos y lo sigue en número Elisabeth Paredes (RN), con 10 casos.

En tanto Daniel Lilayú (UDI) aparece con cuatro; mientras que Luisa de la Prida (PR) y Alex Medder (RN) lo hacen con tres carteles menos en la calle. Los otros candidatos cuentan con cantidades inferiores: Emeterio Carrillo (DC), Víctor Bravo (UDI), Mario Troncoso (PPD), Carmen Johansen (independiente) y Jorge Castilla (RN) les han sacado un cartel de la vía pública.

En el caso al cupo para el sillón alcaldicio, a la carta de Chile Vamos, Mario Bello le han retirado 24 carteles de las calles de la ciudad, siendo el único de los tres postulantes que se ha visto perjudicado.

Desde el municipio afirman que este retiro se viene dando desde el 26 de septiembre hasta el cierre de esta edición.

Postulantes

Jaime Pinninghoff se mostró sorprendido con el retiro de su propaganda: "No tengo ninguna notificación de la municipalidad. Estoy asombrado, porque me he ubicado en los lugares que determinó el Servel", precisó.

"Es más, estoy ubicado en los lugares más reducidos dentro de la ciudad", reclamó el candidato.

Según el postulante, los otros candidatos que son afines al alcalde a la reelección, Jaime Bertín (DC), han instalado propaganda electoral en lugares no habilitados. "Los he visto en calles que ni siquiera están autorizadas por el Servel", manifestó el candidato, mientras repartía bolsas recicladas en las afueras de un supermercado.

Asimismo, Luisa de la Prida aseguró que ella se ajustó al mapa del organismo regulador de elecciones. "Yo no sé si me han movido propaganda, porque estamos tratando de no infringir ninguna ley (…) mi equipo está instalando con el mapa", dijo la candidata.

En tanto Mario Bello (UDI) no quiso referirse al tema, hasta ser notificado.

"Fiscalizamos con nuestros inspectores y ya hemos cursado 70 infracciones en distintos sectores de la ciudad".

Karla Benavides, Administradora municipal"

veces al día hace el recorrido un equipo municipal, verificando el cumplimiento del mapa elaborado por Servel. 2

Rotarios locales recibieron visita de gobernador del distrito 4.355

APOYO. José Leal se reunió con los 4 clubes de la ciudad.
E-mail Compartir

José Leal Jara, gobernador del distrito 4 mil 355 del Rotary Internacional, se reunió hace unas semanas con los representantes de los cuatro Rotarys que existen en la ciudad: Colonial, Conquistador, Pilauco y Osorno.

La cita corresponde a una de las acciones que realiza el gobernador del distrito que comprende por el norte desde Constitución hasta Puerto Williams, cuyo territorio abarca en la actualidad a 91 clubes con un total de 1.600 socios.

Según indicó el gobernador José Leal, quien inició sus pasos en el mundo rotario hace 34 años y actualmente pertenece al Rotary Club de Puerto Octay, dentro de todo el programa de trabajo que se le asigna desde la presidencia internacional, una de sus funciones es visitar cada club dentro del periodo, es decir, dentro de 2016 y 2017.

Por ello, con el objetivo de ver cómo se desarrolla el funcionamiento de los clubes y sus requerimientos es que las directivas de la ciudad mantuvieron una reunión en la sede del Rotary Club Osorno, ubicado en el Recinto Sago.

"La idea es escuchar a los directorios y entregar algunas recomendaciones o herramientas de trabajo", explicó Leal.

Rotarios locales recibieron visita de gobernador del distrito 4.355

APOYO. José Leal se reunió con los 4 clubes de la ciudad.
E-mail Compartir

José Leal Jara, gobernador del distrito 4 mil 355 del Rotary Internacional, se reunió hace unas semanas con los representantes de los cuatro Rotarys que existen en la ciudad: Colonial, Conquistador, Pilauco y Osorno.

La cita corresponde a una de las acciones que realiza el gobernador del distrito que comprende por el norte desde Constitución hasta Puerto Williams, cuyo territorio abarca en la actualidad a 91 clubes con un total de 1.600 socios.

Según indicó el gobernador José Leal, quien inició sus pasos en el mundo rotario hace 34 años y actualmente pertenece al Rotary Club de Puerto Octay, dentro de todo el programa de trabajo que se le asigna desde la presidencia internacional, una de sus funciones es visitar cada club dentro del periodo, es decir, dentro de 2016 y 2017.

Por ello, con el objetivo de ver cómo se desarrolla el funcionamiento de los clubes y sus requerimientos es que las directivas de la ciudad mantuvieron una reunión en la sede del Rotary Club Osorno, ubicado en el Recinto Sago.

"La idea es escuchar a los directorios y entregar algunas recomendaciones o herramientas de trabajo", explicó Leal.