Secciones

Comunidad de Rupanco se toma la ruta por demora en construcción de escuela

INCENDIO. Llevan 10 meses esperando por reposición del recinto en Islote. El alcalde (s) explicó que retraso del proyecto fue por "desinformación interna" y el 28 deberían presentar el informe.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Por más de 18 horas se mantuvo cortada la ruta U-911, frente donde hace 10 meses se llevaban a cabo de clases de la escuela de Islote Rupanco, ubicada a 80 kilómetros de Osorno en la comuna de Puerto Octay.

La acción fue protagonizada por padres y apoderados de los niños y apoyadas por vecinos y dirigentes de organizaciones del sector rural, quienes ven pasar los días y no saben nada respecto del proyecto de reposición de las instalaciones destruidas por un incendio ocurrido la tarde del 14 de diciembre del año pasado, emergencia que obligó a la evacuación de una treintena de niños de primero a sexto básico.

"Tenemos miedo que se pierdan las platas destinadas para este proyecto, que hasta el día de hoy no se puede ejecutar por una serie de problemas que se vienen suscitando desde hace varios meses. El proyecto sigue siendo tramitado y nadie nos dice nada, ya estamos cansados de mentiras", expreso Aurora Bórquez, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la escuela.

Reunión

Pese a las inclemencias del tiempo que no fueron del todo favorable para los manifestantes, ya que gran parte de su movilización los acompañó la lluvia, ello no fue impedimento para expresar su malestar.

Ayer pasado el mediodía llegó la gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, quien junto al alcalde (s) Jorge Casanova, escucharon el clamor de los vecinos. Incluso algunos con teléfonos en mano comenzaron a grabar los compromisos de las autoridades.

En la oportunidad la autoridad provincial fue clara en señalar que los recursos para la reposición de la escuela siniestrada aún se mantienen, por lo que es necesario agilizar los proyectos que faltan y conseguir su pronta ejecución por el bien de los niños del sector.

Respecto de ello la líder de los apoderados, Aurora Bórquez, manifestó que "ella se comprometió en que las platas van a estar y el día 28 de octubre, en una nueva reunión, se dará a conocer el estado de avance de este proyecto", detalló la dirigente.

Según comentó el alcalde subrogante, en la actualidad se cuenta con el proyecto de diseño pero falta el de especialidades. "Falta este proyecto que consiste en electricidad, alcantarillado y agua potable. Se está trabajando para ello, por lo que llamamos a los apoderados a estar tranquilos, porque va salir el proyecto", explicó Casanova.

En la reunión realizada en pleno camino y acompañada por el humo negro de los neumáticos quemados como barricadas, se acordó para el viernes 28 de octubre una nueva reunión.

"En esta fecha vamos a ver el estado de avance de los proyectos y esperamos estar al día con la cronología de esta iniciativa", comentó Casanova.

Sobre los retrasos de los proyectos, el funcionario municipal señaló que tras el decreto alcaldicio se comenzó a trabajar de inmediato y lamentó que se hayan suscitados malos entendidos entre funcionarios que entregaron antecedentes erróneos a los apoderados, por desinformación interna.

"Lo importante es que se está trabajando y solucionando los problemas. Sobre la falta de una firma al proyecto de especialidades, ya se está trabajando, quiero creer que se debió a una desinformación interna dentro del municipio y esperemos comenzar con el proyecto de reposición de las dependencias siniestradas", comentó.

Reacciones

Ayer llegaron vecinos de los sectores de El Cabrito, Islote Rupanco, El Poncho, Puerto Rico, Piedras Negras, Puerto El Buey, entre ellos ex alumnos del establecimiento, quienes emplazaron a las autoridades a no seguir jugando con la inocencia de los niños y padres.

"Como ex apoderada estoy solidarizando con los vecinos. Se tuvo que llegar a esta movilización porque uno se cansa de las promesas que no se cumplen. Seremos del sector rural, pero no somos tontos, nosotros peleamos por lo nuestro, ya basta de promesas", expresó Silvia Alvarado, vecina por más de 30 años del sector.

Viviana Villarroel, apoderada de tercero básico, señaló que tras el incendio se comprometieron a entregar ayuda sicológica a los niños, sin embargo hay quienes aún no superan el haber perdido su escuela.

"Una sola vez mi hijo fue visto por un sicólogo y sería. Después del incendio hubo un simulacro y hubo niños que de inmediato se acordaron del incendio. Entonces, dónde quedó ese compromiso que se hizo en una reunión tras el incendio, que los niños recibirían la ayuda de profesionales", manifestó la apoderada.

Los vecinos depusieron la toma pasadas las 14 horas de ayer y ahora esperan la reunión del 28 de octubre para ver el estado de avance del proyecto de reposición de las salas destruidas por el incendio en diciembre del 2015.

Falla eléctrica es la causa del incendio

El Austral tomó contactó con la Fiscalía de Río Negro, desde donde se indicó que el caso se encuentra cerrado y se trató de un incendio accidental. Según el informe de Labocar de Puerto Montt, existen dos eventuales fallas: una de ellas dice relación a una sobrecarga eléctrica, mientras que también se puede deber a la fatiga de materiales de los cables instalados en una construcción anexa a las salas de clases, datos que hasta ayer desconocía la comunidad educacional.

"Ya basta de mentiras. Yo no sé si el alcalde o sus funcionarios son los culpables, pero no vengan a jugar con nosotros".

Pablo Soto, Ex alumno y vecino"

"Sobre la falta de una firma al proyecto de especialidades ya se está trabajando, quiero creer que se debió a una desinformación interna".

Jorge Casanova, Alcalde (s) Puerto Octay"

Comunidad de Rupanco se toma la ruta por demora en construcción de escuela

INCENDIO. Llevan 10 meses esperando por reposición del recinto en Islote. El alcalde (s) explicó que retraso del proyecto fue por "desinformación interna" y el 28 deberían presentar el informe.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Por más de 18 horas se mantuvo cortada la ruta U-911, frente donde hace 10 meses se llevaban a cabo de clases de la escuela de Islote Rupanco, ubicada a 80 kilómetros de Osorno en la comuna de Puerto Octay.

La acción fue protagonizada por padres y apoderados de los niños y apoyadas por vecinos y dirigentes de organizaciones del sector rural, quienes ven pasar los días y no saben nada respecto del proyecto de reposición de las instalaciones destruidas por un incendio ocurrido la tarde del 14 de diciembre del año pasado, emergencia que obligó a la evacuación de una treintena de niños de primero a sexto básico.

"Tenemos miedo que se pierdan las platas destinadas para este proyecto, que hasta el día de hoy no se puede ejecutar por una serie de problemas que se vienen suscitando desde hace varios meses. El proyecto sigue siendo tramitado y nadie nos dice nada, ya estamos cansados de mentiras", expreso Aurora Bórquez, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la escuela.

Reunión

Pese a las inclemencias del tiempo que no fueron del todo favorable para los manifestantes, ya que gran parte de su movilización los acompañó la lluvia, ello no fue impedimento para expresar su malestar.

Ayer pasado el mediodía llegó la gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, quien junto al alcalde (s) Jorge Casanova, escucharon el clamor de los vecinos. Incluso algunos con teléfonos en mano comenzaron a grabar los compromisos de las autoridades.

En la oportunidad la autoridad provincial fue clara en señalar que los recursos para la reposición de la escuela siniestrada aún se mantienen, por lo que es necesario agilizar los proyectos que faltan y conseguir su pronta ejecución por el bien de los niños del sector.

Respecto de ello la líder de los apoderados, Aurora Bórquez, manifestó que "ella se comprometió en que las platas van a estar y el día 28 de octubre, en una nueva reunión, se dará a conocer el estado de avance de este proyecto", detalló la dirigente.

Según comentó el alcalde subrogante, en la actualidad se cuenta con el proyecto de diseño pero falta el de especialidades. "Falta este proyecto que consiste en electricidad, alcantarillado y agua potable. Se está trabajando para ello, por lo que llamamos a los apoderados a estar tranquilos, porque va salir el proyecto", explicó Casanova.

En la reunión realizada en pleno camino y acompañada por el humo negro de los neumáticos quemados como barricadas, se acordó para el viernes 28 de octubre una nueva reunión.

"En esta fecha vamos a ver el estado de avance de los proyectos y esperamos estar al día con la cronología de esta iniciativa", comentó Casanova.

Sobre los retrasos de los proyectos, el funcionario municipal señaló que tras el decreto alcaldicio se comenzó a trabajar de inmediato y lamentó que se hayan suscitados malos entendidos entre funcionarios que entregaron antecedentes erróneos a los apoderados, por desinformación interna.

"Lo importante es que se está trabajando y solucionando los problemas. Sobre la falta de una firma al proyecto de especialidades, ya se está trabajando, quiero creer que se debió a una desinformación interna dentro del municipio y esperemos comenzar con el proyecto de reposición de las dependencias siniestradas", comentó.

Reacciones

Ayer llegaron vecinos de los sectores de El Cabrito, Islote Rupanco, El Poncho, Puerto Rico, Piedras Negras, Puerto El Buey, entre ellos ex alumnos del establecimiento, quienes emplazaron a las autoridades a no seguir jugando con la inocencia de los niños y padres.

"Como ex apoderada estoy solidarizando con los vecinos. Se tuvo que llegar a esta movilización porque uno se cansa de las promesas que no se cumplen. Seremos del sector rural, pero no somos tontos, nosotros peleamos por lo nuestro, ya basta de promesas", expresó Silvia Alvarado, vecina por más de 30 años del sector.

Viviana Villarroel, apoderada de tercero básico, señaló que tras el incendio se comprometieron a entregar ayuda sicológica a los niños, sin embargo hay quienes aún no superan el haber perdido su escuela.

"Una sola vez mi hijo fue visto por un sicólogo y sería. Después del incendio hubo un simulacro y hubo niños que de inmediato se acordaron del incendio. Entonces, dónde quedó ese compromiso que se hizo en una reunión tras el incendio, que los niños recibirían la ayuda de profesionales", manifestó la apoderada.

Los vecinos depusieron la toma pasadas las 14 horas de ayer y ahora esperan la reunión del 28 de octubre para ver el estado de avance del proyecto de reposición de las salas destruidas por el incendio en diciembre del 2015.

Falla eléctrica es la causa del incendio

El Austral tomó contactó con la Fiscalía de Río Negro, desde donde se indicó que el caso se encuentra cerrado y se trató de un incendio accidental. Según el informe de Labocar de Puerto Montt, existen dos eventuales fallas: una de ellas dice relación a una sobrecarga eléctrica, mientras que también se puede deber a la fatiga de materiales de los cables instalados en una construcción anexa a las salas de clases, datos que hasta ayer desconocía la comunidad educacional.

"Ya basta de mentiras. Yo no sé si el alcalde o sus funcionarios son los culpables, pero no vengan a jugar con nosotros".

Pablo Soto, Ex alumno y vecino"

"Sobre la falta de una firma al proyecto de especialidades ya se está trabajando, quiero creer que se debió a una desinformación interna".

Jorge Casanova, Alcalde (s) Puerto Octay"