Secciones

ENTREVISTA. Guillermo galindo, el dibujante conocido como Malaimagen habló de su presencia en la Feria del Libro y de Las Artes que parte hoy:

"No es que me guste dibujar sobre lo que está mal, pero uno lo hace porque son temas relevantes"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Desde hoy se despliegan en la ciudad innumerables actividades artísticas, culturales, pero sobre todo literarias, en el marco de la sexta versión de la "Feria Internacional del Libro y de Las Artes 2016", que es organizada por la Universidad Santo Tomás de Osorno.

Y entre las personalidades que estarán presentes en su jornada inaugural en el Centro Cultural de calle Matta destaca la cuentacuentos argentina Liliana Cinetto, los cuentacuentos y dibujantes Karlo y Verónica Herrera y los destacados autores nacionales Jorge Baradit y el actual premio Nacional de Literatura Manuel Silva, quien participará hoy de un recital poético.

La directora del Centro de Aprendizaje de Santo Tomás Osorno y coordinadora de la Feria del Libro, Lorena Vergara, llamó a la comunidad osornina y alrededores, así como a sus artistas y lectores más apasionados, a no perderse la nueva versión que aseguró estará cargada de entretención no sólo por el lanzamiento de libros y la posibilidad de conocer e interactuar con los propios autores nacionales, sino porque además el evento contempla la exhibición de destacadas películas del cine infantil y extranjero, así como la presentación de importantes números musicales y de teatro.

Malaimagen

Una de las figuras relevantes que se presentará en esta jornada será el dibujante gráfico dedicado al humor social y político Guillermo Galindo, más conocido por su sello artístico "Malaimagen".

El humorista gráfico de 35 años, que con frecuencia publica sus viñetas y tiras cómicas en el medio The Clinic, pero también ocupa las redes sociales como Twitter y Facebook para divulgar sus creaciones, deleitará a los asistentes de la feria a las 15.30 horas, cuando en el Salón Lámpara protagonice un "Duelo de Dibujantes" en vivo, en el que se debatirá con su tinte y talento contra su par en el dibujo, Gonzalo Martínez.

-Es primera vez que viene a la Feria del Libro de Osorno.¿Qué presentará?

-Para mí es genial conocer otras ciudades y su gente, así que estoy agradecido de la invitación y voy a estar también acompañado de otros dibujantes como Karlo y Gonzalo Martínez, que es con quien me debatiré en un duelo de dibujantes y estaremos presentándonos como los representantes del arte del cómic.

-¿En qué consiste el duelo de dibujantes?

-Es una actividad de dibujo en vivo que le gustará mucho a la gente y sobre todo a los niños, porque podrán observar cómo se dibuja de forma espontánea y crean imágenes en el momento de acuerdo a lo que se nos pida.

-¿Dibujará algo en específico?

-No, será lo que el público me vaya pidiendo, así que ahí se verá lo que sucede y eso lo hace interesante.

-¿Qué poder tiene para usted el arte del dibujo, pensando en que haces crítica social a través de él?

-El humor gráfico permite no sólo hacer reír, sino también denunciar cosas y cuestionar. Poner temas en el tapete y eso es lo que algunos autores hacemos, tratar desde nuestra tribuna aportar sobre ciertos temas relevantes para uno y los demás. Esa es la posibilidad que tenemos los creadores de ocupar nuestro trabajo para hacer algo más que simplemente dibujar y tomar posición de temas y además cuestionar o criticar.

-¿Y qué temas le interesan?

-Los temas que trato por lo general son de cosas que están mal, por ejemplo, la iglesia metida en temas de salud pública, eso está mal; la UDI deteniendo cualquier tipo de cambio, etcétera. Entonces, existen tantas cosas que dibujar y no es que me guste dibujar sobre lo que está mal, pero uno lo hace porque son temas relevantes y de esa forma se puede aportar un grano de arena.

-De los textos que ha lanzado ¿cuál es tu favorito?

-He lanzado nueve y a mí siempre me gusta más el último que sale, así que hoy "Maldito Humano" es mi favorito. En él expreso una visión de ciertos conflictos sociales que están en disputa en la actualidad y donde se trata el tema de los valores, el trabajo, las pensiones y jubilaciones, los conflictos de género, la hipocresía religiosa, entre otros. Tiene que ver con los conflictos que se dan actualmente en la sociedad y que me pareció importante tocar.

-Muchos hoy reconocen y respetan tu nombre. ¿Qué siente por lo logrado hasta el momento?

-Es un honor para mí y esa respuesta de la gente habla bien de mi trabajo.

-¿Hay alguna receta para ese reconocimiento?

-La verdad no lo sé. Hay muchos otros dibujantes que son mucho mejores que yo, pero creo que he sido perseverante y me ha ido bien por eso, pero no tengo la receta que genere que me vaya mejor que a otros, simplemente me he mantenido haciendo lo mío.

-¿Cuál es el desafío para los nuevos creadores?

-Cuestionarse, no quedarse en la zona de confort y siempre estar reinventándose.

"No es que me guste dibujar sobre lo que está mal, pero uno lo hace porque son temas relevantes"."