Secciones

ENTREVISTA. Mikel zulueta, chef del programa "Recomiendo Chile" da la partida hoy a "Osorno a Fuego Lento" con charla inaugural:

"Los cocineros debemos ser embajadores de la cocina en nuestro propio país"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Hoy parte la novena versión de "Osorno a Fuego Lento", evento agrogastronómico organizado por Inacap Osorno y el más relevante de la zona sur del país, que propicia la visita de los más destacados chefs nacionales, quienes junto a los locales alistan sus implementos de cocina para dar cátedra y compartir con la comunidad sus recetas, datos y experiencias.

El director de carrera del área Hotelería Turismo y Gastronomía de Inacap, Jorge Ojeda, sostuvo que ya está todo listo para que a las 18.30 horas comience el evento donde este año se presentarán los productos de Río Negro bajo el eslogan "Tradiciones ancestrales con sabor a campo".

Pero antes, al mediodía, el reconocido chef nacional Alonso Barraza adelantará preparaciones cocinando en vivo en el Mercado Municipal de Osorno.

Tanto Barraza como los chefs nacionales, Miguel Catricheo y Mikel Zulueta, participarán activamente de la primera de las tres jornadas, donde se contempla, paralelo al evento, la realización del Torneo Pura Carne.

Charla inaugural

Serán siete los destacados maestros de cocina que estarán presentes hasta el viernes 14 de octubre en "Osorno a Fuego Lento", pero el primero en dar la partida a las conferencias será el chef Mikel Zulueta, reconocido a lo largo del país por ser uno de los conductores del programa televisivo de Canal 13 "Recomiendo Chile".

En conversación con El Austral de Osorno, el chef miembro y director desde 2007 de la prestigiosa asociación de chefs de Chile "Les Toques Blanches", señaló que está contento de venir a Osorno, conocer sus productos y participar en el evento gastronómico local donde, hoy, a las 19.15 horas, será el encargado de brindar la charla inaugural "Cocina y patrimonio alimentario: Una relación por explorar".

-¿Le entusiasma conocer la realidad de la zona, considerando que viene por primera vez a 'Osorno a Fuego Lento'?

-Es fantástico asistir. Por lo general participo de eventos gastronómicos a lo largo del país y a muchos de ellos me invita Inacap, así que estoy feliz porque no voy a Osorno desde hace mucho tiempo y quiero profundizar en sus productos y disfrutar de platos invernales, como guisos, sopas y caldos con el sabor de los insumos ricos de la zona.

-¿Qué desarrollará en la exposición inaugural?

-Quiero explicar qué es el patrimonio alimentario, porque es hora de ponernos de acuerdo todos en ello y porque no sólo los productos y alimentación son patrimonio, todo lo que conforma un territorio lo es: las muestras artesanales, la música, el folclor, la gente y también los platos y preparaciones. Pero también hablaré de la cocina chilena, que a mi juicio es multicultural.

-¿Sabe cuáles son los productos típicos de Osorno?

-¡Puro campo!, allá hay harta producción de patos, conejos y aves. Muy buena carne por esa zona, donde también hay harta presencia de hongos y se está en plena temporada, así que estoy ansioso porque esta ciudad es uno de los lugares de Chile que es muy rica en productos vegetales y animales y por lo tanto en sus preparaciones.

-¿Cuáles son los desafíos que tienen los chefs en adelante?

-Siento que actualmente los chefs estamos bien alineados y valorando nuestro origen, cocina y tradiciones. Sabemos que hay una identidad gastronómica, pero el gran trabajo que tenemos hoy en día es que los cocineros debemos ser embajadores de la cocina dentro de nuestro propio país.

-¿Así se afianza más lo nuestro?

-Sí, porque las cosas tienen que nacer desde el origen, de la base. Y tenemos que mostrarle a nuestros niños y familias lo rica que es nuestra gastronomía, lo bueno y saludables que son nuestros platos y partir por ahí, porque una vez que lo consuman y usen, en el futuro no lo van a desconocer y se van a sentir orgullosos.

-¿Continuará protagonizando el "Recomiendo Chile"?

-Sí, continúo en el proyecto, de hecho este domingo salgo a grabar hacia la zona de Combarbalá y ya estamos en los capítulos finales de esta novena temporada.

-El programa ha logrado mucha sintonía. ¿Qué ha significado para usted ser parte del equipo?

-"Recomiendo Chile" ha sidopara mí una oportunidad preciosa, un regalo que me ha permitido crecer no sólo profesionalmente, sino también en lo humano. He conocido muchas historias de esfuerzo, sacrificio y trabajo, que es parte de la realidad de la gran mayoría de personas de nuestro país y todas esas historias me han permitido conocer más nuestros productos e identidad desde el origen, como lo es el mundo campesino o el del mar con sus pescadores y eso lo valora la gente.