Secciones

Nueva comunidad de laicos toma distancia de opositores a Barros

RELIGIÓN. Se trata de feligreses de diversas parroquias de la diócesis, quienes cansados de las constantes manifestaciones e interrupciones en contra del obispo Juan Barros por parte del Movimiento de Laicos, buscan generar una instancia de acuerdo para realizar los sacramentos católicos de manera pasiva y sin división entre miembros de la iglesia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un grupo de feligreses representantes de diferentes parroquias de Osorno optó por reunirse y dar vida a la Comunidad Fieles Laicos de Osorno, ya que según explicaron, están cansados de las constantes interrupciones y manifestaciones en diversos actos religiosos provocados por el Movimiento de Laicos, quienes se oponen a la figura del obispo Juan Barros por sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por la justicia vaticana por abuso de menores.

El grupo que busca distancia de los opositores a Juan Barros se reunió el pasado sábado en dependencias de la Casa Pastoral de la diócesis, ubicada en calle Matta, hasta donde llegaron más de 30 fieles representantes de las parroquias San José, El Buen Pastor, San Mateo, San Francisco, Espíritu Santo, Reina de los Mártires, El Movimiento Cursillo, Santa Rosa, Sagrado Corazón, Nuestra Señora de la Candelaria, el Movimiento Carismático y Sagrada Familia de Río Negro.

La comunidad señaló que optó por reunirse producto de que en las diferentes parroquias muchos miembros le han manifestado que no se sienten identificados con el Movimiento de Laicos y sus acciones. Además, precisaron que las personas que rechazan al actual obispo son también miembros de la Iglesia y por lo mismo esperan lograr un punto de respeto y encuentro, ya que son hermanos en la fe.

Los miembros del Movimiento de Laicos han manifestado su rechazo a la figura del obispo a través de velatones en el frontis de la Catedral San Mateo, marchas por las calles de la ciudad y protestas en las afueras de diversas actividades donde está presente monseñor Juan Barros.

De hecho, el momento más tensionante se vivió en la ceremonia de toma de posesión realizada el 21 de marzo de 2015, la cual estuvo marcada por la interrupción de la misa al interior de la catedral por manifestantes que solicitaron a gritos la renuncia del reemplazante de monseñor René Rebolledo.

Respeto para todos

Pedro Machuca es miembro de la comunidad de la parroquia Reina de los Mártires desde 1982, cuando llegó a vivir a la población Maximiliano Kolbe, y desde hace más de más de 70 años que profesa y práctica la fe católica.

El adulto mayor explicó que muchos miembros de su comunidad han manifestado su preocupación por las interrupciones en las ceremonias, siente que no existe respeto por quienes asisten a dar muestras de fe a las iglesias.

"Opté por participar porque me di cuenta que me estaba quedando silencioso, igual que muchos de mis hermanos frente a lo que está sucediendo. Nosotros hemos respetado la posición de estas personas, pero ellos no. Yo amo mi iglesia y creo que el Papa sabe lo que hace, por eso quiero encontrarme con Dios de forma tranquila", dijo.

Precisó que incluso la Constitución de nuestro país señala que todos podemos expresar nuestra fe y credo de forma tranquila y eso no está ocurriendo, "sólo pido que respeten los actos católicos y sean como nosotros con ellos, respetuosos de su posición", comentó Machuca

Eduardo Cavieres pertenece a la parroquia El Buen Pastor de Ovejería y además es dirigente vecinal de la villa Jardín del Alto; también participa de la Comunidad de Fieles Laicos donde, según explicó, busca aportar para crear lazos y fuentes de unión con quienes hoy se manifiestan en las ceremonias y misas.

"Todos podemos tener distintas opiniones, pero tenemos que buscar un punto de unión que debe ser la fe que profesamos. Este ambiente de división no es producto de temas religiosos y mi inquietud es que si no intentamos unirnos y recuperarnos como hermanos, saldremos todos muy afectados", argumentó el dirigente.

Razones

José Manuel Rozas, quien está a cargo de la formación del grupo, precisó que la reunión nace producto de la inquietud de muchos personas que consideran que existe un grupo que se apropio de la palabra laicos sin representar el pensamiento de toda la comunidad laica de Osorno.

-¿Por qué se reúnen como comunidad?

-Existe una tergiversación y manipulación de lo que significa verdaderamente ser del laicado en la comuna. Esta situación la hemos visto en base a cinco elementos: primero existe un empoderamiento de la palabra laicos donde un grupo se autoadjudicó el concepto; segundo, hay un ataque directo a la Santa Sede sin pensar que para los fieles es la Iglesia Madre; tercero, un ataque personalizado al Papa Francisco, siendo que para el mundo católico es el guía espiritual por excelencia; cuarto, existe una ideologización de la creencia, la cual se basa en seguir a Jesucristo no a una persona; quinto, existe una maquinación a través de la ignorancia y la mentira. Esta comunidad transciende la figura del obispo, sentimos que nos atacan en la fe y la sagrada eucaristía. Un laico maduro en su fe no va a gritar ni interrumpir una misa, sin importar quien la presida.

-¿Cuál es la posición de ustedes con el obispo Juan Barros?

-Estamos en comunión con el régimen eclesiástico, con el obispo, respetamos su nombramiento y no con una mirada fundamentalista, sino que hacemos un acto de fe. Si tenemos algo en contra de sus criterios pastorales o de su vida, la misma iglesia ofrece instancias para solucionarlas.

-¿Pero cuál es su posición frente a todo lo que vincula a Juan Barros con Karadima, los dichos de las víctimas, que es el real tema que provoca el rechazo del Movimiento de Laicos?

-No creemos que sea un obispo encubridor, porque ya existe un proceso donde no existe nada en contra del obispo y cuando se dice que la Iglesia no ha realizado nada, es falso, se condenó al culpable que era Fernando Karadima.

-¿Por qué no se manifestaron antes si desde hace más de un año existen manifestaciones por la llegada del obispo?

-Debemos hacer un mea culpa porque muchos de nosotros alzamos la voz, pero de forma individual, sin crear una instancia de juntarnos con las personas de todas las comunidades para sociabilizar lo que verdaderamente es ser parte del laicado y desmitificar lo que ha pasado con este grupo que se apropió de la palabra, que son nuestros hermanos en la fe.

-¿Qué esperan lograr ustedes como comunidad?

-Crear una instancia de reflexión y formación, porque también debemos asumir que el laicado no está bien formado y ojalá tener instancias de diálogo con este grupo de hermanos. No hay odio, no somos un grupo de choque o un brazo articulado del obispo Juan Barros, simplemente queremos reflexionar como laicos que trabajamos en comunión con la Iglesia.

Muestra de división

Felipe Navarrete, miembro del Movimiento de Laicos, señaló que la aparición de una nueva comunidad de laicos sólo demuestra la división de la Iglesia en Osorno desde la llegada del obispo Juan Barros.

"Más allá de levantar organizaciones que busquen apoyar la gestión y figura del obispo, hay que buscar primero un diálogo basado en la verdad, con todos los antecedentes sobre la mesa y que ponga de relieve la compleja situación que se vive en la diócesis de Osorno", dijo.

Precisó que con este tipo de cosas lo único que se logra es dejar de lado el verdadero problema que apunta a la forma en que se realizó la designación de Juan Barros como máxima autoridad de la Iglesia y todas las acusaciones y situaciones que envuelven su vida sacerdotal, "esto da muestra de la compleja situación del clero, del laicado y donde un obispo no ha podido ser pastor".

"Opté por participar porque me di cuenta que me estaba quedando silencioso, igual que muchos de mis hermanos".

Pedro Machuca, Feligrés"

Datos

Diócesis de Osorno comprende las parroquias de toda la provincia y tienen como máxima autoridad a Juan Barros.

Congregaciones a los sacerdotes diocesanos se suman miembros de congregaciones como franciscanos, jesuitas, etcétera.

Nueva comunidad de laicos toma distancia de opositores a Barros

RELIGIÓN. Se trata de feligreses de diversas parroquias de la diócesis, quienes cansados de las constantes manifestaciones e interrupciones en contra del obispo Juan Barros por parte del Movimiento de Laicos, buscan generar una instancia de acuerdo para realizar los sacramentos católicos de manera pasiva y sin división entre miembros de la iglesia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un grupo de feligreses representantes de diferentes parroquias de Osorno optó por reunirse y dar vida a la Comunidad Fieles Laicos de Osorno, ya que según explicaron, están cansados de las constantes interrupciones y manifestaciones en diversos actos religiosos provocados por el Movimiento de Laicos, quienes se oponen a la figura del obispo Juan Barros por sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por la justicia vaticana por abuso de menores.

El grupo que busca distancia de los opositores a Juan Barros se reunió el pasado sábado en dependencias de la Casa Pastoral de la diócesis, ubicada en calle Matta, hasta donde llegaron más de 30 fieles representantes de las parroquias San José, El Buen Pastor, San Mateo, San Francisco, Espíritu Santo, Reina de los Mártires, El Movimiento Cursillo, Santa Rosa, Sagrado Corazón, Nuestra Señora de la Candelaria, el Movimiento Carismático y Sagrada Familia de Río Negro.

La comunidad señaló que optó por reunirse producto de que en las diferentes parroquias muchos miembros le han manifestado que no se sienten identificados con el Movimiento de Laicos y sus acciones. Además, precisaron que las personas que rechazan al actual obispo son también miembros de la Iglesia y por lo mismo esperan lograr un punto de respeto y encuentro, ya que son hermanos en la fe.

Los miembros del Movimiento de Laicos han manifestado su rechazo a la figura del obispo a través de velatones en el frontis de la Catedral San Mateo, marchas por las calles de la ciudad y protestas en las afueras de diversas actividades donde está presente monseñor Juan Barros.

De hecho, el momento más tensionante se vivió en la ceremonia de toma de posesión realizada el 21 de marzo de 2015, la cual estuvo marcada por la interrupción de la misa al interior de la catedral por manifestantes que solicitaron a gritos la renuncia del reemplazante de monseñor René Rebolledo.

Respeto para todos

Pedro Machuca es miembro de la comunidad de la parroquia Reina de los Mártires desde 1982, cuando llegó a vivir a la población Maximiliano Kolbe, y desde hace más de más de 70 años que profesa y práctica la fe católica.

El adulto mayor explicó que muchos miembros de su comunidad han manifestado su preocupación por las interrupciones en las ceremonias, siente que no existe respeto por quienes asisten a dar muestras de fe a las iglesias.

"Opté por participar porque me di cuenta que me estaba quedando silencioso, igual que muchos de mis hermanos frente a lo que está sucediendo. Nosotros hemos respetado la posición de estas personas, pero ellos no. Yo amo mi iglesia y creo que el Papa sabe lo que hace, por eso quiero encontrarme con Dios de forma tranquila", dijo.

Precisó que incluso la Constitución de nuestro país señala que todos podemos expresar nuestra fe y credo de forma tranquila y eso no está ocurriendo, "sólo pido que respeten los actos católicos y sean como nosotros con ellos, respetuosos de su posición", comentó Machuca

Eduardo Cavieres pertenece a la parroquia El Buen Pastor de Ovejería y además es dirigente vecinal de la villa Jardín del Alto; también participa de la Comunidad de Fieles Laicos donde, según explicó, busca aportar para crear lazos y fuentes de unión con quienes hoy se manifiestan en las ceremonias y misas.

"Todos podemos tener distintas opiniones, pero tenemos que buscar un punto de unión que debe ser la fe que profesamos. Este ambiente de división no es producto de temas religiosos y mi inquietud es que si no intentamos unirnos y recuperarnos como hermanos, saldremos todos muy afectados", argumentó el dirigente.

Razones

José Manuel Rozas, quien está a cargo de la formación del grupo, precisó que la reunión nace producto de la inquietud de muchos personas que consideran que existe un grupo que se apropio de la palabra laicos sin representar el pensamiento de toda la comunidad laica de Osorno.

-¿Por qué se reúnen como comunidad?

-Existe una tergiversación y manipulación de lo que significa verdaderamente ser del laicado en la comuna. Esta situación la hemos visto en base a cinco elementos: primero existe un empoderamiento de la palabra laicos donde un grupo se autoadjudicó el concepto; segundo, hay un ataque directo a la Santa Sede sin pensar que para los fieles es la Iglesia Madre; tercero, un ataque personalizado al Papa Francisco, siendo que para el mundo católico es el guía espiritual por excelencia; cuarto, existe una ideologización de la creencia, la cual se basa en seguir a Jesucristo no a una persona; quinto, existe una maquinación a través de la ignorancia y la mentira. Esta comunidad transciende la figura del obispo, sentimos que nos atacan en la fe y la sagrada eucaristía. Un laico maduro en su fe no va a gritar ni interrumpir una misa, sin importar quien la presida.

-¿Cuál es la posición de ustedes con el obispo Juan Barros?

-Estamos en comunión con el régimen eclesiástico, con el obispo, respetamos su nombramiento y no con una mirada fundamentalista, sino que hacemos un acto de fe. Si tenemos algo en contra de sus criterios pastorales o de su vida, la misma iglesia ofrece instancias para solucionarlas.

-¿Pero cuál es su posición frente a todo lo que vincula a Juan Barros con Karadima, los dichos de las víctimas, que es el real tema que provoca el rechazo del Movimiento de Laicos?

-No creemos que sea un obispo encubridor, porque ya existe un proceso donde no existe nada en contra del obispo y cuando se dice que la Iglesia no ha realizado nada, es falso, se condenó al culpable que era Fernando Karadima.

-¿Por qué no se manifestaron antes si desde hace más de un año existen manifestaciones por la llegada del obispo?

-Debemos hacer un mea culpa porque muchos de nosotros alzamos la voz, pero de forma individual, sin crear una instancia de juntarnos con las personas de todas las comunidades para sociabilizar lo que verdaderamente es ser parte del laicado y desmitificar lo que ha pasado con este grupo que se apropió de la palabra, que son nuestros hermanos en la fe.

-¿Qué esperan lograr ustedes como comunidad?

-Crear una instancia de reflexión y formación, porque también debemos asumir que el laicado no está bien formado y ojalá tener instancias de diálogo con este grupo de hermanos. No hay odio, no somos un grupo de choque o un brazo articulado del obispo Juan Barros, simplemente queremos reflexionar como laicos que trabajamos en comunión con la Iglesia.

Muestra de división

Felipe Navarrete, miembro del Movimiento de Laicos, señaló que la aparición de una nueva comunidad de laicos sólo demuestra la división de la Iglesia en Osorno desde la llegada del obispo Juan Barros.

"Más allá de levantar organizaciones que busquen apoyar la gestión y figura del obispo, hay que buscar primero un diálogo basado en la verdad, con todos los antecedentes sobre la mesa y que ponga de relieve la compleja situación que se vive en la diócesis de Osorno", dijo.

Precisó que con este tipo de cosas lo único que se logra es dejar de lado el verdadero problema que apunta a la forma en que se realizó la designación de Juan Barros como máxima autoridad de la Iglesia y todas las acusaciones y situaciones que envuelven su vida sacerdotal, "esto da muestra de la compleja situación del clero, del laicado y donde un obispo no ha podido ser pastor".

"Opté por participar porque me di cuenta que me estaba quedando silencioso, igual que muchos de mis hermanos".

Pedro Machuca, Feligrés"

Datos

Diócesis de Osorno comprende las parroquias de toda la provincia y tienen como máxima autoridad a Juan Barros.

Congregaciones a los sacerdotes diocesanos se suman miembros de congregaciones como franciscanos, jesuitas, etcétera.