Secciones

ENTREVISTA. Raúl paredes, el pintor local habló de su nuevo trabajo y el valor de la pintura. "Abstracciones" se exhibe en el Centro Cultural.

"Desde la universidad fui experimentador de técnicas y eso, creo, me distingue del resto"

E-mail Compartir

El resultado de la experiencia y calidad artística quedan de manifiesto en la exposición "Abstracciones", del pintor osornino Raúl Paredes.

El profesor de Artes Plásticas y artista visual con más de 40 años dedicado a la creación artística y a la docencia, presenta su nueva colección de pinturas en el salón Ventanal del Centro Cultural de Osorno, (Matta 556) hasta el 31 de Octubre.

Su nueva entrega habla del momento que actualmente vive y que a sus 70 años lo distingue por su mirada positiva a la hora de crear, utilizando mucho el color e innovando en sus creaciones.

En esta oportunidad son 30 cuadros de distintos formatos (grande, mediano y mini) donde el artista utiliza técnicas mixtas con acrílico, tierra de color, pigmentos puros, arena y polvo de mármol, entre otros, que hacen de su entrega una renovada forma de expresar, donde el 90 % de su trabajo es pintura abstracta, tal como alude el nombre de la muestra.

Raúl Paredes ha expuesto sus obras en diversas ciudades del país como Santiago, Concepción, Valdivia, Puerto Varas, Llanquihue y Castro, entre otras.

Algunos de sus trabajos estan en colecciones privadas en Estados Unidos, Venezuela, Suecia, Francia, Canadá y Brasil. Actualmente realiza clases de pintura en un taller que desarrolla en el Museo de Artes Visuales Surazo, donde comparte su experiencia y busca abrir nuevos horizontes de craetividad para niños y adultos.

Abstracciones

-¿Por qué en su nueva obra aborda la abstracción?

La pintura abstracta para mí es como volver a los inicios, porque cuando comencé a pintar me gustaba mucho el arte abstracto y poco a poco lo fui dejando hasta llegar a lo figurativo y ahora hay un retorno a mis inicios con la diferencia que estoy incorporando mucho material que no está hecho necesariamente para desarrollar la actividad artística, pero yo lo incorporo.

-¿Y en qué se evidencia aquello?

Por ejemplo, la mayoría de los cuadros están hechos sobre madera y se les incorporó materiales como arena, pasta, tierras de color y en el fondo es una experimentación, porque yo desde que estaba en la universidad fui un experimentador de técnicas y eso, creo, es lo que me distingue al resto de los pintores.

-¿Qué define al arte abstracto?

De lo que se trata el arte abstracto es que la gente le otorga su propia interpretación. Y es muy entretenido porque, cuando voy a otras ciudades donde no me conocen, me pongo tras la gente para escuchar qué es lo que dice el público y oigo impresiones que nunca las habría pensado.

-Pero en algunas obras se nota claramente la figura humana...

Sí, porque en mi trabajo hay una transición. Esto es como la vida, uno nunca pasa de una etapa a otra de forma abrupta, hay un proceso de cambio, por eso se pueden observar algunas reminiscencias de arte figurativo, pero la gente le puede dar la interpretación que quiera.

-En cada trabajo se plasma lo que vive el artista. ¿Qué quiso compartir en ésta muestra?

Existe una intención en el presente trabajo, porque al llegar a cierta edad uno como que vuelve o quiere volver a ser niño y yo siento que en este momento de mi vida estoy jugando, disfrutando lo que hago. Me relajé y ahora juego mucho con los colores, formas, no sufro por respetar estructuras. A esta altura de mi vida quiero gozar de todo lo que he ido cosechando a lo largo de los años.

-¿Luego de más de 40 años en su profesión el desafío es renovarse?

Son 42 años trabajando profesionalmente en esto y quiero hacer lo que he hecho siempre, pero desde una perspectiva diferente, de disfrute, sin gastarme emocionalmente. Hay un cambio rotundo en el colorido. Hay obras con una explosión de colores que son lo que yo quiero ver, porque quiero disfrutar incluso a través del arte y darle color a la vida.

-¿Y eso es lo que enseña también a sus alumnos?

En mi taller en el Museo Surazo tengo alumnos desde los 7 años hasta personas de 65 o 70. Pero yo no trato de influir en la temática. Les enseño técnicas pero ellos pintan lo que quieren y yo los guío en la parte creativa. La idea es que vayan experimentando, jugando con los materiales y buscando su propio camino.

-¿Cómo define usted su trabajo como pintor?

Soy un cocinero (ríe) porque experimento con muchos ingredientes, hasta que logro mostrar lo que estoy sintiendo. Aunque en el fondo todo es sentimiento. Al crear se pone en ello una parte de uno mismo.

-¿Por qué hoy existe más interés de la gente en pintar?

Porque con tanta tecnología nos vamos deshumanizando y las personas necesitan explorar otras áreas y reencontrarse con sus emociones y expresión.

"Al llegar a cierta edad uno como que vuelve o quiere volver a ser niño y yo siento que en este momento de mi vida estoy jugando, disfrutando lo que hago"."

obras de distintos tamaños y con técnica mixta exhibe durante el mes de octubre el pintor Raúl Paredes. 30

años de trayectoria avalan el trabajo del artista, que presenta "Abstracciones" en el Centro Cultural. 42

ENTREVISTA. Raúl paredes, el pintor local habló de su nuevo trabajo y el valor de la pintura. "Abstracciones" se exhibe en el Centro Cultural.

"Desde la universidad fui experimentador de técnicas y eso, creo, me distingue del resto"

E-mail Compartir

El resultado de la experiencia y calidad artística quedan de manifiesto en la exposición "Abstracciones", del pintor osornino Raúl Paredes.

El profesor de Artes Plásticas y artista visual con más de 40 años dedicado a la creación artística y a la docencia, presenta su nueva colección de pinturas en el salón Ventanal del Centro Cultural de Osorno, (Matta 556) hasta el 31 de Octubre.

Su nueva entrega habla del momento que actualmente vive y que a sus 70 años lo distingue por su mirada positiva a la hora de crear, utilizando mucho el color e innovando en sus creaciones.

En esta oportunidad son 30 cuadros de distintos formatos (grande, mediano y mini) donde el artista utiliza técnicas mixtas con acrílico, tierra de color, pigmentos puros, arena y polvo de mármol, entre otros, que hacen de su entrega una renovada forma de expresar, donde el 90 % de su trabajo es pintura abstracta, tal como alude el nombre de la muestra.

Raúl Paredes ha expuesto sus obras en diversas ciudades del país como Santiago, Concepción, Valdivia, Puerto Varas, Llanquihue y Castro, entre otras.

Algunos de sus trabajos estan en colecciones privadas en Estados Unidos, Venezuela, Suecia, Francia, Canadá y Brasil. Actualmente realiza clases de pintura en un taller que desarrolla en el Museo de Artes Visuales Surazo, donde comparte su experiencia y busca abrir nuevos horizontes de craetividad para niños y adultos.

Abstracciones

-¿Por qué en su nueva obra aborda la abstracción?

La pintura abstracta para mí es como volver a los inicios, porque cuando comencé a pintar me gustaba mucho el arte abstracto y poco a poco lo fui dejando hasta llegar a lo figurativo y ahora hay un retorno a mis inicios con la diferencia que estoy incorporando mucho material que no está hecho necesariamente para desarrollar la actividad artística, pero yo lo incorporo.

-¿Y en qué se evidencia aquello?

Por ejemplo, la mayoría de los cuadros están hechos sobre madera y se les incorporó materiales como arena, pasta, tierras de color y en el fondo es una experimentación, porque yo desde que estaba en la universidad fui un experimentador de técnicas y eso, creo, es lo que me distingue al resto de los pintores.

-¿Qué define al arte abstracto?

De lo que se trata el arte abstracto es que la gente le otorga su propia interpretación. Y es muy entretenido porque, cuando voy a otras ciudades donde no me conocen, me pongo tras la gente para escuchar qué es lo que dice el público y oigo impresiones que nunca las habría pensado.

-Pero en algunas obras se nota claramente la figura humana...

Sí, porque en mi trabajo hay una transición. Esto es como la vida, uno nunca pasa de una etapa a otra de forma abrupta, hay un proceso de cambio, por eso se pueden observar algunas reminiscencias de arte figurativo, pero la gente le puede dar la interpretación que quiera.

-En cada trabajo se plasma lo que vive el artista. ¿Qué quiso compartir en ésta muestra?

Existe una intención en el presente trabajo, porque al llegar a cierta edad uno como que vuelve o quiere volver a ser niño y yo siento que en este momento de mi vida estoy jugando, disfrutando lo que hago. Me relajé y ahora juego mucho con los colores, formas, no sufro por respetar estructuras. A esta altura de mi vida quiero gozar de todo lo que he ido cosechando a lo largo de los años.

-¿Luego de más de 40 años en su profesión el desafío es renovarse?

Son 42 años trabajando profesionalmente en esto y quiero hacer lo que he hecho siempre, pero desde una perspectiva diferente, de disfrute, sin gastarme emocionalmente. Hay un cambio rotundo en el colorido. Hay obras con una explosión de colores que son lo que yo quiero ver, porque quiero disfrutar incluso a través del arte y darle color a la vida.

-¿Y eso es lo que enseña también a sus alumnos?

En mi taller en el Museo Surazo tengo alumnos desde los 7 años hasta personas de 65 o 70. Pero yo no trato de influir en la temática. Les enseño técnicas pero ellos pintan lo que quieren y yo los guío en la parte creativa. La idea es que vayan experimentando, jugando con los materiales y buscando su propio camino.

-¿Cómo define usted su trabajo como pintor?

Soy un cocinero (ríe) porque experimento con muchos ingredientes, hasta que logro mostrar lo que estoy sintiendo. Aunque en el fondo todo es sentimiento. Al crear se pone en ello una parte de uno mismo.

-¿Por qué hoy existe más interés de la gente en pintar?

Porque con tanta tecnología nos vamos deshumanizando y las personas necesitan explorar otras áreas y reencontrarse con sus emociones y expresión.

"Al llegar a cierta edad uno como que vuelve o quiere volver a ser niño y yo siento que en este momento de mi vida estoy jugando, disfrutando lo que hago"."

obras de distintos tamaños y con técnica mixta exhibe durante el mes de octubre el pintor Raúl Paredes. 30

años de trayectoria avalan el trabajo del artista, que presenta "Abstracciones" en el Centro Cultural. 42