Secciones

ENTREVISTA. Javier Hernández, diputado (UDI) por Osorno

"Son las mismas autoridades las llamadas a transparentar lo presentado oficialmente"

POLÍTICA. El diputado defiende los cuestionamientos al patrimonio del alcalde de Osorno, Jaime Bertín (DC), vertidos por el candidato gremialista Mario Bello. Asegura que no fue una estrategia de campaña, sino las dudas que deja la declaración oficial hecha por el jefe comunal que va a la reelección. Remarca que la UDI no se ha debilitado en la ciudad, pese a que desde 1992 la comuna sólo ha estado al mando de la Democracia Cristiana.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

En medio de la polémica por el patrimonio del alcalde Jaime Bertín (DC), muchos apuntan a él como quien estuvo detrás del cuestionamiento que finalmente sacó a la luz el candidato de Chile Vamos, Mario Bello.

Se trata de Javier Hernández (UDI), diputado por el distrito 55 (Osorno, San Pablo y San Juan de la Costa) desde 2002 y quien actualmente cumple su cuarto período en el Congreso.

Hernández reivindica la labor de la UDI en la zona y dice tener fe en que estas municipales darán un buen resultado a su partido en Osorno, pese a que desde 1992 la comuna sólo ha estado bajo las órdenes de un jefe comunal de la Democracia Cristiana (DC).

-El patrimonio del alcalde parece haberse tomado la campaña municipal en Osorno...

-Se está estrenando la nueva Ley de Transparencia con la inscripción de los candidatos a alcaldes y concejales de todo Chile, que ahora tienen como obligación presentar su declaración de patrimonio e intereses. Esto es público y notorio en la página del Servel. Cuando se ve esa página, llama mucho la atención el desarrollo patrimonial del alcalde Bertín.

-¿Le hace bien a la política sembrar esta duda ante la figura de un candidato?

-Mira, durante estos últimos dos años todo el sistema político institucional de Chile ha estado en cuestión. Y para dar señales a la opinión pública de que se está avanzando en transparencia, se legisló en esta materia. Y esto tiene como objetivo que cuando llama la atención algún patrimonio, son las mismas autoridades cuestionadas las llamadas a transparentar aún más lo que ellos han presentado oficialmente. Yo me atengo a lo que él publicó en el Servel. Y la suma de eso son 3 mil 650 millones de pesos.

Dar explicaciones

-Jaime Bertín dice que son parte de su trabajo privado...

-Está bien. Yo no estoy cuestionando que haya sido trabajo privado, pero ahí viene la segunda pregunta: ¿a qué hora?. Porque usted comprenderá que una alcaldía de la envergadura de Osorno evidentemente requiere de mucho tiempo. Cuando él (Bertín) dice que administra los campos personalmente, que administra una sociedad inmobiliaria personalmente, si uno hoy va al Conservador de Bienes Raíces y retira las sociedades, hay una -que es la más grande- y en la escritura dice que es el administrador directo. Después empieza a acotar que su participación es menor. Eso es lo que revela en algunas opiniones por los medios. Pero justamente en esa sociedad él no pone el porcentaje. En las otras las colocó, pero en ésta no. Eso llama mucho la atención. Es él quien tiene que explicarle a la comunidad, no nosotros.

-¿La UDI no recurre con esto a la vieja política para sembrar dudas sobre un contrincante?

-Yo creo que no. Estamos en la lucha de transparencia y él no se ha dado cuenta que esta es la principal discusión que hemos tenido los últimos dos años. Es parte del desarrollo democrático de Chile. La gente está pidiendo mayores antecedentes de todo lo que está alrededor, de lo que pasa adentro de las instituciones públicas.

-Hay quienes piensan que el que menos perjudicado sale es Mario Bello, quien además logra posicionamiento mediático...

-Eso lo dice usted, pero yo creo que nosotros actuamos legítimamente dentro del marco legal. Es así hoy día y la discusión se ha centrado en los últimos años en la transparencia de todas las autoridades. Eso se va a seguir profundizando sin que signifique agredir a las personas ni injuriar a nadie.

-¿Esta fue una estrategia planeada por la UDI?

-No, yo creo que no. Nace de una pregunta que es natural: cuando él (Bertín) demuestra en el diario El Llanquihue hace diez años que tenía un patrimonio de 700 millones de pesos, aquello ya llamaba la atención. Incluso se hizo el distingo de que presentaba un patrimonio superior al de la Presidenta Bachelet. Entonces, llama mucho la atención que se haya multiplicado varias veces. Entonces a qué hora, si se supone que él está dedicado prácticamente 24 horas al día al municipio.

El partido

-¿Está débil la UDI en Osorno?

-Yo nunca la he sentido débil. Al contrario, siempre hemos dado la lucha. El mismo Mario Bello que trabajó en la Junaeb, trabajó en el Diario Austral, trabajó en la radio Sago y hoy día se presentó a este desafío que sabemos que es difícil, pero no es imposible poder obtener un buen resultado. Yo creo que en política en general hay que dar luchas importantes y la que está dando Bello es una lucha para los principios básicos de nuestro sector. No estamos en una posición débil. Hace un par de semanas hicimos un acto de campaña y juntamos más de 500 personas y no es fácil hoy convocar esa cantidad de adherentes. Por eso esperamos que los resultados también se den el 23 de octubre.

-¿Por qué nadie más quiso asumir una campaña municipal en su partido?

-Mario es una persona que venía haciendo una trayectoria importante en los últimos años, se había explorado algunos liderazgos, pero aquí se dio un cambio generacional. Aunque los otros eran grandes nombres conocidos, aquí ese cambio generacional primó.

-¿Cuánto lleva usted como diputado?

-Es mi cuarto periodo.

-Otro gran cuestionamiento a la política es justamente el repetirse los períodos. ¿No hay un rol de los partidos también en proponer caras nuevas?

-Todos están en esa línea y en la UDI no quedamos exentos de eso. Nosotros aprobamos el límite a las elecciones y eso quedó estancado en el Senado. Son los senadores los que tienen que dar las explicaciones. Lo que sí te puedo decir, es que hoy se abrió la posibilidad de contiendas mucho más importantes al unir estos dos distritos que nos toca enfrentar en el 55. Antes uno competía con el compañero de lista, hoy esos compañeros de lista van a a ser cinco, porque se eligen cuatro pero se suma uno más. Así que la competencia va a ser muy intensa y los resultados son inciertos.

Labor en el congreso

-Todos hablan de ese cambio generacional, pero al final la ciudadanía siempre ve a los mismos...

-Depende, porque desde que yo estoy en el Congreso se reemplaza en cada período al menos un 40%. Va quedando un número de personas que, me imagino, por su trabajo en los distritos y presencia, la gente los vuelve a elegir.

-¿Cuántos proyectos ha presentado y cuántas leyes ha sacado en sus cuatro períodos como diputado?

-En cada período hemos presentado como 200 o 250 proyectos. Prueba de ello es que estoy entre los diez diputados que presentan más proyectos de ley. De ahí a que la Corporación los incorpore, después los fusiona. De repente el Ejecutivo toma uno y los pone como parte de su gestión y uno desaparece. Los parlamentarios tienen poca posibilidad de llevar a cabo sus proyectos.

-¿Se acuerda de alguno que sea emblemático para usted?

-La Ley Antiabigeato, en que finalmente se fusionaron todos los proyectos y que presentó el Ejecutivo. Los demás quedaron en el camino. Yo he sido un trabajador permanente en favor del desarrollo agrícola de la zona sur. Del desarrollo de infraestructura pública en la Región, que son las dos comisiones en las que más tiempo he permanecido dentro del Congreso.

-¿Qué le parece que la carrera presidencial se haya tomado las municipales?

-Por el lado nuestro quien tiene mayor visibilidad y mayor adhesión es Sebastián Piñera. Vamos a ver los resultados en las municipales. Ese es un resultado previo a una línea. Nosotros estamos confiados en que vamos a aumentar la cantidad de votos para el sector.

Conectividad aérea

-Usted denunció que Latam está con intenciones de reducir los vuelos a Osorno. ¿Cómo se enteró?

-Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) me entregaron una carta fechada el 15 de septiembre del jefe de operaciones de Latam al director de aeronáutica civil. Allí pedía autorización para que desde el 1 de enero de 2017 se redujeran los vuelos a Osorno a tres veces a la semana: los martes, viernes y domingo en horarios que fluctuaban entre las 19 y las 23 horas.

-¿Tuvo contacto con la aerolínea?

-No, no hemos tenido contacto. Lo que sí enviamos fue un oficio a la DGAC y tenemos citado a su director para este martes a la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, así como al ministro de Defensa y al ministro de Obras Públicas para buscar algún grado de entendimiento con la empresa, porque la inversión que se ha hecho en Osorno para la extensión de la pista fue significativa. El traslado de pasajeros osorninos a otros aeropuertos como el de Puerto Montt ha sido por eso.

-¿Usted viaja desde Cañal Bajo o debe viajar a Puerto Montt?

-Por Puerto Montt. A nosotros como parlamentarios nos piden que ejerzamos acciones, porque acá no sólo se está perdiendo actividades turísticas, sino que hay un desarrollo económico que hay que sostener. Estamos al lado de una carretera con un paso internacional que hace poco completó el millón de pasajeros este año. Creemos que hay que dar un mayor desarrollo económico a la zona.

-¿Y por qué viaja a Puerto Montt entonces?

-Porque acá nunca hay pasajes, no hay horarios adecuados, hay una restricción de pasajes a Osorno que ha sido sistemática. La desviación de los pasajeros hacia otros aeropuertos ha significado que para Osorno apenas haya 20 o 30 cupos.

"Llama mucho la atención que se haya multiplicado (el patrimonio de Bertín) varias veces. Entonces a qué hora, si se supone que él está dedicado 24 horas al día al municipio.""

ENTREVISTA. Javier Hernández, diputado (UDI) por Osorno

"Son las mismas autoridades las llamadas a transparentar lo presentado oficialmente"

POLÍTICA. El diputado defiende los cuestionamientos al patrimonio del alcalde de Osorno, Jaime Bertín (DC), vertidos por el candidato gremialista Mario Bello. Asegura que no fue una estrategia de campaña, sino las dudas que deja la declaración oficial hecha por el jefe comunal que va a la reelección. Remarca que la UDI no se ha debilitado en la ciudad, pese a que desde 1992 la comuna sólo ha estado al mando de la Democracia Cristiana.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

En medio de la polémica por el patrimonio del alcalde Jaime Bertín (DC), muchos apuntan a él como quien estuvo detrás del cuestionamiento que finalmente sacó a la luz el candidato de Chile Vamos, Mario Bello.

Se trata de Javier Hernández (UDI), diputado por el distrito 55 (Osorno, San Pablo y San Juan de la Costa) desde 2002 y quien actualmente cumple su cuarto período en el Congreso.

Hernández reivindica la labor de la UDI en la zona y dice tener fe en que estas municipales darán un buen resultado a su partido en Osorno, pese a que desde 1992 la comuna sólo ha estado bajo las órdenes de un jefe comunal de la Democracia Cristiana (DC).

-El patrimonio del alcalde parece haberse tomado la campaña municipal en Osorno...

-Se está estrenando la nueva Ley de Transparencia con la inscripción de los candidatos a alcaldes y concejales de todo Chile, que ahora tienen como obligación presentar su declaración de patrimonio e intereses. Esto es público y notorio en la página del Servel. Cuando se ve esa página, llama mucho la atención el desarrollo patrimonial del alcalde Bertín.

-¿Le hace bien a la política sembrar esta duda ante la figura de un candidato?

-Mira, durante estos últimos dos años todo el sistema político institucional de Chile ha estado en cuestión. Y para dar señales a la opinión pública de que se está avanzando en transparencia, se legisló en esta materia. Y esto tiene como objetivo que cuando llama la atención algún patrimonio, son las mismas autoridades cuestionadas las llamadas a transparentar aún más lo que ellos han presentado oficialmente. Yo me atengo a lo que él publicó en el Servel. Y la suma de eso son 3 mil 650 millones de pesos.

Dar explicaciones

-Jaime Bertín dice que son parte de su trabajo privado...

-Está bien. Yo no estoy cuestionando que haya sido trabajo privado, pero ahí viene la segunda pregunta: ¿a qué hora?. Porque usted comprenderá que una alcaldía de la envergadura de Osorno evidentemente requiere de mucho tiempo. Cuando él (Bertín) dice que administra los campos personalmente, que administra una sociedad inmobiliaria personalmente, si uno hoy va al Conservador de Bienes Raíces y retira las sociedades, hay una -que es la más grande- y en la escritura dice que es el administrador directo. Después empieza a acotar que su participación es menor. Eso es lo que revela en algunas opiniones por los medios. Pero justamente en esa sociedad él no pone el porcentaje. En las otras las colocó, pero en ésta no. Eso llama mucho la atención. Es él quien tiene que explicarle a la comunidad, no nosotros.

-¿La UDI no recurre con esto a la vieja política para sembrar dudas sobre un contrincante?

-Yo creo que no. Estamos en la lucha de transparencia y él no se ha dado cuenta que esta es la principal discusión que hemos tenido los últimos dos años. Es parte del desarrollo democrático de Chile. La gente está pidiendo mayores antecedentes de todo lo que está alrededor, de lo que pasa adentro de las instituciones públicas.

-Hay quienes piensan que el que menos perjudicado sale es Mario Bello, quien además logra posicionamiento mediático...

-Eso lo dice usted, pero yo creo que nosotros actuamos legítimamente dentro del marco legal. Es así hoy día y la discusión se ha centrado en los últimos años en la transparencia de todas las autoridades. Eso se va a seguir profundizando sin que signifique agredir a las personas ni injuriar a nadie.

-¿Esta fue una estrategia planeada por la UDI?

-No, yo creo que no. Nace de una pregunta que es natural: cuando él (Bertín) demuestra en el diario El Llanquihue hace diez años que tenía un patrimonio de 700 millones de pesos, aquello ya llamaba la atención. Incluso se hizo el distingo de que presentaba un patrimonio superior al de la Presidenta Bachelet. Entonces, llama mucho la atención que se haya multiplicado varias veces. Entonces a qué hora, si se supone que él está dedicado prácticamente 24 horas al día al municipio.

El partido

-¿Está débil la UDI en Osorno?

-Yo nunca la he sentido débil. Al contrario, siempre hemos dado la lucha. El mismo Mario Bello que trabajó en la Junaeb, trabajó en el Diario Austral, trabajó en la radio Sago y hoy día se presentó a este desafío que sabemos que es difícil, pero no es imposible poder obtener un buen resultado. Yo creo que en política en general hay que dar luchas importantes y la que está dando Bello es una lucha para los principios básicos de nuestro sector. No estamos en una posición débil. Hace un par de semanas hicimos un acto de campaña y juntamos más de 500 personas y no es fácil hoy convocar esa cantidad de adherentes. Por eso esperamos que los resultados también se den el 23 de octubre.

-¿Por qué nadie más quiso asumir una campaña municipal en su partido?

-Mario es una persona que venía haciendo una trayectoria importante en los últimos años, se había explorado algunos liderazgos, pero aquí se dio un cambio generacional. Aunque los otros eran grandes nombres conocidos, aquí ese cambio generacional primó.

-¿Cuánto lleva usted como diputado?

-Es mi cuarto periodo.

-Otro gran cuestionamiento a la política es justamente el repetirse los períodos. ¿No hay un rol de los partidos también en proponer caras nuevas?

-Todos están en esa línea y en la UDI no quedamos exentos de eso. Nosotros aprobamos el límite a las elecciones y eso quedó estancado en el Senado. Son los senadores los que tienen que dar las explicaciones. Lo que sí te puedo decir, es que hoy se abrió la posibilidad de contiendas mucho más importantes al unir estos dos distritos que nos toca enfrentar en el 55. Antes uno competía con el compañero de lista, hoy esos compañeros de lista van a a ser cinco, porque se eligen cuatro pero se suma uno más. Así que la competencia va a ser muy intensa y los resultados son inciertos.

Labor en el congreso

-Todos hablan de ese cambio generacional, pero al final la ciudadanía siempre ve a los mismos...

-Depende, porque desde que yo estoy en el Congreso se reemplaza en cada período al menos un 40%. Va quedando un número de personas que, me imagino, por su trabajo en los distritos y presencia, la gente los vuelve a elegir.

-¿Cuántos proyectos ha presentado y cuántas leyes ha sacado en sus cuatro períodos como diputado?

-En cada período hemos presentado como 200 o 250 proyectos. Prueba de ello es que estoy entre los diez diputados que presentan más proyectos de ley. De ahí a que la Corporación los incorpore, después los fusiona. De repente el Ejecutivo toma uno y los pone como parte de su gestión y uno desaparece. Los parlamentarios tienen poca posibilidad de llevar a cabo sus proyectos.

-¿Se acuerda de alguno que sea emblemático para usted?

-La Ley Antiabigeato, en que finalmente se fusionaron todos los proyectos y que presentó el Ejecutivo. Los demás quedaron en el camino. Yo he sido un trabajador permanente en favor del desarrollo agrícola de la zona sur. Del desarrollo de infraestructura pública en la Región, que son las dos comisiones en las que más tiempo he permanecido dentro del Congreso.

-¿Qué le parece que la carrera presidencial se haya tomado las municipales?

-Por el lado nuestro quien tiene mayor visibilidad y mayor adhesión es Sebastián Piñera. Vamos a ver los resultados en las municipales. Ese es un resultado previo a una línea. Nosotros estamos confiados en que vamos a aumentar la cantidad de votos para el sector.

Conectividad aérea

-Usted denunció que Latam está con intenciones de reducir los vuelos a Osorno. ¿Cómo se enteró?

-Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) me entregaron una carta fechada el 15 de septiembre del jefe de operaciones de Latam al director de aeronáutica civil. Allí pedía autorización para que desde el 1 de enero de 2017 se redujeran los vuelos a Osorno a tres veces a la semana: los martes, viernes y domingo en horarios que fluctuaban entre las 19 y las 23 horas.

-¿Tuvo contacto con la aerolínea?

-No, no hemos tenido contacto. Lo que sí enviamos fue un oficio a la DGAC y tenemos citado a su director para este martes a la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, así como al ministro de Defensa y al ministro de Obras Públicas para buscar algún grado de entendimiento con la empresa, porque la inversión que se ha hecho en Osorno para la extensión de la pista fue significativa. El traslado de pasajeros osorninos a otros aeropuertos como el de Puerto Montt ha sido por eso.

-¿Usted viaja desde Cañal Bajo o debe viajar a Puerto Montt?

-Por Puerto Montt. A nosotros como parlamentarios nos piden que ejerzamos acciones, porque acá no sólo se está perdiendo actividades turísticas, sino que hay un desarrollo económico que hay que sostener. Estamos al lado de una carretera con un paso internacional que hace poco completó el millón de pasajeros este año. Creemos que hay que dar un mayor desarrollo económico a la zona.

-¿Y por qué viaja a Puerto Montt entonces?

-Porque acá nunca hay pasajes, no hay horarios adecuados, hay una restricción de pasajes a Osorno que ha sido sistemática. La desviación de los pasajeros hacia otros aeropuertos ha significado que para Osorno apenas haya 20 o 30 cupos.

"Llama mucho la atención que se haya multiplicado (el patrimonio de Bertín) varias veces. Entonces a qué hora, si se supone que él está dedicado 24 horas al día al municipio.""