Secciones

ENTREVISTA. jaime bertín, candidato a alcalde de Osorno:

"Mi patrimonio fue utilizado políticamente y no tengo por qué dar explicaciones"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El alcalde que busca su tercer periodo al frente del municipio de Osorno, Jaime Bertín, asegura que la actual campaña política ha estado marcada por acciones que buscan enlodar y denostar su honra como persona, y no por temas asociados a la visión y propuestas políticas para construir ciudad que tengan sus contrincantes.

El primer cuestionamiento público fue expuesto a fines de septiembre por el candidato de Chile Vamos, Mario Bello, quien pidió a la carta de la democracia cristiana que explique cómo había incrementado su patrimonio en los últimos 10 años, al pasar de $790 millones el 2006 cuando era intendente a más de $3.600 millones en la actualidad, según aparece en la declaración que deben hacer todos los candidatos al Servicio Electoral (Servel) y que son de conocimiento público.

A eso se suma el informe final de Contraloría Regional dado a conocer el martes 4 de este mes, donde el organismo señala que realizará un sumario por el uso de imagen y firma del alcalde -además del Concejo Municipal- sumando a la devolución de $9 millones que deben hacerse por gastos que son improcedentes en rubros de publicidad, difusión e impresiones.

Y finalmente, este jueves 6 el concejal del Partido Por la Democracia (PPD), Juan Carlos Velásquez, cuestionó la contratación de su concuñado -el abogado Ciro Palacios-, como asesor externo del municipio y quien por dicho concepto ha recibido al menos $70 millones por sus servicios.

-¿Como analiza la actual campaña para lograr su reelección?

-Muy diferente a las anteriores. Ahora el único afán ha sido denostar y ensuciar la imagen. Todas las acusaciones han sido más bien mediáticas y lo único que importa es cómo dañamos la imagen de alguien y no entiendo la razón. Los candidatos tienen que brillar por sus capacidades y propuestas, no por buscar lo peor de su contrincante, yo nunca me he referido a ellos o contado cosas que también podría, pero no es mi estilo y no lo haré.

Lo público y privado

-Existen dudas con su patrimonio, ¿ lo va a explicar?

-Mi declaración de patrimonio fue utilizada políticamente y yo no tengo por qué dar explicaciones de mi patrimonio. Si existe alguna duda de lo que poseo, bueno, pongan denuncias donde corresponda y veremos qué sucede. Pero lo que creo es que no se puede levantar una duda como que existe algo raro, yo he declarado mi patrimonio libremente las veces que ha sido necesario y con eso basta. Cada persona sacará sus conclusiones, soy un tipo que ha trabajado toda la vida y a lo mejor el error mío fue dar explicaciones en un principio, porque no han querido entender algo simple.

-Pero usted es una autoridad púbica y la ciudadanía actualmente exige mayores respuestas...

-Sí, pero en los actos que yo hago en la vida pública, pero la vida personal no tengo por qué explicarla, eso nadie lo hace. Quien quiera tener datos están disponibles en diferentes organismos y la gente sacará sus conclusiones, pero no creo que se pueda hacer un escarnio público o un debate por el patrimonio de una persona. En ninguna parte se prohibe que sea alcalde y empresario, que bueno que uno pueda hacer las dos cosas bien. Si yo tuviera el municipio abandonado, sin proyectos, sin obras, sin ayuda, bueno pregúntenme, cuestióneme, pero aquí no me cuestionan nada de eso, porque hemos realizado un buen trabajo.

-Se le acusa de individualista, ¿a usted le gusta que sólo se destaque su figura... es personalista?

-La comunidad me entregó un mandato para que haga cosas por ellos, entonces si 30 mil personas te dicen administre el municipio y haga cosas por Osorno, ¿por qué tengo que andar consultando todo?, eso sería un primer signo de debilidad.

Contraloría

-¿Siente que se equivocaron con el uso de imagen tras conocer el pronunciamiento de Contraloría Regional ?

-No estoy de acuerdo con el pronunciamiento, porque la representatividad no se puede dejar en una bruma donde sólo se use la palabra Municipalidad de Osorno. Se debe tener claro que Contraloría sólo habla de saludos en la prensa y las invitaciones que también son entregadas por concejales. Además, este tema es una práctica de todos los municipios, gobernaciones e intendencias del país. Bueno, por lo mismo se va a apelar a la Contraloría General.

-¿Por qué ahora no le acomoda el pronunciamiento de Contraloría y en otras ocasiones respalda al entre contralor?

-Siempre he sido claro y respetuoso de lo que dice Contraloría y acato, pero cuando hay una controversia tengo derecho a solicitar aclararla. La duda es la delgada línea de la representatividad municipio y alcalde.

-Independiente de lo que diga Contraloría, ¿no cree que hay una presencia excesiva de su imagen en revistas, canal de TV, plataformas web y redes sociales?

-Si estoy todos los días trabajando, inaugurando obras, visitando comunidades y juntas vecinos. Además, cada departamento del municipio es independiente y yo no ando pidiendo que coloquen mi imagen. Publicamos lo bueno y lo malo que sucede en la municipalidad llevando las cosas lo más transparente posible.

-¿Cuál es su relación con el diputado Javier Hernández?

-Normal, lo conozco desde niño, pero nunca lo había visto en este plan de muy mala leche y él sabe que está haciendo un daño terrible a la persona, no al político en mi caso.

-¿Por qué contrató a su concuñado como asesor externo?

-Son juicios que se deben tramitar en Santiago, se necesita un experto en temas como liquidador de seguros y lo que no se dijo es que gracias a eso recuperamos más de $1.800 millones para el municipio. Eso es lo importante, eso es gestión, y si no tengo impedimento legal, por qué no hacerlo.

-¿Y no cree que existe un impedimento ético? ¿No había otro abogado?

-Dentro de la especialidad y que me diera confianza, yo sólo sabía de este profesional y sus aciertos. Su contrato está en transparencia y de este tema tampoco voy a hablar más.

-¿Qué propuestas marcarán su gestión si resulta reelecto?

-Sueño con un Osorno tranquilo, ordenado, limpio y seguro. Un ciudad que se proyecte con posibilidades reales de integración a nivel nacional. Tenemos el tema de la leche y la carne que se abre potentemente en el extranjero. Para eso y más tenemos que generar condiciones viales, como concretar la remodelación de avenida República y Julio Buschmann, tener parques ligados a sus ríos que sean atractivos. Seguir avanzando en la infraestructura social, construir el Cesfam en el sector oriente, y así muchas otras que ya están a pasos de comenzar a ejecutarse.

"Cada departamento del municipio es independiente y yo no ando pidiendo que coloquen mi imagen. Publicamos lo bueno y lo malo que sucede en la municipalidad, llevando las cosas lo más transparente posible""