Secciones

Un 39% de los chilenos ha visto contenidos considerados "inapropiados" a través de Internet, según un sondeo

E-mail Compartir

Un 84% de los chilenos cree que se deberían regular los contenidos audiovisuales considerados "inapropiados" por Internet, según mostró la Primera Encuesta Nacional sobre Contenidos Audiovisuales y de TV por Internet, lanzada ayer por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Sobre los contenidos inapropiados en portales o sitios web tales como suicidios, asesinatos, promoción de la anorexia, incitación al odio y al racismo, entre otros, un 84% de los encuestados declaró que debiesen ser regulados de alguna forma. Al respecto, un 39% dijo que ha visto este tipo de material audiovisual en la red, siendo el grupo etario de entre 18 y 34 años el que reconoce un mayor consumo de contenidos polémicos a través de Internet.

En cuanto a quién debería regular los contenidos inapropiados de Internet, un 42% dijo que debería ser un esfuerzo conjunto entre Estado, canales, y audiencias; un 25% que debe ser el Estado y un 17% los mismos portales web.

En ese sentido, un 75% manifestó estar de acuerdo en que sea el Consejo Nacional de Televisión quien regule este tipo de material.

Plataformas más usadas

En tanto, las plataformas más utilizadas para ver contenido audiovisual son los sitios de video por Internet, como YouTube con un 55%, redes sociales con un 49%, Netflix con un 36% y portales web de canales de TV abierta con un 35%, siendo los jóvenes entre 18 y 34 años quienes más las utilizan.

El sondeo también encontró que un 41% de los chilenos sube o comparte videos por Internet. Un 39% dice que ha visto contenidos inadecuados que no se exhiben en televisión abierta, tales como asesinatos, suicidios, promoción de la anorexia o incitación al odio y al racismo. Un 49% declara que los vio a través de las redes sociales, un 29% a través de buscador como Google, un 23% a partir de una noticia en televisión abierta y un 22% por la recomendación de algún amigo.

Finalmente, un 85% de los encuestados declara que las audiencias más vulnerables y afectadas a la exhibición de contenidos polémicos de Internet son los niños, jóvenes y adolescentes. Por ello, la preocupación de protección de este segmento frente a los contenidos inapropiados aumenta.

de los encuestados cree que se deberían regular los contenidos audiovisuales considerados "inapropiados" por Internet. 84%

de los chilenos ve material audiovisual a través de YouTube, la plataforma digital más usada para este fin. 55%

Al igual que los humanos, los simios pueden "leer la mente"

HALLAZGO. Estudio concluyó que primates son capaces de ver el mundo desde el punto de vista de otro, característica que era considerada únicamente humana.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Un nuevo estudio internacional concluyó que los simios grandes muestran cierta capacidad para ver el mundo desde el punto de vista de otro, una característica que era considerada únicamente humana.

El análisis dice que los chimpancés, bonobos y orangutanes tienen esa capacidad, incluso cuando saben que el otro punto de vista está completamente equivocado. Es la llamada "teoría de la mente", o la capacidad de saber que otros tienen diferentes creencias y perspectivas, algo también conocido como "leer la mente".

Creencias falsas

Científicos de Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón pusieron a prueba una parte específica de la teoría de la mente: entender que otro puede tener creencias falsas, y los simios pasaron la prueba, de acuerdo con el estudio publicado el jueves en la revista Science.

Aunque los simios habían mostrado otros aspectos de la comprensión de las perspectivas de otros, los estudios previos no habían indicado que fuesen capaces de comprender el complejo concepto de entender las creencias falsas de otros, dijeron los autores Christopher Krupinye y Fumihiro Kano.

Es un concepto que los humanos desarrollan entre los cuatro y cinco años de edad.

El experimento

Los estudiosos siguieron los movimientos oculares de los simios mientras estos observaban películas de 40 segundos que mostraban a alguien disfrazado de King Kong tratando de engañar a un hombre, según consignó la agencia AP.

El hombre observa a King Kong esconder una piedra en una caja o, en una versión diferente, esconderse dentro de un fardo. Seguidamente, después que el hombre deja la habitación, King Kong cambia la piedra de posición o se sale del fardo.

En ese momento, el hombre no sabe que la piedra -o King Kong- se movió, pero el simio que ve la película sí lo sabe. Cuando el hombre regresa, el simio mira al sitio donde el hombre vio por última vez la roca o a King Kong, lo que muestra que puede anticipar la creencia falsa del hombre de que la piedra o King Kong siguen en el mismo sitio.

Eso muestra que el simio entiende el concepto de las creencias falsas de otros, y es un aspecto crucial de la cognición, dijo Kano, sicólogo de la Universidad de Kyoto.

"Los simios tienen cierta comprensión de las acciones de otros y pueden predecir las acciones de otros, incluso cuando esos individuos actúan basados en desinformación", aseguró Christopher Krupinye, que realizó estudios sicológicos en la Universidad Duke de Carolina del Norte y está ahora en el Instituto Max Planck, en Alemania. "Ese tipo de habilidad es fundamental en gran parte del comportamiento humano sofisticado que usamos en un contexto cooperativo y en la cultura y las comunicaciones", agregó.

Fumihiro Kano advirtió, no obstante, que esto pudiera no ser un entendimiento pleno de las creencias falsas de otros.

Hallazgo sorprendente

La profesora de ciencia cognitiva de la Universidad de Yale, Laurie Santos, dijo que los resultados del estudio son "realmente extraordinarios" y "muy sorprendentes", porque pruebas previas no mostraron que primates entendiesen las creencias falsas de otros.

Pero Santos dice que aún no emitirá una opinión definitiva porque la muestra es pequeña: 29 simios, y no existe una buena explicación de por qué los simios pasaron esta prueba, pero no otras previas similares.

La investigación

Muestra

En el estudio, publicado en Science, participaron 24 simios grandes (chimpancés, bonobos y orangutanes), los que observaron películas de 40 segundos.

Conclusión

El experimento demostró que los simios entendieron el concepto de las creencias falsas de otros, un aspecto crucial de la cognición que era considerado sólo humano.

Recepción

Científicos ajenos al estudio calificaron de "extraordinarios" los hallazgos, pero se mostraron cautos debido al pequeño tamaño de la muestra.

"Ún estudio muy emocionante"

Al ser consultados sobre los resultados de este análisis internacional, Joel Fagot y Raphaelle Malassis, investigadores de la Universidad de Aix-Marseille, en Francia, dijeron en un mensaje electrónico citado por la agencia The Associated Press que se trata de "un estudio muy emocionante sobre un asunto importante". Sin embargo, señalaron que "probablemente no es la demostración definitiva de creencias falsas en simios".