Secciones

Enfocarán campaña para reducir uso de bolsas plásticas en negocios pequeños y de barrio

MEDIO AMBIENTE. A partir del 1 de noviembre ya no se entregarán más bolsas en los comercios del retail adheridos a la iniciativa municipal. El jefe de Medio Ambiente llama a los usuarios a utilizar nuevamente las bolsas de género.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La campaña "Reducción del uso de bolsas plásticas en Osorno", que impulsó el municipio con la entrega de más de 10 mil bolsas reutilizables y donde supermercados y empresas del retail se adhirieron desde el 1 de abril de este año, está por cumplir su objetivo final, ya que desde el 1 de noviembre no se entregarán más estos productos a los consumidores.

Ello, como una forma de disminuir la presencia del plástico contaminante en la vía pública, áreas verdes y sobre todo en la orilla y caudal de los ríos Damas y Rahue.

"En la etapa 2016, que culmina el 1 de noviembre, evaluaremos el impacto de esta campaña dentro del retail y el siguiente paso ahora será dirigir la mirada al comercio detallista de la ciudad", manifestó el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad, Raúl Sporman.

Aseguró que el plan va de lo general a lo particular, "entonces, la estrategia fue comenzar con el retail y ahora en la campaña 2017 trabajaremos en conjunto con el comercio detallistas, obviamente esto también será con adhesión voluntaria", añadió Sporman.

El jefe de Medio Ambiente explica que esto es más que una campaña, es un cambio cultural que los osorninos tienen que comprender de a poco.

"La gente lo ha visto, ha entendido, ahora el cambio de actitud debe venir desde el seno familiar, tenemos que volver a la bolsa del pan colgada en la puerta de la cocina, tenemos que usar nuevamente las bolsas bordadas que hacían las abuelitas, no hay porqué comprar las bolsas reutilizables a los supermercados, hay que reutilizar los materiales que hay en casa".

Entre el 1 de abril y el 21 de mayo los comercios que se sumaron a la iniciativa municipal entregaban 3 bolsas plásticas. Luego, en la segunda fase, entre el 1 de junio y el 31 de julio se otorgaban dos bolsas y desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre próximo sólo proporcionan una bolsa.

El Departamento de Medio Ambiente buscará para la campaña 2017 opciones para continuar con la disminución del plástico y para ello se podrían implementar bolsas de papel, algunas de las cuales también son reutilizables.

Preocupación

Mientras que algunas de las grandes cadenas de supermercados se involucraron en disminuir el uso de las bolsas plásticas, en el comercio de barrio y en las ferias aún se puede apreciar la entrega de este artículo sin ninguna restricción.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, manifestó su preocupación al respecto. "Me preocupa lo que puede pasar en los negocios chicos de los barrios y las ferias. Ellos compran sus bolsas para dar sus productos, pero nosotros también tenemos la culpa, porque no llevamos el bolsito que tenemos en la casa para evitar que el comercio nos entregue bolsas y de paso ayudamos al medio ambiente", dijo.

"Antes se utilizaba el papel de diario para entregar alguna de las compras, o bolsas de papel, pero hay que buscar la forma de insentivar a los socios de barrio para que ya no den más bolsas", indicó Catrilef.

En la misma línea, José Santana, tesorero de la Cámara de Comercio Detallista de Osorno, comentó que los asociados (alrededor de 40) han manifestado que la gente está tomando conciencia sobre el uso de las bolsas plásticas, ya que muchas personas cuando van a comprar acuden con su bolsa reutilizable.

Dentro de las propuestas que la Cámara Detallista ha tenido con sus asociados, está el regreso de la bolsa de papel y las reutilizables.

"Hemos tratado de contactarnos con empresas grandes para que nos hagan una oferta de bolsas reutilizables y distribuirlas entre los comerciantes minoristas, pero el costo igual es alto para nosotros", aseveró el dirigente.

Adhesión voluntaria

El comercio no tiene la obligación de asociarse a esta campaña, sin embargo hay negocios como la panadería "El Progreso" de avenida Diego de Almagro 1383 que sí se adhirió voluntariamente al proceso, según lo indicó Inelia Jaramillo, dueña del local.

"Nos adherimos para tener una ciudad más limpia. Desde que comenzó la campaña no dimos más bolsas plásticas, solamente para la entrega de cecinas. Para el pan se ofrecemos bolsas de papel con un precio extra. Una parte de las personas trae su bolsa reutilizable, pero se les decimos que desde el 1 de noviembre ya no se entregarán más bolsas plásticas", precisó Jaramillo.

La dueña de la panadería "El Progreso" también ayuda a sus vecinas que confeccionan bolsas de género, las cuales vende en el local.

"Hay dos señoras del sector que me vienen a dejar bolsas de género y yo ayudo a que las venden, no gano plata con ello. También tengo a una señorita que me trae bolsas de género justo como para el pan y tienen un valor de mil quinientos pesos, por lo que yo aquí promuevo el uso de estas bolsas", manifestó Jaramillo.

"Hemos tratado de contactarnos con empresas grandes para que nos hagan una oferta de bolsas reutilizables".

José Santana, Tesorero Cámara de Comercio, Detallista"

"Nos adherimos para tener una ciudad más limpia, desde que comenzó la campaña no dimos más bolsas plásticas".

Inelia Jaramillo, Dueña panadería El Progreso"

bolsas reutilizables entregó la municipalidad durante la campaña de reducción de bolsas en la ciudad. 10 mil

Enfocarán campaña para reducir uso de bolsas plásticas en negocios pequeños y de barrio

MEDIO AMBIENTE. A partir del 1 de noviembre ya no se entregarán más bolsas en los comercios del retail adheridos a la iniciativa municipal. El jefe de Medio Ambiente llama a los usuarios a utilizar nuevamente las bolsas de género.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La campaña "Reducción del uso de bolsas plásticas en Osorno", que impulsó el municipio con la entrega de más de 10 mil bolsas reutilizables y donde supermercados y empresas del retail se adhirieron desde el 1 de abril de este año, está por cumplir su objetivo final, ya que desde el 1 de noviembre no se entregarán más estos productos a los consumidores.

Ello, como una forma de disminuir la presencia del plástico contaminante en la vía pública, áreas verdes y sobre todo en la orilla y caudal de los ríos Damas y Rahue.

"En la etapa 2016, que culmina el 1 de noviembre, evaluaremos el impacto de esta campaña dentro del retail y el siguiente paso ahora será dirigir la mirada al comercio detallista de la ciudad", manifestó el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad, Raúl Sporman.

Aseguró que el plan va de lo general a lo particular, "entonces, la estrategia fue comenzar con el retail y ahora en la campaña 2017 trabajaremos en conjunto con el comercio detallistas, obviamente esto también será con adhesión voluntaria", añadió Sporman.

El jefe de Medio Ambiente explica que esto es más que una campaña, es un cambio cultural que los osorninos tienen que comprender de a poco.

"La gente lo ha visto, ha entendido, ahora el cambio de actitud debe venir desde el seno familiar, tenemos que volver a la bolsa del pan colgada en la puerta de la cocina, tenemos que usar nuevamente las bolsas bordadas que hacían las abuelitas, no hay porqué comprar las bolsas reutilizables a los supermercados, hay que reutilizar los materiales que hay en casa".

Entre el 1 de abril y el 21 de mayo los comercios que se sumaron a la iniciativa municipal entregaban 3 bolsas plásticas. Luego, en la segunda fase, entre el 1 de junio y el 31 de julio se otorgaban dos bolsas y desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre próximo sólo proporcionan una bolsa.

El Departamento de Medio Ambiente buscará para la campaña 2017 opciones para continuar con la disminución del plástico y para ello se podrían implementar bolsas de papel, algunas de las cuales también son reutilizables.

Preocupación

Mientras que algunas de las grandes cadenas de supermercados se involucraron en disminuir el uso de las bolsas plásticas, en el comercio de barrio y en las ferias aún se puede apreciar la entrega de este artículo sin ninguna restricción.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, manifestó su preocupación al respecto. "Me preocupa lo que puede pasar en los negocios chicos de los barrios y las ferias. Ellos compran sus bolsas para dar sus productos, pero nosotros también tenemos la culpa, porque no llevamos el bolsito que tenemos en la casa para evitar que el comercio nos entregue bolsas y de paso ayudamos al medio ambiente", dijo.

"Antes se utilizaba el papel de diario para entregar alguna de las compras, o bolsas de papel, pero hay que buscar la forma de insentivar a los socios de barrio para que ya no den más bolsas", indicó Catrilef.

En la misma línea, José Santana, tesorero de la Cámara de Comercio Detallista de Osorno, comentó que los asociados (alrededor de 40) han manifestado que la gente está tomando conciencia sobre el uso de las bolsas plásticas, ya que muchas personas cuando van a comprar acuden con su bolsa reutilizable.

Dentro de las propuestas que la Cámara Detallista ha tenido con sus asociados, está el regreso de la bolsa de papel y las reutilizables.

"Hemos tratado de contactarnos con empresas grandes para que nos hagan una oferta de bolsas reutilizables y distribuirlas entre los comerciantes minoristas, pero el costo igual es alto para nosotros", aseveró el dirigente.

Adhesión voluntaria

El comercio no tiene la obligación de asociarse a esta campaña, sin embargo hay negocios como la panadería "El Progreso" de avenida Diego de Almagro 1383 que sí se adhirió voluntariamente al proceso, según lo indicó Inelia Jaramillo, dueña del local.

"Nos adherimos para tener una ciudad más limpia. Desde que comenzó la campaña no dimos más bolsas plásticas, solamente para la entrega de cecinas. Para el pan se ofrecemos bolsas de papel con un precio extra. Una parte de las personas trae su bolsa reutilizable, pero se les decimos que desde el 1 de noviembre ya no se entregarán más bolsas plásticas", precisó Jaramillo.

La dueña de la panadería "El Progreso" también ayuda a sus vecinas que confeccionan bolsas de género, las cuales vende en el local.

"Hay dos señoras del sector que me vienen a dejar bolsas de género y yo ayudo a que las venden, no gano plata con ello. También tengo a una señorita que me trae bolsas de género justo como para el pan y tienen un valor de mil quinientos pesos, por lo que yo aquí promuevo el uso de estas bolsas", manifestó Jaramillo.

"Hemos tratado de contactarnos con empresas grandes para que nos hagan una oferta de bolsas reutilizables".

José Santana, Tesorero Cámara de Comercio, Detallista"

"Nos adherimos para tener una ciudad más limpia, desde que comenzó la campaña no dimos más bolsas plásticas".

Inelia Jaramillo, Dueña panadería El Progreso"

bolsas reutilizables entregó la municipalidad durante la campaña de reducción de bolsas en la ciudad. 10 mil

Proyectan que el año terminará con déficit hídrico pese a las últimas lluvias

CLIMA. Durante el lunes y martes cayeron 18,4 milímetros, cantidad insuficiente para paliar el fenómeno. Desde la Sago llaman a cuidar el agua en los campos.
E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones que se registraron durante el lunes y martes de esta semana, donde cayeron 18,4 milímetros en Osorno, sin duda ayudaron a mermar el déficit hídrico que hoy presenta la provincia, el cual pasó de 47% el 3 de septiembre a 42 por ciento actualmente.

"Durante estas fechas debieron haber caído por lo menos 1.141,7 milímetros y llevamos sólo 657 milímetros. El año pasado a esta fecha ya se registraban 1.022 mm. Este panorama no va a mejorar mucho, por lo que cerraremos el año con déficit hídrico, eso es seguro", indicó el meteorólogo de El Tepual en Puerto Montt, Nelson Varas.

"Por lo menos en cuanto a lo que es un pronóstico estacional, las precipitaciones deberían presentarse normales y no se prevén lluvias intensas. Ahora las precipitaciones más fuertes antes del 3 y 4 de octubre se registraron el día 7 de septiembre con un porcentaje de 18,7 milímetros en un día", detalló.

Cuidar el agua

El presidente de la Sociedad Agrícola Ganadera Osorno (Sago) Christian Arntz, hizo un análisis del déficit hídrico que presenta la provincia.

"Claramente no vamos a alcanzar el nivel de agua ni siquiera de la temporada pasada, que ya fue escaso. En mi vida vi una situación similar, básicamente nos deja una serie de incertidumbres de cara al verano, porque si lloviera en las condiciones naturales para esta época, aún así no llegaríamos al nivel de precipitación de un año normal. La duda que queda no es solamente el crecimiento de las praderas, sino qué es lo que pasará con la recuperación de los pozos y las aguas superficiales que son utilizadas para la bebida de las personas que viven en los campos y el ganado ", manifestó el dirigente gremial.

El presidente de Sago además realizó un llamado a los agricultores para que cuiden el agua.

"Hemos tenido reuniones con los productores para ver cómo se aprovecha mejor el agua, pero aún así yo hago el llamado nuevamente a cuidar este recurso, como por ejemplo obtener agua lluvia de las techumbres o usar menos agua al lavar las salas de ordeña, entre otras ideas que se han tratado", dijo Arntz.

por ciento es el déficit de agua que aún registra la provincia de Osorno. 42

Proyectan que el año terminará con déficit hídrico pese a las últimas lluvias

CLIMA. Durante el lunes y martes cayeron 18,4 milímetros, cantidad insuficiente para paliar el fenómeno. Desde la Sago llaman a cuidar el agua en los campos.
E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones que se registraron durante el lunes y martes de esta semana, donde cayeron 18,4 milímetros en Osorno, sin duda ayudaron a mermar el déficit hídrico que hoy presenta la provincia, el cual pasó de 47% el 3 de septiembre a 42 por ciento actualmente.

"Durante estas fechas debieron haber caído por lo menos 1.141,7 milímetros y llevamos sólo 657 milímetros. El año pasado a esta fecha ya se registraban 1.022 mm. Este panorama no va a mejorar mucho, por lo que cerraremos el año con déficit hídrico, eso es seguro", indicó el meteorólogo de El Tepual en Puerto Montt, Nelson Varas.

"Por lo menos en cuanto a lo que es un pronóstico estacional, las precipitaciones deberían presentarse normales y no se prevén lluvias intensas. Ahora las precipitaciones más fuertes antes del 3 y 4 de octubre se registraron el día 7 de septiembre con un porcentaje de 18,7 milímetros en un día", detalló.

Cuidar el agua

El presidente de la Sociedad Agrícola Ganadera Osorno (Sago) Christian Arntz, hizo un análisis del déficit hídrico que presenta la provincia.

"Claramente no vamos a alcanzar el nivel de agua ni siquiera de la temporada pasada, que ya fue escaso. En mi vida vi una situación similar, básicamente nos deja una serie de incertidumbres de cara al verano, porque si lloviera en las condiciones naturales para esta época, aún así no llegaríamos al nivel de precipitación de un año normal. La duda que queda no es solamente el crecimiento de las praderas, sino qué es lo que pasará con la recuperación de los pozos y las aguas superficiales que son utilizadas para la bebida de las personas que viven en los campos y el ganado ", manifestó el dirigente gremial.

El presidente de Sago además realizó un llamado a los agricultores para que cuiden el agua.

"Hemos tenido reuniones con los productores para ver cómo se aprovecha mejor el agua, pero aún así yo hago el llamado nuevamente a cuidar este recurso, como por ejemplo obtener agua lluvia de las techumbres o usar menos agua al lavar las salas de ordeña, entre otras ideas que se han tratado", dijo Arntz.

por ciento es el déficit de agua que aún registra la provincia de Osorno. 42