Secciones

Acusan presencia de funcionarios en campañas de alcaldes en ejercicio

POLÍTICA. Candidatos denuncian que empleados municipales participan en actos en horarios de trabajo y sufren presiones para que apoyen a quienes van a la reelección.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Diversos candidatos a alcaldes de al menos seis de las siete comunas de la provincia acusan la presencia de funcionarios municipales -durante horario de trabajo- desempeñándose en las campañas que buscan la reelección de los actuales alcaldes en ejercicio.

Las denuncias apuntan también al uso de recursos de las arcas municipales, como vehículos, instalaciones, entre otras, algo que evidentemente las cartas que están fuera del ejercicio aseguran que los deja en desventaja.

La situación se vive en las comunas de Río Negro, San Pablo, Puyehue, San Juan de la Costa, Osorno y Puerto Octay; en esta última, si bien el alcalde Carlos Mancilla (DC) no busca su reelección, sí apoya al candidato de la Nueva Mayoría, Carlos Peña.

Los jefes comunales en ejercicio están en periodo de receso desde el pasado 23 de septiembre, tal como lo estipula la Ley Electoral, para que así puedan realizar su campaña. En su reemplazo quedaron los administradores municipales o directores jurídicos, dependiendo de la comuna.

Esta campaña está marcada por la nueva ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia promulgada por la Presidente Bachelet el pasado mes de abril. La norma tiene por objetivo, entre otras, regular el financiamiento de las campañas políticas, el gasto electoral y las sanciones para quienes infrinjan la ley.

"Campaña del terror"

La candidata de Chile Vamos, María Jimena Núñez, busca volver a quedarse con el sillón de Puyehue, municipio que lideró entre los años 1996 al 2012, comentó que en dicha zona la participación de funcionarios en horas laborales es evidente, así como la presión que ejerce el actual alcalde José Luis Queipul (DC) para que apoyen su reelección por un segundo periodo.

"Hemos visto funcionarios que anda haciendo campaña en horarios de trabajo descaradamente y abiertamente y es tanto el tema que al final uno dice que sea lo que Dios quiera porque si fuera por denunciar no quedaría tiempo", dijo la candidata.

Esta situación fue negada por la carta de la DC, José Luis Queipul, quien precisamente le ganó la alcaldía a Núñez el 2012, el cual sostuvo que todos los funcionarios que están apoyando su campaña lo hacen de forma voluntaria, en sus horarios libres, con permisos administrativos o feriados legales.

"Si hay personas que tienen antecedentes concretos, específicos y no tiros irresponsables, que hagan las denuncias donde corresponde. No me haré cargo de especulaciones y versiones que tienen una mala intención que sólo provocan daño a esta digna y noble actividad que es la política", detalló Queipul.

En la comuna de San Pablo, el candidato a alcalde Ángel Ruiz, del partido Democracia Regional, también acusó una "campaña del terror" respecto al trabajo que realiza Omar Alvarado, quien ha sido alcalde durante 24 años y que busca una nueva reelección.

"Dentro de los propios funcionarios municipales existe un temor tremendo. Omar Alvarado usa las oficinas de la municipalidad para reuniones, presiona a los funcionarios con amenaza para que lo apoyen con amenazas asociadas a su trabajo. Es un abuso que nos deja en desventaja", comentó el candidato.

Alvarado replicó que las acusaciones no tienen otro fundamento que esconder la falta de propuestas reales para compartir con la ciudadanía.

"En el municipio trabaja gente de todos los colores políticos y no necesito este tipo de polémicas, porque la gente conoce mi trabajo y estos candidatos andan desesperados", dijo Alvarado.

Eventos

En el caso de San Juan de la Costa, el candidato de Chile Vamos, Carlos Llancar, denunció que durante un almuerzo de lanzamiento de campaña del actual alcalde, Bernardo Candia (DC), había funcionarios municipales trabajando de garzones, arreglando mesas o apoyando la actividad que se realizó el pasado viernes 30 a las 11 de la mañana en Osorno.

"Es complicado realizar este tipo de denuncias, porque los propios funcionarios temen perder su trabajo y no queremos perjudicarlos, pero muchos están obligados a participar. Además, se usan los vehículos de la municipalidad y en ese evento fue descarado. Y si el actual alcalde dice que estaban con día administrativo; o sea ¿quiénes estaba en la municipalidad entonces?", consultó Llancar.

Bernardo Candia argumentó que en estas elecciones los candidatos de Chile Vamos se han preocupado más de realizar denuncias infundadas y desinformadas en vez de entregar propuestas que sean un real aporte a sus comunas. Además, descartó que existan presiones y aseguró que en ese evento todos los funcionarios estaban con permisos.

En Río Negro la candidata a alcaldesa independiente, Jéssica Vidal, explicó que es de público conocimiento que el actual alcalde, el RN Carlos Schwalm traslada sus "palomas" en vehículos municipales, entre otros.

"El uso de funcionarios no es desconocido y una de las formas de lograr apoyo de la gente de la municipalidad es amenazar con el puesto de trabajo, que es lo que la gente más temor tiene de perder", dijo.

Carlos Schwalm, quien es el único alcalde de la provincia de Chile Vamos, aseguró que todas las acusaciones que existen no se ajustan a la realidad, y que si existe apoyo de funcionarios es en horarios libres y fines de semana, sin ningún tipo de recompensa o presión.

En la comuna de Puerto Octay, María Elena Ojeda, candidata de Chile Vamos, manifestó que el problema en la comuna lacustre es la facilitación de recintos que son administrados por el municipio para realizar reuniones y encuentros políticos por parte de candidatos de la Nueva Mayoría, sin que exista un cobro de por medio o igualdad de condiciones para otras coaliciones políticas.

En el caso de Osorno, hasta la semana pasada se mantenía trabajando en sus funciones Juan Luis Añazco, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y quien participaba de actividades de campaña o enviaba correos electrónicos del candidato Jaime Bertín, de quien ahora es su jefe de campaña.

Este medio intentó comunicarse con Juan Luis Añazco, pero pese a los reiterados llamados no fue posible tener su versión al respecto.

comunas conforman la provincia de Osorno, donde seis alcaldes buscan su reelección. 7

permanecerán en sus cargos los alcaldes y concejales que resulten reelectos el 23 de octubre. 4 años

Acusan presencia de funcionarios en campañas de alcaldes en ejercicio

POLÍTICA. Candidatos denuncian que empleados municipales participan en actos en horarios de trabajo y sufren presiones para que apoyen a quienes van a la reelección.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Diversos candidatos a alcaldes de al menos seis de las siete comunas de la provincia acusan la presencia de funcionarios municipales -durante horario de trabajo- desempeñándose en las campañas que buscan la reelección de los actuales alcaldes en ejercicio.

Las denuncias apuntan también al uso de recursos de las arcas municipales, como vehículos, instalaciones, entre otras, algo que evidentemente las cartas que están fuera del ejercicio aseguran que los deja en desventaja.

La situación se vive en las comunas de Río Negro, San Pablo, Puyehue, San Juan de la Costa, Osorno y Puerto Octay; en esta última, si bien el alcalde Carlos Mancilla (DC) no busca su reelección, sí apoya al candidato de la Nueva Mayoría, Carlos Peña.

Los jefes comunales en ejercicio están en periodo de receso desde el pasado 23 de septiembre, tal como lo estipula la Ley Electoral, para que así puedan realizar su campaña. En su reemplazo quedaron los administradores municipales o directores jurídicos, dependiendo de la comuna.

Esta campaña está marcada por la nueva ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia promulgada por la Presidente Bachelet el pasado mes de abril. La norma tiene por objetivo, entre otras, regular el financiamiento de las campañas políticas, el gasto electoral y las sanciones para quienes infrinjan la ley.

"Campaña del terror"

La candidata de Chile Vamos, María Jimena Núñez, busca volver a quedarse con el sillón de Puyehue, municipio que lideró entre los años 1996 al 2012, comentó que en dicha zona la participación de funcionarios en horas laborales es evidente, así como la presión que ejerce el actual alcalde José Luis Queipul (DC) para que apoyen su reelección por un segundo periodo.

"Hemos visto funcionarios que anda haciendo campaña en horarios de trabajo descaradamente y abiertamente y es tanto el tema que al final uno dice que sea lo que Dios quiera porque si fuera por denunciar no quedaría tiempo", dijo la candidata.

Esta situación fue negada por la carta de la DC, José Luis Queipul, quien precisamente le ganó la alcaldía a Núñez el 2012, el cual sostuvo que todos los funcionarios que están apoyando su campaña lo hacen de forma voluntaria, en sus horarios libres, con permisos administrativos o feriados legales.

"Si hay personas que tienen antecedentes concretos, específicos y no tiros irresponsables, que hagan las denuncias donde corresponde. No me haré cargo de especulaciones y versiones que tienen una mala intención que sólo provocan daño a esta digna y noble actividad que es la política", detalló Queipul.

En la comuna de San Pablo, el candidato a alcalde Ángel Ruiz, del partido Democracia Regional, también acusó una "campaña del terror" respecto al trabajo que realiza Omar Alvarado, quien ha sido alcalde durante 24 años y que busca una nueva reelección.

"Dentro de los propios funcionarios municipales existe un temor tremendo. Omar Alvarado usa las oficinas de la municipalidad para reuniones, presiona a los funcionarios con amenaza para que lo apoyen con amenazas asociadas a su trabajo. Es un abuso que nos deja en desventaja", comentó el candidato.

Alvarado replicó que las acusaciones no tienen otro fundamento que esconder la falta de propuestas reales para compartir con la ciudadanía.

"En el municipio trabaja gente de todos los colores políticos y no necesito este tipo de polémicas, porque la gente conoce mi trabajo y estos candidatos andan desesperados", dijo Alvarado.

Eventos

En el caso de San Juan de la Costa, el candidato de Chile Vamos, Carlos Llancar, denunció que durante un almuerzo de lanzamiento de campaña del actual alcalde, Bernardo Candia (DC), había funcionarios municipales trabajando de garzones, arreglando mesas o apoyando la actividad que se realizó el pasado viernes 30 a las 11 de la mañana en Osorno.

"Es complicado realizar este tipo de denuncias, porque los propios funcionarios temen perder su trabajo y no queremos perjudicarlos, pero muchos están obligados a participar. Además, se usan los vehículos de la municipalidad y en ese evento fue descarado. Y si el actual alcalde dice que estaban con día administrativo; o sea ¿quiénes estaba en la municipalidad entonces?", consultó Llancar.

Bernardo Candia argumentó que en estas elecciones los candidatos de Chile Vamos se han preocupado más de realizar denuncias infundadas y desinformadas en vez de entregar propuestas que sean un real aporte a sus comunas. Además, descartó que existan presiones y aseguró que en ese evento todos los funcionarios estaban con permisos.

En Río Negro la candidata a alcaldesa independiente, Jéssica Vidal, explicó que es de público conocimiento que el actual alcalde, el RN Carlos Schwalm traslada sus "palomas" en vehículos municipales, entre otros.

"El uso de funcionarios no es desconocido y una de las formas de lograr apoyo de la gente de la municipalidad es amenazar con el puesto de trabajo, que es lo que la gente más temor tiene de perder", dijo.

Carlos Schwalm, quien es el único alcalde de la provincia de Chile Vamos, aseguró que todas las acusaciones que existen no se ajustan a la realidad, y que si existe apoyo de funcionarios es en horarios libres y fines de semana, sin ningún tipo de recompensa o presión.

En la comuna de Puerto Octay, María Elena Ojeda, candidata de Chile Vamos, manifestó que el problema en la comuna lacustre es la facilitación de recintos que son administrados por el municipio para realizar reuniones y encuentros políticos por parte de candidatos de la Nueva Mayoría, sin que exista un cobro de por medio o igualdad de condiciones para otras coaliciones políticas.

En el caso de Osorno, hasta la semana pasada se mantenía trabajando en sus funciones Juan Luis Añazco, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y quien participaba de actividades de campaña o enviaba correos electrónicos del candidato Jaime Bertín, de quien ahora es su jefe de campaña.

Este medio intentó comunicarse con Juan Luis Añazco, pero pese a los reiterados llamados no fue posible tener su versión al respecto.

comunas conforman la provincia de Osorno, donde seis alcaldes buscan su reelección. 7

permanecerán en sus cargos los alcaldes y concejales que resulten reelectos el 23 de octubre. 4 años