Secciones

Presentan la Sago Fisur 2017 en Santiago ante las autoridades del agro nacional

FERIA. El evento, que este año cumple 99 años, marcará la inauguración de los festejos del centenario de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno.
E-mail Compartir

Tras 99 años de su primera edición, la Sago Fisur de Osorno (la feria agrícola más antigua del país) se lanzó ayer durante el XII Encuentro Nacional del Agro, Enagro, que se desarrolló en el Centro de Eventos Casa Piedra en Santiago, denominado "Semillas para buenas cosechas".

El encuentro organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) contó con la participación del ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien se refirió a las perspectivas del sector. Posteriormente, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, detalló el panorama macroeconómico y las perspectivas futuras.

Luego de estas dos primeras exposiciones, el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, presentó a los asistentes el video promocional de la Sago Fisur 2016, realización que enfatiza en la antigüedad de este evento.

Este año la feria se hará entre el 17 y 20 de noviembre, y marcará el inicio del calendario de actividades de conmemoración al centenario del gremio fundado el 8 de enero de 1917.

Feria consolidada

El año pasado la feria incrementó en 30% la cantidad de visitantes, lo que traducido en cifras significó la visita de al menos 40 mil personas.

Además, contó con 100 marcas participantes que sumaron US$40 millones en productos en exhibición, a partir de los cuales se crearon más de 10.000 contactos efectivos, por lo que se generaron negocios por más de $5 mil millones durante el evento, donde además hubo más de 280 animales finos en exposición y 250 expositores.

"Nuestro lanzamiento nacional realizado en la Enagro, es el fiel reflejo de la unidad de propósitos de los agricultores del país y por ello estamos muy contentos de que la SNA nos brinde este importante apoyo", dijo Christian Arntz, presidente de Sago.

La feria agrícola y ganadera más antigua del país se ha consolidado como un espacio de encuentro entre el mundo urbano y rural, alzándose como uno de los eventos más masivos de la Región de Los Lagos.

"Tan importante como generar un ambiente para la realización de negocios y la transferencia tecnológica, es para nosotros brindar el espacio para que los habitantes de Osorno y el sur se encuentren con el campo y por ello podrán estar seguros que la oferta gastronómica y panoramas para la familia tendrán la misma dedicación de siempre", concluyó Arntz.

ENTREVISTA. Mario Bello, candidato Chile Vamos a alcalde de Osorno:

"No me parece que Jaime Bertín insista que puede ser empresario y alcalde"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El candidato de Chile Vamos para alcalde de Osorno, Mario Bello, fue quien emplazó públicamente al alcalde Jaime Bertín para que explicara el incremento de su patrimonio, el cual en diez años pasó de $790 millones a $3.600 millones, lo que según Bello, llama la atención, ya que estaba dedicado al servicio público, primero como intendente regional, y luego como alcalde de Osorno.

Jaime Bertín, que actualmente se encuentra en receso de sus funciones, ya que busca la elección, declaró su patrimonio tal como lo estipula la nueva ley electoral, dando cuenta de sus negocios particulares. Mario Bello considera que ambas cosas no son compatibles y asegura que ese fue el objetivo de su emplazamiento, apuntando a la dedicación que Bertín le entrega al cargo.

El tema generó un amplio debate público donde parlamentarios de la zona, como el senador por la Región Rabindranath Quinteros y el diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza, lo acusaron de aprovechamiento político.

Paralelamente, el diputado por el distrito 55, Javier Hernández, quien además es empleador del candidato de Chile Vamos, solicitó a la Contraloría General que se pronuncie sobre el tema.

-¿Cómo nace su inquietud de exponer públicamente el patrimonio de Jaime Bertín?

-Me parece que hay cifras que no cuadran con la realidad del servicio público, pero nunca he realizado una acusación de ningún tipo; es más , ni siquiera insinúe algo respecto a la forma en que logró ganar su patrimonio, que como él mismo dijo fue trabajando en el campo. Pero insisto, el tema final no es que Jaime Bertín tenga mucho dinero o sea un empresario exitoso, me parece que el trabajo de alcalde de Osorno debiera ser un cargo con dedicación exclusiva, más allá de lo que señala la ley.

En una ciudad de tamaño medio como Osorno tú no dejas de ser alcalde cuando sales de la oficina, lo eres las 24 horas del día, entonces me pregunto cuando Jaime Bertín negocia con alguien, compra insumos, esa contraparte con la que conversa ¿está negociando con Jaime Bertín o con el alcalde?.

-El diputado Espinoza lo emplaza a entregar antecedentes al Ministerio Público si es que tiene alguna prueba que cuestione la legalidad del patrimonio de Bertín, ¿tiene algún antecedente para entregar al Ministerio Público para que sea investigado?

-Yo respaldo la acción del diputado Javier Hernández de ir a Contraloría, me parece es la acción más correcta. Me gustaría que él (Fidel Espinoza) explicara convincentemente la situación que viven los municipios de Llanquihue y Puerto Varas, donde promovió a dos personas, el alcalde de Puerto Varas era su jefe de gabinete y en ambos casos sus propuestas terminaron en nada bueno. Mejor que explique eso antes de venir a involucrarse en temas que por lo demás son de un distrito que no es de él.

-El senador Quinteros señaló que usted vio una oportunidad política por su patrimonio. Si Bertín no tuviera ese monto de dinero, ¿lo habría emplazado igual por su dedicación al cargo?

-Vi una oportunidad de generar una discusión, que se debatiera un tema que me parece relevante. A alguna gente de la Nueva Mayoría, como el senador Quinteros y el diputado Espinoza, les encanta hablar de la separación entre negocios y política, pero tengo recortes de prensa de ambos hablando del ex Presidente Sebastián Piñera sobre el tema, sin embargo, cuando le toca a alguno de su coalición se hace una defensa ciega, sin analizar. Además, muchas veces los discursos públicos no son los mismos que en privado.

"soy competitivo"

-¿Cree que tiene más posibilidades de ganar la alcaldía ahora que antes de exponer el tema del patrimonio de Bertín?

-Yo partí de cero. Cada día que pasa tengo más posibilidades, porque voy conociendo gente y ellos a mi. Creo es muy difícil hacer una proyección de lo que puede pasar en las elecciones, pero siento que tengo muchas opciones de ser alcalde y lo vivo en la calle en estos últimos días. Efectivamente una candidatura que partió muy de abajo ha ido creciendo y hoy soy competitivo. Mi crítica era una discusión pública, que diera explicaciones, pero no existe un afán de poner mantos de duda sobre Jaime Bertín. No me parece adecuado para la ciudad que Bertín insista que puede ser empresario y alcalde al mismo tiempo.

-Dentro de sus propuestas, la primera justamente habla de ser un alcalde con dedicación exclusiva a la labor, ¿cuándo nace esa idea, antes o después del tema de patrimonio del alcalde Bertín?

-Estuvo dentro de las propuestas siempre, la ubicación era relativa, aunque el documento salió después del debate, siento que ser alcalde de Osorno tiene que ser con dedicación exclusiva y mi compromiso es ese, no tendré otro trabajo o ingreso complementario. Tampoco pretendo quedarme más de dos periodos, eternizarse en un cargo de este tipo no es la idea.

-Cuando fue director regional de Junaeb, ¿usted se dedicaba exclusivamente al cargo?

-Era un cargo de alta dirección pública, por lo tanto, te exige por ley que no puedes tener otro tipo de ingreso. El marco legal me permitía hacer clases y horas determinadas, pude hacerlo, pero opté por no realizar ese trabajo.

-También enfrentó críticas por lo poco accesible que era al momento de requerir solucionar conflictos propios del cargo...

-Siempre estuve con las puertas abiertas y de recibir a todas las personas. El cargo de director regional de Junaeb no tiene una alta visibilidad, pero es complejo, ya que se administra un presupuesto cercano a los $30 mil millones por año. Está dentro de los servicios que más dinero administran en la Región.

"Mi crítica era una discusión pública, que diera explicaciones, pero no existe un afán de poner mantos de duda sobre Jaime Bertín"."