Secciones

Jóvenes que asaltaron y agredieron a empresario quedan en libertad asistida

PUYEHUE. Se trata de 2 hermanos de 17 años que el Año Nuevo cometieron el robo con violencia.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Osorno, los dos hermanos de 17 años, detenidos por su participación en el robo con violencia calificado a las cabañas turísticas propiedad de Marcos Gómez, en la villa de Entre Lagos, en Puyehue, ocurrido la madrugada de Año Nuevo y donde el empresario resultó con lesiones que lo mantuvieron en riesgo vital, reconocieron su participación en el delito, tras lo cual la fiscalía solicitó un procedimiento abreviado donde se dictó una sentencia calificada como "baja" por la víctima.

Luego de escuchar los argumentos de la Fiscalía y la defensa de los menores, el juez sentenció a los hermanos C.A.M.A. y D.A.M.A. -ambos estudiantes con domicilio en la población Murrinumo de Rahue Alto- a la pena restrictiva de libertad en un programa asistido especial por el lapso de 3 años, como autores del delito de robo con violencia calificado en grado de consumado.

Defensa

Para la defensa de los acusados a cargo de Rigoberto Marín, la postura desde un comienzo fue de colaboración y ello dio paso a un procedimiento abreviado.

"Ambos imputados aceptaron la responsabilidad en los hechos y la pena aplicada fue la propuesta por el Ministerio Público de tres años de pena asistida, la cual como defensa aceptamos sin mayores problemas. Siempre mantuvimos la colaboración, sin perjuicio que desde un comienzo mantuvimos la inocencia de los menores", expuso Marín.

Al ser consultado sobre las pruebas que mantenía la fiscalía en el caso, el abogado señaló que habían antecedentes a favor y en contra de sus defendidos.

"La prueba no era concluyente para determinar que fueran ellos los que participaron, ya que no hubo detención en el momento o en horas posteriores al delito. La detención de mis representados se gestó luego de meses de investigación", dijo el defensor.

Ahora los dos menores deberán ser intervenidos de manera efectiva con programas del Servicio Nacional de Menores (Sename), ya sea en talleres de orientación y consumo problemático de drogas.

En cuanto a la sentencia, la fiscal jefe de Osorno María Angélica de Miguel señaló que los hermanos implicados en el delito son menores de edad y tenían dos atenuantes a su favor, por lo que existe una rebaja de pena bastante importante que originalmente podría caberle a una persona adulta.

"Contemplando sus edades, la colaboración en la investigación y el reconocimiento de los hechos, el legislador propone penas más bajas que para el caso de los adultos y la posibilidad de salir por el procedimiento abreviado, que fue lo que se aplicó en este caso. La parte querellante estuvo de acuerdo con ello y la fiscalía presentó esta postura", dijo la fiscal, quien sostuvo que la pena que sería aplicada en este caso iba de 341 días a tres años, que fue el máximo determinado por el juez.

Delito

Las primera horas de alegría por el nuevo año se vieron alterada para la familia del empresario turístico y gastronómico Marcos Gómez Monje, quien cerca de las 2.45 horas regresó a su casa de calle Cochrane cuando fue advertido por una hija que vio personas transitando por el antejardín de su casa, ante lo cual Gómez se acercó y sorprendió a un grupo de delincuentes robando en sus cabañas, a quienes enfrentó.

Logró reducir a dos de ellos, sin saber que habían otros delincuentes que salieron en defensa de sus cómplices, uno de los cuales lo agredió con un cuchillo en la zona abdominal e intestinal, tras lo cual huyeron. El afectado llegó malherido y por sus medios hasta el consultorio de Entre Lagos, donde fue atendido.

Luego de tres meses del robo, las diligencias permitieron recuperar el cuchillo y una zapatilla, la cual según informó en abril pasado el fiscal de la causa, José Vivallos "fueron reconocidos porque en el lugar quedó olvidado el calzado y al día siguiente uno de ellos (los autores) preguntó al personal de aseo sobre ella. Ese dato permitió ubicar al propietario, además de las imágenes de cámaras de seguridad que sitúan a los dos formalizados en las inmediaciones del sector".

Decepcionado

Sorprendido y decepcionado de la justicia está el empresario afectado Marcos Gómez, tras enterarse por este medio de la sentencia aplicada por el tribunal a los dos menores detenidos por el robo con violencia calificado.

"Uno espera una resolución más fuerte, pero aquí queda demostrado que las leyes favorecen a estos chiquillos por ser menores de edad. Quedó de manifiesto, además, que por ser 'niños' pueden hacer lo que quieran, porque no recibirán un castigo ejemplificador como me hubiera gustado. Lo malo es que uno pelea y pelea esta situación y lo que solo nos queda ahora es trabajar en la prevención de los delitos. Yo estuve en riesgo de muerte por el actuar de estos menores", comentó el empresario.

Desde su domicilio, el actual dirigente del Comité de Seguridad de Puyehue, entidad que se creó tras vivir un hecho delictual, no comprende la resolución del juez de Garantía que los dejó en libertad y con talleres a desarrollar a través de Sename.

"Me toma de sorpresa, pensaba que iban a quedar presos en sus propias casas, sin tener algún beneficio. La verdad no me deja para nada contento, porque hubo un trabajo desde un comienzo de las policías y la fiscalía y que se llegue a una audiencia donde ellos reconocen su delito y se determine una pena de tres años (…) estoy decepcionado de la justicia", detalló.

Trabajo de seguridad

Tras recuperarse de sus lesiones, Marcos Gómez comenzó a trabajar con sus vecinos que también habían sido víctimas de delitos y conformó el Comité de Seguridad de Entre Lagos, cuya finalidad es erradicar los hechos de violencia que en el último tiempo han afectado a la comuna de Puyehue.

Gómez dijo que pese a su decepción de la justicia seguirá trabajando en la prevención de delitos, para que no vuelvan a quedar impunes hechos violentos.

"La delincuencia se está apoderando de todos los lugares, lamentablemente la justicia es muy ambigua y queda a criterio de los jueces y se amparan en las leyes que lamentablemente deben ser revisadas y mejoradas por quienes las aprueban, que son los parlamentarios. Porque así como están hoy las leyes, la ciudadanía muchas veces se siente desprotegida frente a acciones delictuales. Voy a seguir adelante con el comité y junto a los vecinos buscaremos la forma de entregar la seguridad a los residentes y a quienes llegan de visita a la villa de Entre Lagos" sostuvo marco Gómez.