Secciones

Negativa de padres huilliches reabre debate sobre medidas legales para concretar vacunas

POLÉMICA. El caso de Mateo Higueras, que ya tiene un año, no está resuelto y el menor aún no ha sido inmunizado. Su padre afirma que Salud no ha vuelto a insistir para que se concrete la acción, que es responsabilidad de la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que se suscitara un nuevo caso en que los padres de un recién nacido decidieran no vacunarlo, apelando a costumbres de la etnia huilliche, el padre del menor Mateo Higueras (quien en octubre de 2015 se negó a vacunar a su hijo contra la tuberculosis) volvió a referirse sobre este tema, donde se mantiene firme en su posición, ya que su hijo que ya tiene un año de vida aún no ha recibido la inoculación.

El caso aún permanece en proceso, donde tras varios intentos por notificar a la familia donde se ordenaba judicialmente la vacunación del niño, el caso sigue sin ningún tipo de resolución, según explicó el padre, Héctor Higueras.

Hospital

La directora del Hospital Base San José, Verónica Wall, quien el año pasado interpuso el recurso de protección por la salud del niño para cumplir con lo que la ley dictamina, que en este caso por un tema de salud pública es que todo niño chileno debe cumplir con su calendario de vacunas, acción legal que en diciembre fue acogida por la Corte de Apelaciones de Valdivia, por lo que se ordenó la inoculación.

Señaló que en este caso el hospital no maneja información sobre si finalmente se hará un nuevo intento por inmunizar al menor, ya que a esa institución solo le corresponde velar por el cumplimiento de la primera vacuna, que es la BCG, que inmuniza ante la tuberculosis a los recién nacidos.

Sin vacunación

El padre de Mateo, Héctor Higueras, conversó sobre la actual situación del menor y aseguró que el niño después del cuadro de coqueluche que lo afectó hace meses atrás, "goza de una muy buena salud".

La decisión que tomó junto a su mujer, Yesenia Farías, se debió que ambos tienen la convicción de que los componentes de las vacunas son nocivos para la salud, posición que mantiene firme, por lo cual el niño todavía continua sin recibir la vacuna.

"Gracias a Dios nuestro niño ha estado súper sano y no se nos ha molestado de ninguna parte. Esto quedó en 'congelado', porque se supone que se nos ordenó vacunarlo y hasta el momento esto sigue así".

Agregó que por parte del tribunal no ha habido ninguna novedad, por lo que si el niño contrajese una enfermedad, ellos acudirán a la medicina natural, como tratan de hacerlo con todos los miembros de su familia.

Consultado de lo que podría ocurrir cuando el niño ingrese a un jardín infantil, donde es común que se contagien entre compañeros de curso, dijo que no sienten temor ante esto, ya que aseguró que las enfermedades que combaten las vacunas no son mortales.

"Muchas de estas enfermedades no son mortales y otras ya están erradicadas. Y en caso de que se contagie, lo vamos a enfrentar con cordura, sin temores".

A diferencia de la familia Higueras Farías, la otra pareja de padres compuesta por Inés Cheuquelaf y Demencio Imio, apuesta a una convicción de tipo ancestral, ya que apegados a la cultura huilliche, optaron porque su hija no fuera vacunada para seguir con la tradición de su linaje, ya que según manifestaron, proviene de loncos y machis, lo que hace que la niña deba recibir, en caso de una enfermedad, un tratamiento de la medicina huilliche.

Salud primaria

Debido a que desde el hospital explicaron que ahora el ente encargado de aplicar la vacuna de Mateo Higueras es la salud primaria, la jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, confirmó que desde el hospital en su oportunidad les avisaron del caso, por lo que inmediatamente informaron a la Autoridad Sanitaria sobre la situación, ya que es el organismo encargado de hacer el trámite administrativo.

Tras varios intentos por comunicarse con la Autoridad Sanitaria para conocer en qué estado se encuentra la situación de Mateo Higueras, desde la entidad no respondieron a los llamados.

"Gracias a Dios nuestro niño ha estado súper sano y no se nos ha molestado de ninguna parte".

Héctor Higueras, Padre de niño sin vacunar"

dosis de BCG es la que se le aplica a los recién nacidos para inmunizarlos de la tuberculosis. Una

de niños en Chile se vacunan actualmente y el 5% pasa a la población de riesgo de enfermedades mortales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 95%