Secciones

Partidos: Puyehue y Puerto Octay serán las comunas más disputadas

MUNICIPALES 2016. Las tiendas políticas estiman que en cinco de las siete comunas de la provincia de Osorno los alcaldes serán reelectos. Destaca además que apenas tres candidatos a concejal y tres a alcalde van como independientes fuera de pacto.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Diverso es el panorama electoral que se avecina en la provincia de cara a los comicios municipales. Y a pesar de que cada uno de los partidos tiene la mejor de las proyecciones para sus candidatos con miras a este 23 de octubre, el escenario plantea un amplio desafío para los retadores de los alcaldes, particularmente en comunas como Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo, Purranque o Río Negro, donde las tiendas políticas prevén que los actuales ediles tienen mayores opciones de ser reelectos.

Pronóstico estrecho

Menos abordables -aunque en ningún caso aseguradas- parecen las opciones para los aspirantes a alcalde en Puyehue o Puerto Octay, donde se vaticina una disputa más estrecha.

Tal es el caso de Puyehue, donde el demócrata-cristiano José Luis Queipul, quien en 2012 fue electo con 3.921 votos (58,5%), enfrenta hoy a la misma contendora a quien ganó en dicha oportunidad, la ex alcaldesa Ximena Núñez (UDI), quien por haber ejercido en la comuna durante tres períodos se vale del conocimiento que tiene en la comunidad.

"Tenemos claro que en Puyehue Ximena Núñez está con muy buenas posibilidades de recuperar la municipalidad", destacó el presidente regional de la UDI, Emilio González.

Agrega que "según las evaluaciones internas que tenemos dentro de la provincia, nuestros candidatos están sumando más de lo que, en algunos casos, nos imaginábamos. Eso nos da una esperanza de tener alcaldes".

Distinto es el panorama que plantea el diputado y presidente regional del PS, Fidel Espinoza, para quien "en Puyehue la impresión que tengo yo es que si Ximena Núñez tenía alguna posibilidad la desperdició ella misma con los errores que cometió. En el resto de las comunas creo que estamos clarísimos".

La otra comuna que los propios partidos esperan sea reñida es Puerto Octay, la que desde antes de la elección ha estado en la opinión pública luego de que el alcalde en ejercicio, Carlos Mancilla (DC) anunciara que finalmente no se iba a respostular a la alcaldía luego de una serie de cuestionamientos de los que fue objeto por su estado de salud, entre otros, de parte del senador socialista Rabindranath Quinteros.

Mancilla se ha visto afectado particularmente en su vista como consecuencia de la diabetes que sufre. Sin embargo, al anunciar que en esta elección daba el paso al costado anunció de inmediato su apoyo al consejero regional Carlos Peña, también DC, para que lo suceda en el cargo. Y si bien la DC estima que el legado que deja Carlos Mancilla será de gran ayuda para la elección de Peña, el diputado Fidel Espinoza criticó la falta de un trabajo en conjunto en dicha candidatura con los demás partidos.

"La única comuna donde hay una complicación real para los candidatos de la Nueva Mayoría es Puerto Octay. Creo que ahí hay un problema real y ese problema es Carlos Peña. Desde mi punto de vista todos quieren ayudar en Puerto Octay, pero se restan porque el candidato no deja espacios para que lo vayan a ayudar. Ahí hay un problema", plantea el presidente regional del PS. Sin embargo, la visión que hay dentro de la Democracia Cristiana es más optimista.

"La opinión que tenemos nosotros es que en la provincia la Democracia Cristiana conservará todos los alcaldes que tiene y es muy probable que en Puerto Octay, donde no va el alcalde actual, existen muchas posibilidades de que se mantenga un DC en el municipio y por una razón muy simple: los alcaldes en ejercicio lo han hecho muy bien", planteó Claudio Martínez, presidente regional de la DC.

En las restantes cinco comunas de la provincia casi todos coinciden en que las mayores posibilidades están en la reelección de alcaldes actuales, todos de la DC salvo el caso de Carlos Schwalm (RN) en Río Negro.

Críticas

En Osorno, a pesar de que la mayoría da por amplio ganador al alcalde Jaime Bertín, desde la UDI insisten en que antes de cantar victoria la autoridad debe explicar lo expuesto por el candidato Mario Bello: el aumento de su patrimonio.

"El panorama no está complejo en Osorno. Nuestro candidato ha ido de menos a más y está capitalizando lo que hoy el alcalde Bertín tiene que clarificar a la comunidad sobre su patrimonio. Eso nos da tranquilidad de que la gente va a hacer el segundo análisis y votará por nuestro candidato", sostiene Emilio González.

Desde la DC, en tanto, critican el afán con que la UDI ha tratado de enlodar la figura del alcalde Bertín.

"Éste se ha convertido en el país de las denuncias, pero aquí hay que ser serios. Las denuncias tienen que ir avaladas y fundamentadas y presentar los antecedentes en la Justicia. Y si hay algo que tenemos claro es que la Justicia es bastante imparcial y no perdona. Por lo tanto, la UDI no tiene para qué desgastarse en tantas denuncias, sino que haga lo que corresponde. Tengo mucha confianza de que el alcalde Bertín es un hombre cuyo prestigio ha atravesado la provincia y los resultados se verán en las elecciones", dijo su presidente regional, Claudio Martínez.

Una comuna donde la Nueva Mayoría literalmente entregó las opciones alcaldicias a Chile Vamos es Río Negro, cuya carrera municipal se vio salpicada por la denuncia en contra del concejal y candidato socialista Jaime Ramos por violencia intrafamiliar.

"En Río Negro a Jaime Ramos le va a pesar. Hasta antes que se desatara este conflicto estaba a 8 o 9 puntos (del alcalde Carlos Schwalm). Nosotros mandamos a hacer una encuesta como partido que va a estar en unos 7 días más, donde vamos a mostrar el efecto de lo que pasó. Pero ojo: en la declaración de intereses del alcalde de Río Negro aparece algo irregular, que es una empresa de turismo que igual puede traerle dolores de cabeza al alcalde Schwalm. Ésto no está definido", sostiene el presidente del PS en la Región.

Y es que en la derecha parecen frotarse las manos con lo que consideran un triunfo asegurado del alcalde Carlos Schwalm, de las filas de Renovación Nacional.

"En Río Negro Carlos Schwalm no debiera tener problemas para ser reelecto. Es probable que podamos reelegir además a los concejales en esa comuna", afirma el presidente regional de RN, el diputado Alejandro Santana. Éste asegura que la otra comuna de la provincia donde Renovación Nacional va con grandes posibilidades es San Juan de la Costa.

Concejales

"Es difícil hacer una proyección en números, pero sí te puedo plantear que nuestra convicción en al menos tres comunas de la provincia es que vamos a tener concejales de Renovación Nacional y en San Juan de la Costa creemos que nuestro candidato Carlos Llancar va a ganar. Él ha hecho un gran trabajo. Ha hecho un trabajo de mucho tiempo y ha recibido en su campaña este reconocimiento de la gente. Hemos realizado algunas mediciones en La Costa y vemos que su opción es absolutamente cierta", sostiene Santana.

Con respecto a las elecciones de concejales, todos los partidos apuestan por aumentar el número de representantes. En el caso de la UDI se han atrevido con candidatos inclusive de entre 20 y 30 años, como Leyla Anuch o Gerardo Manzanares.

"Como partido en general hemos hecho una apuesta en estas elecciones por las mujeres y por los jóvenes en igualdad de condiciones. Y hemos tratado de que los concejales que tienen mayor experiencia se mantengan como candidatos para que en conjunto pudieran amalgamar el ímpetu de la juventud con los más avezados y actuales, para formar así un recambio importante para el futuro del partido en la comuna", comenta González.

Independientes

En el caso de RN, el diputado Alejandro Santana destaca que "la distribución de votos que habrá, con el número de concejales, nos asegurará que, entre otras cosas en Osorno, donde no tenemos candidatos ni tenemos concejales, vamos a tener ediles. Es probable, aunque va a depender mucho de los otros candidatos el que podamos tener más de un concejal de Chile Vamos y que dos de tres puedan ser de RN".

En la Nueva Mayoría es particular el caso del PPD, partido que hoy no tiene ningún alcalde en ejercicio en la provincia.

Y en esta elección "en las siete comunas de la provincia no llevamos candidatos a alcalde. Lo que sí llevamos es un abanico importante de candidatos a concejales de diferente ámbito. Apostamos a tener en cada comuna un concejal seguro y que vamos a mentener nuestros dos concejales en Puerto Octay; apostamos a subir de uno a dos concejales en la comuna de Osorno".

Un aspecto relevante en estas elecciones será la poca cantidad de independientes fuera de pacto que buscarán ocupar un escaño como alcalde o concejal.

En toda la provincia son apenas 3 las candidaturas inscritas para concejales: la de Carmen Johansen en Osorno y las de Pedro Millaquén y Patricio Lovera en Puerto Octay. Y similar es el número de inscritos para alcalde en la provincia: Jéssica Vidal Bittner en Río Negro, Andrés Saldivia y Cesar Olavarría, ambos en Octay.

Como contraparte, los candidatos independientes, pero apoyados por partidos suman 93 en toda la provincia.

En el caso del Partido Radical "nosotros llevamos 28 candidatos en la provincia de Osorno. Estamos muy contentos y satisfechos porque más del 70% de los candidatos van como independientes, lo cual nos parece muy interesante. Una de las ideas de ir solos esta vez en la lista de concejales era ver los espacios para que el mundo independiente pueda participar y proyectarse a través de los gobiernos locales. Así que ese objetivo lo cumplimos", concluyó su presidente regional, René Carrasco.