Secciones

Escritor nacional comparte detalles de su último libro con lectores osorninos

LITERATURA. Francisco Ortega conversó con sus seguidores en el primer evento que organiza la librería Qué Leo de la ciudad. La tarde de ayer firmó autógrafos y anticipó novedades.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Pasadas las 17 horas de ayer partió un especial encuentro para los amantes de la literatura, sobre todo de la nacional. La cita entre un escritor y sus fieles lectores tuvo su punto de encuentro en la recientemente inaugurada (hace un mes) librería Qué Leo de Osorno.

En calle O'Higgins 485, local 102, partió el primer evento que tuvo como protagonista al escritor Francisco Ortega, reconocido por sus éxitos de venta como "El Verbo Kaifman", "Mocha Dick" y "Logia", una serie de novelas que han logrado impactar en sus seguidores debido a que los escritos entremezclan la investigación de hechos reales ocurridos en la historia nacional y extranjera con la narración de una novela.

Cada lector, que interiorizado o no de la historia, se embarca en una aventura literaria que logra muy bien manejar Francisco Ortega y donde el desafío está en determinar hasta dónde es real lo que se cuenta en un libro.

Visita

El también investigador lanzó durante agosto en Santiago "Andinia. La Catedral Antártica", libro con que el literato cierra su llamada "Trilogía de los Césares" y que es la continuación de Logia.

De ahí en adelante el interés por conocer los antecedentes de su nuevo libro impactó al público, mientras que el autor partió con un intensa gira de difusión, que sostuvo, lo tiene feliz y más compenetrado con el público.

En Osorno, la librería Qué Leo quiso ofrecer a sus lectores la posibilidad de compartir con el escritor del momento y lo trajo la tarde de ayer, cumpliendo la promesa de generar eventos de relevancia para la literatura local.

La iniciativa tuvo total éxito y convocó a un gran número de personas que repletaron la librería para escuchar a Ortega y lograr la firma de más de un texto.

"El nuevo libro con relación a 'Logia' pareciera que fueran igual en extensión, pero 'Andinia' tiene 200 páginas más que el otro, la letra es más chica, está más apretado para que no resultara un libro tan gordo, pero sí es bastante más largo que el anterior", contó en su presentación Ortega.

Detalles a los que accedieron sus seguidores, que muy concentrados escucharon del mismo literato, que, por ejemplo, contó que el recién estrenado libro contiene más escenas de acción, misterios y aborda situaciones ocurridas en Buenos Aires, ciudad de México, Concepción y la patagonia de Chile.

Por eso recalcó que "la novela no ocurre en Santiago, sino que describe y profundiza hechos que ocurren sobre todo en esta zona".

"Andinia" es una novela de viajes, misterios y suspenso, dice su autor, quien al ser consultado por su reseña, alude a que es una novela que se sumerge directamente al plan que tenía San Martín con O'Higgins para unir Chile y Argentina en una sola nación. De ahí se develan diversos hechos del pasado que se entremezclan con la narración del mismo personaje que aparece en "Logia", que desarrolla nuevas aventuras.

Reacciones

La comunidad escuchó de pie y otros sentados al escritor que realizó una precisa presentación y luego se dio paso a las preguntas, que entre las diversas interrogantes que se hicieron surgió la de saber si profundizará en un futuro en escribir sobre la historia de alguna mujer relevante. Ante ello el escritor reveló que ya hay algo adelantado sobre Javiera Carrera, a quien dijo, considera la madre de la Patria.

"Me parece una tremenda oportunidad esto de acercar la cultura a Osorno, en un evento que se realiza dentro de una librería, hecho que acá pocas veces sucede", sostuvo German Bielefeldt, quien es seguidor de Ortega, pero además es un escritor local.

"Estamos muy contentos porque fue muy buena la respuesta del público que repletó la librería", sostuvo Miguel Sotelo, administrador de la Librería Qué Leo en Osorno; y agregó que los lectores deben estar atentos porque se vienen nuevas sorpresas.

"Estamos muy contentos porque fue muy buena la respuesta del público que repletó la librería".

Miguel Sotelo, Administrador de Qué Leo"

"Me parece una tremenda oportunidad de acercar la cultura a Osorno (...) hecho que acá pocas veces sucede".

German Bielefeldt Asistente"

libro en estreno atrajo a los lectores locales a escuchar a Francisco Ortega, autor de "Andinia". Un

Colegio Shaddai de Osorno instala su primera radioemisora escolar

MEDIOS. Dentro de las próximas semanas serán implementados los equipos.
E-mail Compartir

Satisfecha por poder implementar un espacio de comunicación y de información que servirá de herramienta para alumnos y profesores, se mostró la directora del Colegio Shaddai de Osorno, Bélgica Ávalos, al referirse al proyecto de implementación de una radio escolar para el establecimiento.

La iniciativa que permitirá la compra de parlantes para los pasillos, amplificador, mesas de audio y micrófonos, entre otros, es posible gracias a la adjudicación de recursos gestionados por el Centro General de Padres al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr); se trata de la segunda iniciativa que da buenos resultados a favor de los alumnos.

Agradecidos

Según el profesor Óscar Plaza de los Reyes, los cerca de 3 millones y medios de pesos permitirán al colegio instalar su primera radio escolar, la que será operada por los propios estudiantes.

El docente hizo un llamado para que toda la comunidad escolar participe cuando la radio sea inaugurada, ya que se trata de una iniciativa que beneficiará a toda la comunidad educativa.

La iniciativa les impulsará a tener que aprender a manejar dichos equipos y será un aprendizaje adicional que tendrán los alumnos, a quienes, según comentó la directora del colegio "se les da mucho más fácil el uso y manejo de la tecnología actual".

La radio escolar del Colegio Shaddai, ubicado en calle Freire 358, será inaugurada en las próximas semanas.