Secciones

Los cinco nuevos rostros que luchan por ganar el sillón lacustre

PUERTO OCTAY. La comuna a orillas del Llanquihue es la única de la provincia donde no existe una posibilidad de reelección, ya que el actual alcalde Carlos Mancilla no participa en el proceso.
E-mail Compartir

Verónica Salgado


Candidatos a alcaldes presentan propuestas que van desde mejorar el sistema de agua potable a una discoteque para jóvenes

La comuna de Puerto Octay es la única de la provincia donde el actual alcalde titular, el DC Carlos Mancilla, no busca ser reelecto por un nuevo periodo, lo que ha significado que los cinco candidatos que esperan ganar el sillón edilicio desarrollen diversas propuestas para satisfacer las demandas y necesidades de la ciudadanía.

Temas como mejorar el sistema de agua potable que abastece a la comuna y que es de administración municipal, la realización de auditorías para verificar el estado actual del municipio, opciones de mejorar el turismo e incluso crear alternativas de entretención para los jóvenes son parte de las propuestas.

Desde que el senador PS Rabindranath Quinteros, en una entrevista dada a El Austral de Osorno el 29 de enero pasado, dijera "Carlos es una persona inteligente y se dará cuenta que no puede seguir siendo alcalde" (en alusión a sus problemas de salud) se inició el proceso de renuncia del alcalde Mancilla, quien estuvo 12 años en el cargo y el pasado 28 de abril señaló en su cuenta pública que no postulará a un cuarto periodo.

Argumentó motivos personales, pero en ningún caso de competencias o capacidades para ejercer un cargo público, razón por la cual en las elecciones del próximo 23 de octubre busca ser concejal por Puerto Octay.

Agua Potable

El ex consejero regional por la provincia de Osorno por más de diez años y también militante de la DC, Carlos Peña, trabaja para transformarse en la primera autoridad comunal, a pesar de que en un principio no logró el apoyo de todos los partidos de la Nueva Mayoría.

Entre sus propuestas de plan de trabajo destacó la necesidad de crear la Corporación de Agua Potable Municipal y generar la participación ciudadana y el municipio, "el agua en la comuna seguirá siendo municipal, pero la ciudadanía tiene que entender que debe pagar por ello. Es necesario generar proyectos para mejorar la calidad del servicio", dijo el candidato.

Agregó que generar una política de infraestructura asociada al turismo en todo el borde del lago Llanquihue es fundamental, además de sumar otros proyectos como ciclovías, pasarelas, estacionamientos y equipamientos para aprovechar la belleza natural de la zona.

"El objetivo es trabajar para que Puerto Octay sea una comuna destacada en todos sus aspectos y para eso debemos generar recursos, pero también buscarlos tanto en la Región como a nivel central. Concretar el alcantarillado de Las Cascadas me parece también que debe ser prioritario", argumentó Peña.

La candidata de Chile Vamos es la ex concejal por dos periodos y militante de la UDI, María Elena Ojeda, quien también espera mantener el sistema de agua potable administrado por el municipio y para ello espera crear el Departamento del Agua Municipal que administre el cobro del vital elemento y se encargue de la mantención del sistema y la calidad del servicio.

"La gente tendrá que conocer en detalle la mala calidad del agua que han estado consumiendo y los peligros que ha significado para la salud de todos los habitantes de Octay. Luego de eso se deben plantear una serie de opciones de solución y trabajar en conjunto para elegir la más adecuada", dijo la candidata.

Agregó que también esperas crear una oficina de proyectos para el apoyo de emprendedores del turismo de toda la comuna, ya que según explicó, durante mucho tiempo se ha postergado la posibilidad de apoyar iniciativas en zonas como Las Gaviotas, Las Cascadas, Centinela, etcétera.

"Lo primero que solicitaré si resulto electa es una auditoría a todo lo que involucre gestión municipal, es necesario conocer el estado actual de la entidad para saber con qué contamos y qué nos falta. Además, es necesario para iniciar una nueva gestión de forma transparente", dijo Ojeda.

Discoteque y agua

César Olavarría es candidato independiente y también espera mejorar el sistema de agua potable creando la administración municipal de agua potable para mejorar así la gestión administrativa y la calidad del servicio.

"Es necesario actualizar el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y el plan regulador para comenzar a trabajar en base a la realidad actual de la comuna y no generar proyectos e iniciativas que nunca llegarán a concretarse, como ha ocurrido en la gestión actual", dijo el candidato.

El también candidato independiente Andrés Saldivia busca volver como autoridad comunal, ya que fue concejal entre los años 2000 y 2008 cuando optó pro retirarse del trabajo municipal.

Dentro de sus propuestas está mejorar el equipo municipal para optimizar la gestión y lograr que la comuna tenga un crecimiento importante, el cual, a su juicio, está estancado desde hace años.

"Estamos estancados en el tiempo sin avances importantes en ninguna área. Creo que es relevante contar con una farmacia y una discoteque para los jóvenes que tienen que salir a buscar entretención en otras comunas y con ello se exponen a accidentes. Además, no tener un recinto de diversión nocturna nos hace aburridos a los ojos del visitante", comentó.

A ellos se suma la carta del partido Poder Ecologista Verde, Jorge Campos, quien también ejerció como core por el PS.

Dentro de las propuestas que destaca en su propaganda política, apunta a crear el sistema de presupuestos participativos, realizar una auditoría a la actual gestión, evaluación a todos los funcionarios municipales y contratación de personal de la comuna.

Este medio intentó comunicarse con Jorge Campos, pero no fue posible.

Jorge Campos C-1

"En su propaganda política apunta a crear el sistema de presupuestos participativos."

Carlos Peña e-2

"El agua en la comuna seguirá siendo municipal, pero la ciudadanía tiene que entender que debe pagar por el servicio"."

María ojeda F-3

"Lo primero que solicitaré si resulto electa es una auditoría a todo lo que involucre gestión municipal"."

Andrés Saldivia 4

"Estamos estancados en el tiempo sin avances importantes en ninguna área""

César Olavarría 5

"Es necesario poder actualizar el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y el plan regulador""

Candidatos a alcalde

Candidatos a concejal

Partido: Poder Ecologista

Edad: Sin información

Ocupación: Ex consejero regional

Partido: Democracia Cristiana

Edad: 44 años

Ocupación: Administrador público

Partido: Unión Demócrata Independiente

Edad: 54 años

Ocupación: Egresada de Técnico en Turismo

Partido: Independiente

Edad: 58 años

Ocupación: Tecnólogo médico

Partido: Independiente

Edad: 37 años

Ocupación: Trabajador social