Secciones

Planta de revisión técnica atenderá con unidad móvil por cierre temporal

E-mail Compartir

La planta de revisión técnica Los Lagos Ltda. de calle Errázuriz 2149 en Osorno, cerrará sus puertas a contar del lunes 3 de octubre, debido al cierre de concesión este 1 de octubre y cambios dentro de la misma planta. Sin embargo, en la misma dirección atenderá una planta de revisión técnica móvil.

Luis San Martín, encargado subrogante de la planta revisión técnica Los Lagos, indicó que "nosotros cerramos concesión el 1 de octubre y ante ello el cierre será por aproximadamente dos semanas, volviendo a trabajar con normalidad el 17 de octubre, atendiendo con una unidad móvil en el recinto. Esto, para renovar maquinaria y poder realizar la revisión más expedita ya que contaremos con nueva tecnología: una cámara tomará la fotografía de la patente para que no haya errores de escritura de las mismas". Este sábado atenderán con normalidad de 9 a 14 horas.

Científicos escolares osorninos serán parte de congreso Explora 2016

XIII CONGRESO. Siete investigaciones participarán Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un total de siete investigaciones científicas escolares en representación de la provincia de Osorno, estarán presentes en el XIII Congreso Regional Explora 2016, a desarrollarse entre los días 25 y 27 de octubre en dependencias del Gran Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt.

Se trata de proyectos elaborados por el Colegio San José, la Escuela Efraín Campana Silva, el Liceo Eleuterio Ramírez y el Osorno College, además del Liceo Las Américas y la Escuela Rural Pilmaiquén de Puyehue, que serán parte de los 36 proyectos escolares que se presentarán en el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2016.

En la actividad, impulsada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, participarán 72 estudiantes desde quinto básico a tercero medio pertenecientes a 24 establecimientos de las cuatro provincias de la Región.

Marcos Hernández, director del Proyecto Explora de Conicyt Los Lagos, destacó que el objetivo del XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología "es incentivar y socializar las investigaciones y desarrollos tecnológicos escolares, fomentando la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la ciencia y la tecnología, por parte de niñas, niños y jóvenes".

Investigaciones sobre el potencial plaguicida de las tecas de Pyura chilensis, el impacto que el fenómeno de la marea roja ha tenido sobre el turismo regional, hasta el desarrollo de un desinfectante basado en maqui (Aristolelia chilensis) o una boya oceanográfica de bajo costo.

Los proyectos escolares participarán en tres categorías: investigación en ciencias naturales; desarrollo en las áreas de ingeniería y tecnología; e investigación en ciencias sociales.

Del total de participantes, cinco proyectos representarán a la región en el XVII Congreso Nacional Escolar Explora Conicyt 2016 que se realizará en Santiago, entre los días 22 y 25 de noviembre del presente año.

Para revisar el listado de proyectos seleccionados, puede visitar la página web en www.explora.cl/lagos

Marcha por reajuste de la Anef sumó desde docentes, funcionarios municipales y de los consultorios

PROTESTA. Si bien el llamado nacional era a los empleados fiscales que están en plena negociación con el Gobierno, los profesores aprovecharon de reclamar el pago de la deuda histórica y el incentivo al retiro que cruzó a todos los manifestantes.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La marcha de los funcionarios municipales convocada a nivel nacional por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y que reunió aproximadamente unas 3 mil personas según los organizadores (1.500 a juicio de Carabineros), se desarrolló pasado el mediodía de ayer por el centro de Osorno. La larga fila partió desde la plazuela Yungay hasta el municipio, oportunidad donde los manifestantes reclamaron en contra del ofrecimiento del Gobierno en el marco de la negociación por el reajuste salarial.

Los miembros del sector público exigen 7,5%, cifra que difiere a la contraparte que ofrece un 2,9 por ciento, disparidad que precisamente generó el llamado a paro y movilización de los trabajadores afiliados a la Anef y que llevó a la paralización de distintos servicios en la provincia.

No obstante, a esta movilización se adhirieron otros gremios locales como el Colegio de Profesores, Junji, funcionarios de la Salud Municipal y municipales, quienes aprovecharon la instancia para manifestar su malestar ante problemáticas tanto particulares como aquellas que cruzan a los diferentes estamentos, como es el caso del bono de incentivo al retiro.

Herramienta "paro"

Por parte de la Anef provincial, su tesorero Alberto Traro comentó que "la propuesta del reajuste al sector público por parte del Gobierno ha sido un porcentaje miserable que está por debajo de la inflación proyectada para este año, que es de un 3,5%. La oferta del Estado es de un 2,9% y nosotros pedimos un 7,5%", detalló.

A su juicio, "la única herramienta que nosotros como funcionarios estatales tenemos contra nuestro empleador que es el mismo Gobierno, es convocando marchas, protestas y paros en las oficinas, ya que como servicio público no tenemos la posibilidad de negociar colectivamente ", indicó Traro.

El Colegio de Profesores se hizo presente para velar por el pago de la deuda histórica que tiene con ellos el Estado y que afecta a un número importante de docentes jubilados.

Ante ello el presidente provincial del Magisterio, Leocadio Quintupurrai, sostuvo que "casi un 80% de los docentes se adhirió al paro para exigir un 7,5%, además del pago al bono de escolaridad, bono de término de conflicto y también el pago de la deuda histórica. Este punto no se va a transar, está en la agenda corta que aún no tiene solución, además es un compromiso de la Presidenta de la República. Este paro de hoy (ayer) es por ahora... si es necesario más movilizaciones lo estaremos viendo con la mesa central que negocia en Santiago", precisó Quintupurrai.

La atención primaria de salud también se sumó a la marcha, por lo que hubo turnos éticos en puerta de los Centros de Salud Familiar, para continuar con sus petitorio de aumentar el precio per capita de los pacientes atendidos en la salud municipal.

"Estamos esperanzados en que el Gobierno aumente el porcentaje del reajuste, pero a su vez nosotros en Salud necesitamos el aumento del pago per capita de pacientes, que de 4 mil 800 pesos suba siquiera a $6 mil, porque no podemos dar un mejor servicio a los mismos pacientes", explicó Mirna Escobar, del Cesfam Los Carrera.

El único servicio público que trabajó con normalidad fue el Registro Civil, con dotación completa.

Verónica Lorca, presidenta regional de funcionarios de dicho servicio, dijo que "nosotros estamos en un proceso de cercanía con los usuarios, por todo lo que pasamos durante los 39 días de receso anterior. Por eso no adherimos al paro, pero compartimos completamente el tema de la Anef. No estamos ajenos, pero como servicio también debemos velar por la atención a los usuarios y acercarnos a ellos".