Secciones

Feria del Libro de Santiago se enfoca en los nativos digitales

LANZAMIENTO. El autor de "El secreto de sus ojos" está entre los invitados.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Cámara Chilena del Libro anunció las principales visitas, junto a las casi 600 actividades, que animarán la 36a Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa 2016), que este año centrará su atención en los lectores del siglo XXI, a través del acercamiento al mundo digital.

En esta línea, "Escritores, sin papel de escritores" es el lema de Filsa, en la que la principal novedad será una aplicación para tabletas y celulares, con tal de dar espacio a todos los que escriben de una forma u otra, "para estimular el interés por la literatura en todas sus dimensiones", dijo el presidente de la organización, Alejandro Melo.

Best sellers

Dentro de los escritores que visitarán la feria de Estación Mapocho, figura el autor de "La pregunta de sus ojos", novela que inspiró la película ganadora del Oscar, "El Secreto de sus ojos", Eduardo Sacheri.

Además, el evento contará con la presencia del ex bajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, quien presentará su autobiografía "Yo conozco ese lugar".

País invitado

Como cada año, la Cámara del Libro destaca las letras de otro país, con el cual se produce una suerte de intercambio ar tístico, por lo que esta vez el evento contará con una delegación de México, donde figuran autores como Héctor Aguilar Camín ("Morir en el Golfo"), Ángeles Mastretta ("Arráncame la vida") y Laura Esquivel ("Como agua para chocolate").

Junto a ellos, entre el 20 de octubre y el 6 de noviembre se podrá dialogar con Mario Bellatin, Christopher Domínguez, Sandra Lorenzano, Claudia Posadas, Enrique Florescano, Rafael Pérez Gay, Jorge Castañeda, Fabio Morábito, Pablo Escalante y Gaspar Orozco.

El embajador mexicano en Chile, Rubén Beltrán, señaló que junto a la presencia de los escritores mencionados, en la feria el país mostrará otras facetas de su cultura, como cine, gastronomía, pintura y fotografía.

Día de muertos

En ese contexto, se instalará dentro de Estación Mapocho una ofrenda alusiva al Día de Muertos, la que será acompañada de bailes folclóricos y un concierto de la soprano de la etnia mixe (Oaxaca), María Reyna López.

"Hemos buscado tener una Filsa cada vez más inclusiva, con la participación de todos los gremios editoriales, a fin de entregar una oferta diversa y representativa de la literatura", señaló el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

cuesta el abono para entrar a todas las actividades de la feria, a la venta desde octubre. $5.000

actividades anunció la Cámara Chilena del Libro, entre las cuales habrá lanzamientos y charlas. 600