Secciones

Dirigentes oficialistas se restan de lanzamiento de libro de Lagos

PROPUESTAS. Los timoneles de partido de la Nueva Mayoría se excusaron, por "motivos de agenda", de asistir a la actividad. Ex Mandatario defendió el sistema de concesiones.
E-mail Compartir

Mabel González

Sin la presencia de dirigentes de la Nueva Mayoría, el ex Mandatario Ricardo Lagos lanzó ayer su libro "En vez del pesimismo, una mirada estratégica de Chile al 2040", considerado una propuesta programática para la próxima contienda presidencial.

En la actividad, realizada en la sede del Congreso en Santiago, el ex Jefe de Estado explicó los principales lineamientos de su publicación, pero también abordó temas como la reforma educacional y el sistema de concesiones, una de las políticas más criticadas de su Gobierno (2000-2006).

Enriquecer el estado

Sobre esto último, el ex Presidente defendió que "lo que ha hecho el sistema de concesiones ha sido enriquecer al Estado, no a los privados, al Estado de Chile en US$ 25 mil millones".

"Pongan los US$ 25 mil millones a trabajar como un activo de una gran empresa y usted lo puede multiplicar por 10, por 15 veces", agregó.

Educación

Con respecto al proyecto educacional que impulsa la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, Lagos dijo que "la intención que hay detrás de esta reforma es positiva y hay que ver cómo se puede mejorar".

"Uno, a mí no me gusta el lucro en la educación", señaló Lagos, al ser consultado por el supuesto impuesto que planteó para esta ganancia. El presidenciable continuó diciendo que "cuando hay recursos públicos no puede haber lucro".

"Si alguien quiere cobrar una cantidad a los estudiantes que le permita obtener una rentabilidad, debe tener el tratamiento propio de toda empresa y, por lo tanto, pagar impuesto. Tan simple como eso, no he dicho nada nuevo", aseveró.

El ex gobernante dijo que le gustaría que la reforma educacional concluyera en la actual administración, pero consideró que "probablemente no va a ser así", por la "envergadura" del proyecto. "Por lo tanto, va a concluir en el próximo mandato", estimó.

Si bien los timoneles de partido de la Nueva Mayoría se excusaron, por "motivos de agenda", de asistir al evento -al que habían sido convocados-, la actividad contó con la presencia de otras figuras del oficialismo como el ex ministro del Interior, Jorge Burgos (DC), el vicepresidente del PS Camilo Escalona y los presidenciables José Miguel Insulza (PS), ex secretario de Estado de Lagos y el senador Ignacio Walker (DC).

Durante la presentación del libro, que plantea propuestas para el desarrollo nacional, Lagos fue increpado por un grupo de manifestantes que criticó la gestión en materia de DD.HH. durante su Gobierno.

ME-O emplaza a realizar primarias

El precandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami emplazó ayer a los representantes de la Nueva Mayoría a definir cuál será el mecanismo con que elegirán a los postulantes del oficialismo, no sólo a La Moneda, sino que a otros puestos de elección popular. "Estoy híper disponible a primarias para todos los cargos sin letra chica, las mismas que no apoyó Ricardo Lagos, ni Alejandro Guillier, ni el 2009, ni el 20012, ni 2013 ni el 2016", dijo el líder del PRO en entrevista con 24 Horas.

Convocatoria para participar del concurso Camiseteados cierra este domingo

E-mail Compartir

Con el fin de encontrar y dar a conocer a personas comunes que lleven a cabo tareas extraordinarias, el concurso Camiseteados está recibiendo postulaciones en su web www.camiseteados.cl. "Un camiseteado es alguien que hace algo por otro sin ningún interés más que el de ser un agente de cambio. Si ayuda de manera desinteresada, entonces es un camiseteado; son los héroes anónimos de todo Chile", dice 4ChangeMedia, la productora encargada del certamen cuya convocatoria cierra el domingo 2 de octubre, junto a la ONG Ashoka y TVN, donde se dará a conocer el ganador.

Intendente lidera comité policial por asalto en Vilcún

LA ARAUCANÍA. Autoridades tomaron decisiones en materia de inteligencia.
E-mail Compartir

El intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Jouannet, encabezó ayer un comité policial para analizar el asalto que la noche del miércoles terminó con dos fallecidos en la comuna de Vilcún.

La cita se prolongó por cerca de una hora y en ella participaron el general de Carabineros Christian Franzani y el prefecto de la PDI Yuri Albayay, los máximos jefes de ambas instituciones en la zona.

Pormenores

Las autoridades policiales informaron a la autoridad regional los pormenores del atraco, en el que falleció uno de los hijos del dueño de casa y uno de los asaltantes, que estaba encapuchado.

Según informó Emol, en la cita se tomaron decisiones en materia de inteligencia y se decretó el inicio de una serie de peritajes para hallar a los culpables.

Escena del crimen

El crimen ocurrió a las 21.30 horas del miércoles, cuando cinco delincuentes con sus rostros cubiertos llegaron hasta el restaurant "Ojo de Agua", ubicado en el kilómetro 5 de la ruta que une Vilcún con Temuco.

Allí, los individuos habrían entrado disparando y exigiendo la entrega de especies de valor, ataque que fue repelido por el dueño de casa, generándose una fatal balacera.

La situación está siendo analizada e indagada por efectivos de la Brigada de Homicidios (BH), la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI en la zona, los que ayer por la mañana continuaban realizando pericias, tanto en el restaurant afectado como en el lugar en que murió uno de los asaltantes.

Caso luchsinger

El asaltante que murió tras recibir disparos de escopeta del dueño del restaurant fue identificado como Fabián Guillermo Tralcal Marilaf (20), quien era sobrino de Luis Sergio Tralcal y Juan Segundo Tralcal, ambos detenidos por el crimen del matrimonio de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, ocurrido en enero de 2013.

Tralcal Marilaf fue condenado el 13 de septiembre de 2015 por el delito de daños en el fundo Santa Rosa de propiedad de Rodolfo Luchsinger Schifferi, primo del agricultor asesinado, según consignó Emol.

Ex subsecretario Pablo Wagner será formalizado el 21 de octubre

E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el 21 de octubre próximo, a las 11 horas, la audiencia de formalización del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner por el caso en que se investigan irregularidades en la fallida licitación del litio. La ex autoridad de Gobierno de Sebastián Piñera será formalizada por el delito de falsificación de instrumento público por el proceso que se realizó en 2012 y que se adjudicó SQM. La licitación fue invalidada, luego que se detectara que la empresa minera incumplía uno de los requisitos descritos en las bases: no tener litigios pendientes con el Estado. El abogado defensor de Wagner, Sergio Rodríguez, afirmó, citado por radio Cooperativa, que "estamos simplemente preparando la audiencia, tranquilos, convencidos de que, sea en esta audiencia o en el juicio propiamente tal, demostraremos que Pablo Wagner, ni de hecho ni jurídicamente, se encontraba a cargo del proceso de licitación".


Santo Tomás invita a participar mañana en su ensayo PSU

Los estudiantes que este año deben rendir la Prueba de Selección Universitaria podrán medir sus conocimientos en la decimotercera versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás, que la citada institución realiza hace seis años en sus sedes de Arica a Punta Arenas y que este año se desarrollará mañana sábado.

Quienes asistan al ensayo, que se llevará a cabo en 23 sedes de Santo Tomás e incluirá las pruebas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, podrán enfrentarse a un ambiente similar al que vivirán a fin de año al rendir la PSU, debiendo responder las preguntas con las mismas condiciones de disciplina y tiempo.

Este ejercicio les permitirá familiarizarse anticipadamente con el ambiente de la prueba, ayudándolos a manejar la ansiedad, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar, destacó la organización en un comunicado de prensa.