Secciones

Jugo de clorofila y bebida de frutos nativos destacan en encuentro de emprendedores regionales

FERIA. El evento se realizó ayer en el Complejo Plaza Sol, donde participaron 30 pymes que se dedican a elaborar alimentos orgánicos con productos de la zona. La actividad incluyó charlas y una rueda de negocios.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Treinta stand de pequeños empresarios locales dedicados a la elaboración de alimentos naturales, sin aditivos ni conservantes, formaron parte ayer del Primer Encuentro de Alimentos, Osorno 2016, evento desarrollado en el Complejo Plaza Sol de Rahue y organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios y Sercotec.

Y entre los emprendimientos más singulares estaba el jugo de clorofila, producto a la venta desde mayo pasado y que nació en 2015 cuando Alfonso Aburto y Felipe Busquets estuvieron buscando en la variedad de trigos una semilla que entregue dulzor para que sea un poco más aceptable beber este sumo y fue así como surgió "wheatgrass" de brotes de trigo orgánico.

"Es considerado un súper alimento a nivel mundial, ya que contiene la mayoría de las vitaminas y minerales que el ser humano necesita, porque su importancia es que los brotes de trigo alcanzan casi un 70% de clorofila pura, vale decir que un shot (corto) de este brebaje equivale a casi un kilo de verduras en el día", indicó Soledad Aburto, fundadora de la empresa Verde Puro de Osorno.

Para esto se hace un proceso de germinación de 20 a 25 días para tener los brotes de trigo que alcanzan los 18 centímetros, ya que si se pasan de esta medida necesitarían fertilizantes ya sean naturales o artificiales y la idea no es esa, sino que todo sea natural.

"Se corta justo a esa medida para no usar los fertilizantes y allí se extrae el jugo del pasto de trigo. Para ello se utiliza una prensa parecida a la que se usa en el proceso de la chicha y se extrae la clorofila y por otro lado la celulosa, que eso también lo utilizamos como desecho orgánico que volvemos a reutilizar", comentó Aburto.

En Verde Puro realizan todo el trabajo, desde que se siembra hasta su entrega directa sin cargo en la ciudad. Este líquido se encuentra a la venta en packs mensual de 30 vasos pequeños de clorofila congelados con un costo de 24 mil pesos.

El líquido es libre de gluten y tiene una duración de 60 días para consumirlo, sin embargo al retirarlo del congelador se debe tomar descongelado y en ayuna inmediatamente, ya que no tiene preservantes, para luego de 20 a 30 minutos recién iniciar el desayuno.

Jugos naturales

Josefa Behrend y Trinidad Schlotterbeck crearon Patagon Infusion, tres diferentes refrescos llamados Rústico, Lugareño y Nativo, los cuales mezclan manzanilla, cedrón, cranberries, arándanos, lemongrass y maqui, entre otros.

Luego de hacer deporte, estas jóvenes emprendedoras no sabían más que beber agua para hidratarse, por lo que fue allí cuando se dieron cuenta que podían realizar una bebida para paliar esta situación.

"Qué lata tomar agua después de hacer ejercicio, queríamos algo más rico, entretenido, saludable, que no tenga químicos y que no sea alto en calorías. Yo traía un emprendimiento de la universidad que era una bebida en base a una hierba", indicó Josefa Behrend.

A ello Trinidad agregó que "por esto se nos ocurrió hacer una bebida accesible a un público objetivo y que terminara en esto, algo rico y saludable y que tenga un sello sureño. Partimos en la casa haciendo mezclas, las primeras fueron terribles, por lo que fuimos aprendiendo en diluir algunas y concentrar otras y después de cuatro meses llegamos a la fórmula final de la venta que tenemos ahora, con los sabores Nativo, Lugareño y Rústico".

Obtienen las materias primas de recolectores locales y gracias a un tercero desarrollan el producto.

Desde hace un mes están en el mercado y este producto se encuentra en restaurantes de Osorno y Puerto Varas.

De fresia a italia

Las mermeladas "Delicias de Fresia", hechas con frutos como la grosella, arándano, frambuesa, ciruela y productos nativos como la mosqueta, murta y mora, recolectadas por personas de la zona de Patollico en Fresia, provincia de Llanquihue, nacieron de una necesidad de Soraya Álvarez, debido a que el trabajo de la agricultura no siempre generó los ingresos económicos esperados.

A lo largo de su vida, Álvarez hizo estas dulces mezclas, sin embargo no pensó en que luego de 6 años llegaría a Milán, Italia, para exponerlas.

"Después de años de trayectoria en las mermeladas, en conjunto con chefs nacionales que utilizan mis productos, me llegó una orden de compra por seis meses para la feria en Milán. Fue emocionante estar allá, fantástico y como soy aplicada, hicimos la etiqueta completa en italiano. Fuimos los únicos", comentó Álvarez.

Durante la jornada, y de forma paralela a la muestra y venta en los propios stand ubicados en el bulevar del Complejo Plaza Sol de Rahue Bajo, se realizaron charlas y una rueda de negocios, todo en pro del rubro alimenticio de la Región.

"Lo que hicimos fue crear este encuentro sólo del rubro de alimentos que implicó tres ámbitos: seminario, rueda de negocios y una feria donde 30 empresarios expusieron sus productos. Fue una necesidad de los mismos emprendedores del Centro de Negocios financiado por Sercotec, que busca entregar asesoría directa, personalizada y gratuita a los empresarios de la provincia", indicó Rosa Villalobos, directora Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno.

Profesores jubilados marchan hoy para exigir el pago de la deuda histórica

PROTESTA. La cita es al mediodía. Se suma una delegación de San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

A partir de las 12 horas se darán cita en la plaza de Armas los profesores jubilados para realizar una marcha por las calles y exigir así el pago de la llamada "deuda histórica" que aún mantiene el Estado con los docentes de la provincia de Osorno.

El directorio provincial y la comisión de la deuda histórica del Colegio de Profesores de la provincia convocan a este movimiento para sensibilizar a las autoridades locales y nacionales sobre el daño causado con estos recursos, lo cual, a su juicio, "hoy se traduce en el pago de jubilaciones miserables y paupérrimas que mantienen a muchos docentes pensionados al borde de la indigencia".

Para el magisterio nacional, la deuda histórica es imprescriptible y continuarán trabajando para que el Estado cumpla con el plan concordado entre los profesores de Chile y los representantes del Ministerio de Educación en la mesa técnica conjunta.

A este llamado provincial se suman 37 docentes de la comuna de San Juan de La Costa, quienes representados por sus dirigentes Helmuth Sánchez, José Luis Cantero y Alejandrino Guzmán, invitan a la comunidad a ser partícipe de este problema nacional, debido a las deterioradas condiciones de vida que hoy enfrentan los profesores jubilados de la provincia y el país.

Esta movilización se suma a la de la Asociación de Empleados Fiscales (Anef) fijada para hoy en la ciudad.