Secciones

ENTREVISTA. Gabriel Avendaño, el cantante lírico y director musical del coro de la Escuela Italia, cuenta su historia y cómo enseña hoy su arte.

"Aspiro a dedicarme a la pedagogía vocal y enseñar a las generaciones a cantar bien"

E-mail Compartir

Yasna Barría

En junio de este año asumió un nuevo desafío en su carrera como músico, esta vez para enseñar y formar a pequeñas voces en el canto.

Se trata de la historia de esfuerzo, pasión y logros del cantante lírico e instructor vocal osornino Gabriel Avendaño, quien desde junio es oficialmente el director musical del coro de enseñanza básica de la Escuela Italia de Osorno.

El grupo se formó en mayo para participar en un certamen nacional de coros de colegios municipales y quedó seleccionado dentro de los 11 elegidos para cantar el 13 de octubre próximo, nada menos que en el Teatro Municipal de Santiago.

De la mano de su director musical, los coristas -alumnos de tercero a octavo año- han logrado en pocos meses captar la disciplina vocal y sonar mejor que muchos coros avanzados.

Gabriel Avendaño dice que se trata de enseñar a cantar o educar la voz y eso es algo que falta incluir en el aprendizaje.

Si bien Gabriel tiene 29 años, su amor por la música lo ha forjado a ser un incansable por lograr sus sueños.

Cuenta que a los 17 años le dijo a sus padres que le gustaba la música, pero a ellos no les agradó la idea y finalmente estudió Pedagogía en Matemáticas en la ULagos, no obstante, luego se fue a estudiar la misma carrera a Concepción y más tarde la dejó.

Sin límites

Fue ahí que la música se fijó de por vida a su historia, donde sin estudiar en las grandes escuelas de canto, y sólo con su talento como tenor y la formación que absorbió de amigos músicos y del destacado cantante lírico nacional y reggie (quien se encarga de la puesta en escena en una ópera), Rodrigo Navarrete, llegó a cantar en 2011 y 2012 en las grandes operas del Teatro Municipal de Santiago.

Incluso, tuvo la posibilidad de compartir escenario con las estrellas de la música docta Plácido Domingo y Verónica Villarroel, entre otros líricos de renombre a nivel internacional, experiencia única que destaca luego de haber sido parte también de otros elencos corales de renombre, lo cual confirma que con trabajo todo se alcanza.

-Actualmente eres director del Coro de la Escuela Italia. ¿Cómo tomas ese desafío?

-Me enorgullece mucho. Llegó a mí porque la profesora de la Escuela Italia, Tania Pizarro, quien conocía mi trabajo, me invitó a participar en el proyecto donde al principio asumí como monitor, pero al ver tan buenos resultados con los estudiantes (que fueron seleccionados para cantar en el Municipal de Santiago a dos meses de su formación), decidieron contratarme.

-Eres instructor vocal del coro adulto del Teatro del Lago. ¿Es muy distinto enseñar a niños?

-Fue un tremendo desafío porque no había trabajado con niños, a lo más con adolescentes de 13 años en adelante. Los niños son otro mundo y debí profundizar en el entrenamiento de voces blancas, porque es otro tipo de manejo, donde estructuralmente la laringe está en formación y hay que saber desarrollar una óptima labor.

-¿Qué es ser un instructor vocal?

-Soy instructor vocal del coro de adultos del programa "Puedes Cantar" del Teatro del Lago y además instructor vocal de Coro de Jóvenes del ensamble masculino, donde en definitiva enseño a cantar, es decir, enseño técnicas vocales y propicio la evolución de las voces para que a través de ello el grupo coral vaya creciendo, porque no es cantar por cantar.

-¿Y de qué forma la gente evidencia ese progreso en las voces?

-Simple, el coro de adultos pasó de cantar "Gracias a la Vida" de Violeta Parra, a interpretar la parte coral de la Novena Sinfonía de Beethoven, un avance que no hubiera sido posible sin el apoyo de instructores vocales que sacan lo mejor de cada voz.

-Hoy vives de la música. ¿A qué aspiras en el futuro?

-Mi primer objetivo era convertirme en un buen cantante y lo cumplí. Ahora aspiro a dedicarme a la pedagogía vocal y enseñar a las futuras generaciones a cantar bien. Me gustaría que la gente entienda que cantar no es difícil como se ve, pero requiere trabajo y esfuerzo permanente en el tiempo.

-Como instructor, ¿qué buscas imprimir en tus alumnos?

-Con mi trabajo y junto a proyectos personales que desarrollo junto con mi esposa, Filomena Segovia, quien estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, pretendemos cambiar mentalidades y trabajar con las agrupaciones y coros de Osorno y la Región, capacitando también a cantantes y profesores.

-Según tu opinión, ¿a Osorno le falta un Teatro de las Artes?

-Sí, pero para generar obras y potenciar la formación artística, no para ser ocupado para quermeses, actuaciones de colegios o graduaciones.

años tiene el cantante lírico Gabriel Avendaño, instructor vocal del Teatro del Lago y director del coro de la Escuela Italia de Rahue Bajo. 29

ENTREVISTA. Gabriel Avendaño, el cantante lírico y director musical del coro de la Escuela Italia, cuenta su historia y cómo enseña hoy su arte.

"Aspiro a dedicarme a la pedagogía vocal y enseñar a las generaciones a cantar bien"

E-mail Compartir

Yasna Barría

En junio de este año asumió un nuevo desafío en su carrera como músico, esta vez para enseñar y formar a pequeñas voces en el canto.

Se trata de la historia de esfuerzo, pasión y logros del cantante lírico e instructor vocal osornino Gabriel Avendaño, quien desde junio es oficialmente el director musical del coro de enseñanza básica de la Escuela Italia de Osorno.

El grupo se formó en mayo para participar en un certamen nacional de coros de colegios municipales y quedó seleccionado dentro de los 11 elegidos para cantar el 13 de octubre próximo, nada menos que en el Teatro Municipal de Santiago.

De la mano de su director musical, los coristas -alumnos de tercero a octavo año- han logrado en pocos meses captar la disciplina vocal y sonar mejor que muchos coros avanzados.

Gabriel Avendaño dice que se trata de enseñar a cantar o educar la voz y eso es algo que falta incluir en el aprendizaje.

Si bien Gabriel tiene 29 años, su amor por la música lo ha forjado a ser un incansable por lograr sus sueños.

Cuenta que a los 17 años le dijo a sus padres que le gustaba la música, pero a ellos no les agradó la idea y finalmente estudió Pedagogía en Matemáticas en la ULagos, no obstante, luego se fue a estudiar la misma carrera a Concepción y más tarde la dejó.

Sin límites

Fue ahí que la música se fijó de por vida a su historia, donde sin estudiar en las grandes escuelas de canto, y sólo con su talento como tenor y la formación que absorbió de amigos músicos y del destacado cantante lírico nacional y reggie (quien se encarga de la puesta en escena en una ópera), Rodrigo Navarrete, llegó a cantar en 2011 y 2012 en las grandes operas del Teatro Municipal de Santiago.

Incluso, tuvo la posibilidad de compartir escenario con las estrellas de la música docta Plácido Domingo y Verónica Villarroel, entre otros líricos de renombre a nivel internacional, experiencia única que destaca luego de haber sido parte también de otros elencos corales de renombre, lo cual confirma que con trabajo todo se alcanza.

-Actualmente eres director del Coro de la Escuela Italia. ¿Cómo tomas ese desafío?

-Me enorgullece mucho. Llegó a mí porque la profesora de la Escuela Italia, Tania Pizarro, quien conocía mi trabajo, me invitó a participar en el proyecto donde al principio asumí como monitor, pero al ver tan buenos resultados con los estudiantes (que fueron seleccionados para cantar en el Municipal de Santiago a dos meses de su formación), decidieron contratarme.

-Eres instructor vocal del coro adulto del Teatro del Lago. ¿Es muy distinto enseñar a niños?

-Fue un tremendo desafío porque no había trabajado con niños, a lo más con adolescentes de 13 años en adelante. Los niños son otro mundo y debí profundizar en el entrenamiento de voces blancas, porque es otro tipo de manejo, donde estructuralmente la laringe está en formación y hay que saber desarrollar una óptima labor.

-¿Qué es ser un instructor vocal?

-Soy instructor vocal del coro de adultos del programa "Puedes Cantar" del Teatro del Lago y además instructor vocal de Coro de Jóvenes del ensamble masculino, donde en definitiva enseño a cantar, es decir, enseño técnicas vocales y propicio la evolución de las voces para que a través de ello el grupo coral vaya creciendo, porque no es cantar por cantar.

-¿Y de qué forma la gente evidencia ese progreso en las voces?

-Simple, el coro de adultos pasó de cantar "Gracias a la Vida" de Violeta Parra, a interpretar la parte coral de la Novena Sinfonía de Beethoven, un avance que no hubiera sido posible sin el apoyo de instructores vocales que sacan lo mejor de cada voz.

-Hoy vives de la música. ¿A qué aspiras en el futuro?

-Mi primer objetivo era convertirme en un buen cantante y lo cumplí. Ahora aspiro a dedicarme a la pedagogía vocal y enseñar a las futuras generaciones a cantar bien. Me gustaría que la gente entienda que cantar no es difícil como se ve, pero requiere trabajo y esfuerzo permanente en el tiempo.

-Como instructor, ¿qué buscas imprimir en tus alumnos?

-Con mi trabajo y junto a proyectos personales que desarrollo junto con mi esposa, Filomena Segovia, quien estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, pretendemos cambiar mentalidades y trabajar con las agrupaciones y coros de Osorno y la Región, capacitando también a cantantes y profesores.

-Según tu opinión, ¿a Osorno le falta un Teatro de las Artes?

-Sí, pero para generar obras y potenciar la formación artística, no para ser ocupado para quermeses, actuaciones de colegios o graduaciones.

años tiene el cantante lírico Gabriel Avendaño, instructor vocal del Teatro del Lago y director del coro de la Escuela Italia de Rahue Bajo. 29