Secciones

Restauran primera grabación con computador que se conoce

E-mail Compartir

Expertos de la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, anunciaron que lograron restaurar la primera grabación musical hecha con un computador de la que se tiene conocimiento: fue hace 65 años y se grabó el himno británico, una canción de cuna y el hit "In the Mood", de Glenn Miller. La BBC, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, realizó el registro en 1951 con el computador creado por el matemático británico Alan Turing (1912-1954), considerado uno de los padres de la informática. "Ahora podemos volver a escuchar el verdadero sonido de este computador ancestral por primera vez en más de medio siglo", destacó el responsable del proyecto, Jack Copeland.

Snapchat anuncia sus primeros lentes inteligentes

E-mail Compartir

La red social Snapchat sorprendió al anunciar su expansión más allá del mundo de las "apps" a través de unos anteojos inteligentes que podrán grabar video en primera persona. Los lentes "Spectacles" son la primera extensión de la compañía y generaron un cambio importante: ahora la empresa ya no se llama "Snapchat", sino que adoptó el nombre "Snap Inc.". La apuesta de la firma de Evan Spiegel busca conquistar un mercado donde otros gigantes como Google y Sony han invertido mucho dinero sin lograr el éxito esperado. El producto de Snapchat tiene una cámara que graba, en primera persona, clips de 10 segundos que luego pueden ser compartidos a través del servicio de mensajería.

Tener una pareja feliz le hace bien a nuestra salud

HIPÓTESIS. La satisfacción del otro tendría un efecto más significativo en el bienestar personal que la felicidad propia, según un estudio.
E-mail Compartir

Mabel González

Tener una pareja feliz aumenta las posibilidades de gozar de buena salud a lo largo del tiempo, según encontró una investigación realizada en EE.UU. Incluso, el bienestar del otro tendría un efecto más significativo en este aspecto que la felicidad personal.

Un equipo de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.) quiso averiguar el vínculo social entre felicidad y salud en los adultos entrevistando a alrededor de dos mil parejas de mediana edad.

Los expertos partieron de la base de lo que han encontrado análisis anteriores: que las personas felices son, en general, más sanas.

Relaciones sociales

Pero en este trabajo, publicado en la revista Health Psychology de la American Psychological Association (APA), los profesionales estadounidenses se propusieron explorar los efectos de las relaciones interpersonales en la salud física.

Para ello, los profesores William Chopik y Ed O'Brien encuestaron a 1.981 parejas de entre 50 y 94 años, quienes debieron responder preguntas sobre su felicidad, actividad física y salud durante un periodo de seis años. Sobre la salud en particular, los individuos entregaron información acerca de su nivel de deterioro corporal y enfermedades crónicas, así como cualquier preocupación que tuvieran con respecto al estado físico de su pareja.

Asimismo, los voluntarios debieron calificar su nivel de felicidad y satisfacción con la vida.

A partir de estos antecedentes, los autores de Michigan encontraron que, efectivamente, el nivel de felicidad de la pareja influyó en la salud física personal, incluso de manera más marcada que la satisfacción propia.

Factores

Luego de llegar a esta conclusión, los especialistas establecieron tres posibles razones que explicarían que la felicidad de la pareja puede mejorar la salud personal, independientemente de la satisfacción propia.

El primero de esos factores es el hecho de que las parejas felices tienden a proporcionar un mayor apoyo social (como el cuidado) que los cónyuges menos satisfechos, quienes, por el contrario, suelen estar más concentrados en sus propios elementos de estrés.

En segundo lugar, esta correlación se explicaría porque los compañeros felices son más capaces de hacer participar a sus parejas en actividades y contextos que promueven la buena salud, entre ellos mantener ciclos de sueño regulares, comer alimentos nutritivos y hacer ejercicio.

Finalmente, los investigadores afirmaron que estar con una pareja feliz debería, en teoría, hacer más fácil la vida de la persona incluso si no causa explícitamente un mayor nivel de felicidad.

"Este hallazgo amplía significativamente las suposiciones acerca de la relación entre la felicidad y la salud, lo que sugiere un vínculo social único", destacó el autor principal del trabajo, William Chopik, quien es profesor asistente de Sicología en la Universidad Estatal de Michigan.

"Con sólo tener una pareja feliz se puede mejorar la salud", agregó el especialista.

El paper se puede revisar en: http://bit.ly/2duogqj.

Prueban con éxito un tratamiento contra la alopecia: algunos pacientes recuperaron más del 90% de su cabello

E-mail Compartir

Científicos de la Universidad de Columbia dijeron haber probado con éxito un fármaco desarrollado para curar la calvicie, que, según reportaron, logró restaurar más del 90% del pelo de un grupo de pacientes, convirtiéndose, con ello, en un tratamiento promisorio para este problema.

El ensayo fue aplicado en 12 pacientes que sufrían alopecia areata (AA), un desorden autoinmune donde las células atacan los folículos pilosos. A las personas se les suministró un fármaco llamado "ruxolitinib" en un periodo de tres a seis meses. El equipo explicó que lo que hace esta droga es inhibir unas enzimas denominadas "JAK" dentro de los folículos pilosos.

Resultados positivos

Los resultados fueron positivos: el 75% de los individuos recuperó más del 90% del cabello que habían perdido producto de la alopecia, según escribieron los científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC) en un paper publicado en la revista especializada Journal of Clinical Investigation/Insight.

El autor principal de la investigación, Julian Mackay-Wiggan, afirmó que si bien el estudio fue acotado, entrega "evidencia crucial" de que este tipo de inhibidores puede constituir el primer tratamiento efectivo para las personas con alopecia areata.

El especialista agregó, citado por el sitio Medical Daily, que estos hallazgos son una buena noticia para aquellas personas que deben afrontar los efectos físicos y emocionales de esta enfermedad autoinmune.

Sin embargo, los investigadores se mantienen cautos respecto de los beneficios de este fármaco, ya que, una vez que los pacientes dejaron de recibirlo, algunos de ellos comenzaron a perder pelo de nuevo, aunque no en el mismo grado que antes.

"Nuestros hallazgos sugieren que el tratamiento inicial induce un alto grado de remisión de la enfermedad en pacientes con alopecia areata de morada a severa, pero una terapia permanente podría ser necesaria", agregó Julian Mackay-Wiggan.