Secciones

Actual Premio Nacional de Literatura será parte de la Feria del Libro 2016

EN OSORNO. Manuel Silva es uno de los confirmados entre los más de treinta autores nacionales e internacionales que estarán en el evento que organiza la U. Santo Tomás desde el 12 de octubre.
E-mail Compartir

Yasna Barría

La presencia del actual Premio Nacional de Literatura, el poeta Manuel Silva Acevedo, de 74 años, será uno de los atractivos que tendrá la sexta versión de la "Feria del Libro y de Las Artes 2016", que organiza la Universidad Santo Tomás en conjunto con la Municipalidad de Osorno.

La confirmación fue dada a conocer en el lanzamiento oficial de evento que tuvo lugar la mañana de ayer en el auditorium de la universidad. Allí, las autoridades académicas, entre ellos el rector interino, Eugenio Larraín, el rector nacional Jaime Vatter y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, encabezaron los anuncios que entre sus novedades contempla la presencia de más de 30 literatos de Chile, la Región y el extranjero, quienes estarán en Osorno del 12 al 15 de octubre.

Tematica

Según detalló Lorena Vergara, directora de la Feria del Libro y de las Artes, debido a que este año el tema central del evento pone acento en la literatura infantil y juvenil, la feria estará cargada de actividades que aparte de las charlas, pondrán énfasis en la imagen, el teatro, la música y el cine infantil.

Sin embargo, para los fanáticos de "echar a volar la imaginación", el atractivo estará en conocer y escuchar a los destacados escritores que se darán cita en el Centro Cultural de Osorno, lugar donde se desarrollará la feria durante cuatro días.

Entre los autores resalta la presenciadel Premio Nacional de Literatura 2016, Manuel Silva, perteneciente a la generación literaria del 60', los escritores chilenos Jorge Baradit, Hernán Rivera Letelier, el poeta Elicura Chihuailaf y el dibujante literario Guillermo Galindo, conocido como "Malaimagen", entre otros.

"La feria tiene la misión de invitar a la lectura, pero además apuntamos a fomentar la cultura", indicó Eugenio Larraín, rector interino de la Universidad Santo Tomás.

Por ello, actualmente la Feria del Libro y de las Artes, como su nombre lo dice, se ha convertido en un evento que va más allá de una oferta de libros y charlas para los interesados, sino que apuesta a ser un evento cultural donde confluyen diversas disciplinas del arte y la cultura.

De ahí que entre las novedades se contemple la visita de las cuenta cuentos argentinas Liliana Cinetto y Verónica Herrera, donde la última atraerá la atención de grandes y chicos al estar acompañada de un dibujante en vivo.

Lorena Vergara, directora de la feria, destacó que se habilitará un rincón lector para los interesados más pequeños y se realizará una actividad llamada "Duelo de dibujantes", para quienes deseen vivir la aventura de llevar al papel o pizarrón su ingenio y creatividad.

"Estamos contentos de integrar a la feria diversas disciplinas del arte, pero también es importante recordar que no sólo participan escritores provenientes de Santiago o el extranjero, también compartirán sus conocimientos los literatos locales Marta Catalán, el poeta Ricardo Marileo y la agrupación En la Huella de Neruda de Osorno", sostuvo.

Aporte educativo

Asimismo, la encargada indicó que el día antes al inicio del evento, el 11 de octubre, se desarrollará una jornada de formación y desarrollo docente, que tendrá el propósito de instalar la idea de que el aula debe ser considerada y convertida en un espacio lector.

En el desarrollo de la feria se contempla, como en años anteriores, la realización de actividades de extensión, lo que significa que diversos escritores visitarán establecimientos de la provincia de Osorno para compartir su experiencia y conocimientos en la literatura. Y entre los lugares que se espera la visita de los literatos se considera a Bahía Mansa, Puyehue (Pilmaiquén), Cancha Larga en San Juan de la Costa y los liceos Industrial y Comercial de Osorno.

Para el cierre de la Feria del Libro y de Las Artes se programa como broche de oro el desarrollo de un concierto teatral que estará a cargo de la agrupación "Isabel pata pelá", cuya puesta en escena está dirigida a un público familiar.

En el lanzamiento, el rector interino, Eugenio Larraín, y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, coincidieron en que la Feria del Libro es un buen ejemplo de alianza entre el mundo público y privado, lo que demuestra que es posible posicionar un evento local que con los años es reconocido a nivel nacional, llevando el nombre de Osorno al resto del país.

La Feria del Libro y de Las Artes 2016 parte el 12 de octubre y se extenderá con entrada liberada hasta el sábado 15, en el Centro Cultural de Osorno, ubicado en Matta 556.

"La feria tiene la misión de invitar a la lectura, pero además apuntamos a fomentar la cultura".

Eugenio Larraín, Rector interino de Santo Tomás"

días se extenderá la sexta versión de la tradicional Feria del Libro que impulsa la Universidad Santo Tomás. 4

de octubre parte la iniciativa literaria que trae entre otros autores, al poeta Manuel Silva. 12

Extienden plazo para postular a concurso "Historias de Nuestra Tierra" del Minagri

LITERATURA. Hasta el 9 de octubre estará abierta la convocatoria a través del Fucoa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de rescatar las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas presentes en cada una de las zonas rurales del país, el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) decidieron desarrollar una nueva versión del concurso "Historias de Nuestra Tierra".

La organización del tradicional certamen anunció que con el objetivo de que más personas participen, decidieron extender el plazo de postulación hasta al 9 de octubre y así propiciar que más escritores del mundo rural puedan sumarse a la nueva convocatoria.

Certamen

El concurso premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo del país, a través de distintas categorías como "Me lo contó mi abuelito", donde participan menores de 14 años; "Historias campesinas" para los mayores de 14 y "Poesía del mundo rural", que es apta para todo participante.

En la presente versión se incluyeron dos nuevos premios: "Reforma agraria", para la obra de "Historias campesinas" o "Poesía del mundo rural" que mejor representen dicho proceso histórico vivido en Chile; y premio a "a la trayectoria", para las obras que destaquen entre los participantes de más de 70 años de edad.

Las obras pueden ser enviadas al sitio web www.concursocuentos.cl, donde además están disponibles las bases del certamen 2016.