Secciones

Cuatro equipos llegan a la final regional de las Olimpiadas de Actualidad 2016

ORGANIZADAS POR LA ANP. Tres cuadros de Puerto Montt y uno de Quellón buscarán convertirse en el establecimiento educacional mejor informado de Los Lagos.
E-mail Compartir

Alas 11 horas de hoy, se iniciará el último duelo regional de las Olimpiadas de Actualidad 2016, que organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Universidad Tecnológica de Chile Inacap y Diario El Llanquihue, instancia que se definirá el campeón del torneo informativo en Los Lagos.

La actividad se desarrollará en el salón auditorio de la sede Puerto Montt de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, emplazada en calle Padre Harter, hasta donde llegarán los cuatro equipos clasificados en la etapa previa desarrollada durante el mes de junio. Se trata de tres cuadros representantes planteles de la capital regional y un cuarto de la insular comuna de Quellón, los que se impusieron entre los 16 colegios participantes.

En el duelo de hoy, se enfrentarán el Instituto Comercial de Puerto Montt, el Colegio The American School, el Colegio Santo Tomás y el Liceo de Alta Exigencia Paulo Freire de Quellón.

El vencedor de la final regional de las Olimpiadas de Actualidad 2016, representará a Los Lagos en la próxima etapa interregional, en la que se medirán los vencedores de las regiones del sur austral del país, en búsqueda de un cupo para la gran final nacional que se realizará en Santiago.

En las Olimpiadas de Actualidad, que se realizan desde 2008 (y que en el año 2014 por primera vez se incorporó a la Región de Los Lagos), se invita a estudiantes de octavo básico a cuarto medio a leer diarios y revistas, analizar su contenido informativo, y a competir en torno al manejo de la actualidad nacional e internacional, con el objetivo de fortalecer su formación académica y personal y también de desarrollar habilidades comunicativas y de liderazgo.

"Como ya se ha hecho costumbre, esperamos un muy buen nivel de los alumnos participantes y una reñida competencia final, que nos permita clasificar a los mejores para la instancia decisiva en Santiago; y así poner en valor el nivel de conocimiento sobre la actualidad local, nacional y mundial, que tienen nuestros estudiantes", dijo Roberto Gaete, Director de El Llanquihue.

Delincuentes faenan seis vaquillas en un fundo de San Pablo

ABIGEATO. Delito afectó al predio ubicado en el sector de Trafún, a 15 kilómetros de Osorno, donde desconocidos ingresaron de madrugada sin ser descubiertos.
E-mail Compartir

Seis vaquillas fueron faenadas por delincuentes en el fundo San Ana ubicado en el sector de Trafún, en la comuna de San Pablo, donde ingresaron de madrugada sin ser descubiertos, hecho que fue denunciado recientemente por los propios afectados.

Felipe Rudloff, hijo del dueño del predio, que cuenta con alrededor de 250 cabezas de ganado, comentó a este medio que "durante la madrugada del pasado jueves sufrimos el robo de ganado, en este caso de abigeato, en el sector de Trafún, a unos 15 kilómetros de Osorno".

El afectado agregó que "nos carnearon seis vaquillas de 250 kilos cada una aproximadamente, las faenaron ahí mismo en el predio. Se hizo presente Carabineros, luego se contactaron con el fiscal y la brigada antiabigeato investigará el hecho".

Rudloff detalló que cuando ocurrió el robo estaba el campero del fundo, pero como fue de madrugada no escuchó ningún ruido.

"No contamos con cámaras de seguridad, cortaron los alambres de púas y también un cable de corriente con que está perimetrado el campo", pormenorizó, agregando que hace dos años atrás sufrieron un robo similar.

vaquillas fueron faenadas por desconocidos en el fundo Santa Ana del sector de Trafún. 6

kilos pesaba cada una de las vaquillas robadas y faenadas por los delincuentes en el predio de San Pablo. 250

Hoy se reanuda la búsqueda de montañista desaparecido

EN VOLCÁN PUNTIAGUDO. La Onemi ya tiene planificada la operación que espera dar con el paradero del deportista argentino Fernando Miguel Calabozo.
E-mail Compartir

Las buenas condiciones climáticas pronosticadas para hoy en la zona, permitirían el reinicio del operativo de búsqueda que intenta dar con el paradero del montañista argentino Fernando Miguel Calabozo, que cumple una semana en el volcán Puntiagudo.

El director regional de Onemi en Los Lagos, Alejandro Vergés, dijo a El Llanquihue que se ha establecido una zona de búsqueda acotada, "la que hemos definido de acuerdo al relato de los sobrevivientes del accidente y a la evaluación del organismo técnico especialista que es el Cuerpo de Socorro Andino de Puerto Varas".

Se trata de un sector cercano a la torre del volcán Puntiagudo, ubicado a aproximadamente a 2 mil 200 metros de altitud, lugar en que los cuatro deportistas (dos chilenos y dos argentinos) pernoctaron el jueves de la semana pasada, luego que los sorprendiera una tormenta de viento blanco tras haber iniciado el descenso desde la cumbre.

Vergés precisó que se espera que un aumento de la temperatura haya facilitado el deshielo del área, y que disminuya la intensidad del viento, permitiendo la aproximación de aeronaves.

Dos helicópteros

Para el operativo de búsqueda y rescate planificado por Onemi, se podrían utilizar dos aeronaves.

La primera de ellas corresponde al helicóptero BK-117 Airbus Helicopter de la Prefectura Aeropolicial de la zona de Carabineros Los Lagos, con la cual se realizarán los sobrevuelos de reconocimiento.

"De ser exitoso el reconocimiento, se dispondrá del traslado al lugar de rescatistas del Gope de Carabineros, del Cuerpo de Socorro Andino (CSA) de Puerto Varas y del Parasar de la Fuerza Aérea, el que se realizaría abordo de un helicóptero Bell 412 perteneciente a la FACh", dijo el director de Onemi Los Lagos.

La elección del aeronave, recientemente llegada a la Tercera Brigada Aérea, apuntaría a su mayor capacidad de transporte (hasta 8 pasajeros o 2 mil kilos de carga según la configuración actual), sus motores de doble turbina que le permiten maniobrar con más seguridad en zonas complejas y a mayor altitud, además de su tecle de rescate que con su cable acerado facilitaría las tarea de los especialistas.

"El Cuerpo de Socorro Andino está a la espera de que se active el operativo de rescate. Para ello cuenta con voluntarios preparados técnicamente para realizar descensos desde un aeronave, que es una maniobra compleja y técnica", explicó el vocero del CSA, Hernán Acencio.

Otra alternativa es que los rescatistas queden en las cercanías de la torre del Puntiagudo. "Esto exigiría una escalada en hielo de más de 100 metros para llegar al área de búsqueda, lo que sin duda agrega dificultad a la tarea de rescate. Por ello, la operación debe ser definida por las autoridades en conjunto con encargados técnicos de las instituciones en una reunión de planificación previa", explicó Ascencio.

Onemi informó que ha mantenido el contacto con los familiares del deportista desaparecido, quienes se encuentran en la zona a la espera de los resultados de los equipos de emergencia.