Secciones

Inician nuevo proceso de quiebra contra bienes del empresario Alberto Chang

JUICIO. De prosperar la liquidación, las cuentas de Chang pasarán al liquidador y bienes en Chile serán congelados.
E-mail Compartir

El 15 Juzgado Civil de Santiago acogió tramitar la liquidación forzosa de los bienes de Alberto Chang, procedimiento conocido anteriormente como quiebra, por su rol de aval y codeudor solidario de los pagarés entregados a inversionistas en la empresa "Onix Capital" y que no han logrado ser pagados.

De concretarse la liquidación forzosa, situación a la que apuestan los demandantes, las cuentas de Chang pasarán al liquidador y sus bienes en Chile serán congelados.

En el caso de los bienes del extranjero, el liquidador César Millán deberá realizar una operación similar determinada como transfronteriza.

Ya van tres quiebras

Según La Segunda, si se aprueba este procedimiento, serían tres las quiebras contra el cuestionado empresario. Primero "Onix", luego el "Grupo Arcano" y la que actualmente se tramita. Los dineros que llegaron a través de "Onix" se destinaron finalmente a las cuentas de Chang, quien compró acciones de Snapchat y Open English, departamentos en ciudades como Sydney (Australia) y Londres (Reino Unido) y un terreno en el Caribe.

Debido a lo anterior, no sería necesario acreditar la triangulación de dineros, lo que agilizaría el procedimientos, según abogados consultados por ese medio.

Algunos problemas

Uno de los inconvenientes que generaría para los afectados esta liquidación forzosa es que la Tesorería General de la República podría sumar nuevos cobros de impuestos que adeuda Chang, lo que llegarían a $ 20 mil millones, montos que serían pagados en preferencia a las víctimas del fraude por el que se acusa al empresario.

El rastro del dinero

Según La Segunda, el liquidador Carlos Parada ha trabajado para intentar recuperar los bienes y dineros de Alberto Chang obtenidos a través de "Onix Capital", por lo que rastrea dineros e inmuebles en Malta, Reino Unido, Australia, Isla de Man y Estados Unidos.

En total, Chang tendría cerca de US$ 20 millones en propiedades, lo que se suma a 10 autos de lujo. En agosto, Chang se refirió a su situación judicial desde Malta y emplazó al Ministerio Público a retirar la acusación en su contra por lavado de dinero en la investigación por una supuesta estafa piramidal. "Solo puedo pagar si es que el fiscal levanta la acusación de lavado de dinero, porque sin levantar eso yo no puedo mover un dólar en el mundo", comentó.

La Fed decidió mantener la tasa y la subiría a fin de año

IMPACTO. En Chile, las repercusiones por el anuncio y las palabras de su titular se centraron en el mercado cambiario y bursátil. Dólar terminó la jornada con pérdidas.
E-mail Compartir

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Janet Yellen, afirmó que se había optado "por esperar a una mayor evidencia" de mejoría para llevar a cabo un alza de la tasa de interés, pese a que reconoció el "repunte" en el crecimiento económico y los sostenidos "progresos" en el mercado laboral.

"Hemos optado por esperar a una mayor evidencia para continuar" con el ajuste monetario, dijo Yellen en la conferencia de prensa que dio ayer, minutos después de la que la Fed anunciara su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés en el rango actual de entre el 0,25% y el 0,50%.

Janet Yellen agregó, además, que no se ven "señales de sobrecalentamiento," por lo que la economía estadounidense "aún cuenta con un poco de espacio para recorrer".

Hacia fin de año

Para la presidenta de la Fed, si las condiciones actuales se mantienen, es posible que se produzca un nuevo ajuste monetario "antes de final de año".

Sobre la división interna que muestra que la decisión de mantener la tasa se tomara con siete votos a favor y tres en contra, Yellen restó importancia a este hecho y señaló que es positivo que "existan diversas opiniones" en la institución.

Se trata de la primera vez, desde 2014, que una decisión monetaria se toma con tal número de votos en contra, consignó la agencia de noticias EFE.

"Consideramos que las próximas decisiones de alzas en tasa de interés continuarán dependiendo de las cifras económicas, aunque se prevé un incremento durante este año y en torno a dos movimientos en 2017", dijo un informe de BCI Estudios.

Crítica a trump

Yellen rechazó la acusación por parte del candidato republicano Donald Trump de que la Fed está postergando la subida de tasas a que se celebren las elecciones presidenciales el próximo 8 de noviembre.

"No discutimos de política en nuestros encuentros y no tomamos en cuenta la política a la hora de tomar nuestras decisiones", subrayó Yellen.

Las próximas reuniones de la Fed están previstas para comienzos de noviembre y mediados de diciembre.

Impacto en chile

En Chile, las repercusiones por la decisión y las palabras de la presidenta de la Fed se centraron en el mercado cambiario y bursátil. En este sentido, por segunda jornada consecutiva el dólar terminó con pérdidas. La divisa estadounidense bajó $ 6,5, hasta cotizarse en $ 665,5 vendedor y $ 665 comprador. "El peso podría estar digiriendo las subidas que ha mostrado el cobre estos últimos siete días, con un avance de 3,17%", comentó Renato Campos, jefe de Análisis de xDirect.

El índice IPSA avanzó 0,29%, a 4.074,70 puntos, tras operar estable antes del esperado comunicado de la Reserva Federal.

es el rango mínimo de la tasa de interés en Estados Unidos. El máximo llega a 0,50%. 0,25%

fue la baja que experimentó ayer la cotización del dólar en el mercado cambiario local. $ 6,5

La construcción creció 1,5% en julio, la cifra más baja en ocho meses

ACTIVIDAD. En junio, el índice había experimentado un alza de 2%.
E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) creció 1,5% anual en julio, la cifra más baja en ocho meses y menor al crecimiento promedio anual de los últimos cinco años (4,9%), lo que demuestra el debilitamiento de la actividad sectorial.

Según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), la cifra del séptimo mes del año fue inferior al crecimiento de 2% anual registrado en junio y más baja que el 2,8% anual de julio de 2015.

Por componentes

El documento del gremio indicó que la contratación de mano de obra (corregida por efectos estacionales y calendario) registró en julio un alza de 2,7% anual, lo que impactó en la creación de 18.400 puestos laborales en 12 meses. La cifra tiende a la baja si se compara con los últimos cinco meses.

Por su parte, el empleo dependiente subió 0,1% anual en julio, lo que según la CCHC significa contracción en el margen, mientras que en igual mes los ocupados por cuenta propia experimentaron un incremento anual de 11,6%.

Respecto de la demanda de materiales para la construcción, el índice de ventas de proveedores retrocedió 3,8% anual en julio, cifra que acentúa el descenso observado en los últimos cuatro meses.

Acceso al crédito

El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Javier Hurtado, explicó que "las condiciones de acceso al crédito continúan restrictivas, tanto para empresas como personas y, a la vez, se observa una menor demanda por crédito en todos los segmentos, lo que evidencia una postura cautelosa por parte de los bancos, las empresas y los hogares, lo que en sí mismo constituye un riesgo para el crecimiento de la inversión y el consumo".

El presidente de la CCHC, Sergio Torretti, agregó que "esta situación no debiera cambiar sino hasta que se vuelva a poner el crecimiento económico en el centro de las prioridades del Gobierno".