Secciones

Proponen crear un Centro de Medicina Alternativa municipal en la comuna

SALUD. La iniciativa es solicitada por el concejal DC Osvaldo Hernández, junto con agrupaciones de enfermos de cáncer, fibromialgia, entre otras afecciones. La directora de Salud municipal apoya la idea, argumentando que es de gran beneficio.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Crear un Centro de Medicina Alternativa municipal es la idea que buscan desarrollar el concejal DC, Osvaldo Hernández, junto con agrupaciones de enfermos de fibromialgia, cáncer, entre otras complejas patologías.

El objetivo es contar con un lugar donde encontrar alternativas de tratamientos para sus dolencias como son las flores de bach, reiki, hidromasajes, biomagnetismo, entre otros.

La propuesta fue realizada por el edil Hernández durante la sesión del Concejo Municipal realizada el martes 13 de septiembre, donde logró el apoyo de sus pares y entre el público asistente estaban dirigentes de la agrupación Esperanza, de enfermos de fibromialgia.

Pioneros

El concejal Hernández explicó la iniciativa durante su intervención, donde además exhibió un video con la dura realidad que deben enfrentar quienes padecen alguna enfermedad crónica asociada principalmente a fuertes dolores físicos o graves secuelas sicológicas.

La idea es habilitar o construir un Centro de Medicina Alternativa municipal donde las personas puedan recibir atención o contención sicológica mediante métodos naturales como reiki, masajes, biomagnetismo, entre otros.

"Son muchas las personas en Osorno que deben enfrentar alguna enfermedad que no sólo tiene un fuerte impacto económico, también una carga sicológica y física que podemos como municipio ayudar a solucionar con este centro", argumentó Hernández.

Agregó que si bien muchas personas pueden considerar que la medicina alternativa no es eficiente, la idea es complementar la medicina tradicional con técnicas que son reconocidas a nivel mundial como aporte a la salud de las personas.

"No tenemos que esperar a que otra comuna habilite este tipo de iniciativas si podemos ser pioneros y nosotros dar ejemplo al resto del país, tal como hizo Recoleta con la farmacia popular", argumentó el edil.

Todo aporta

Catherine Águila es presidenta de la agrupación Esperanza, de más de 40 personas que padecen fribromialgia en la comuna. Explicó que de concretarse la iniciativa sería un beneficio incalculable tanto para los enfermos como su entorno. De hecho, la dirigenta desde hace dos años que está diagnosticada con la enfermedad, la cual le provoca fuertes dolores físicos y un estado de ánimo difícil de manejar.

"Los medicamentos ya son un gasto económico y tener este tipo de tratamientos complementarios no es barato, pero sí muy provechoso para nosotros. Entonces, si se logra concretar la idea sería de un valor total para nosotros y muchas agrupaciones y personas enfermas", comentó.

Siempre es provechoso

La doctora Ximena Acuña, directora del Departamento de Salud Municipal, precisó que todo lo que signifique apoyar a las personas que padecen alguna patología es positivo.

Detalló que la iniciativa es positiva, pero no puede ser materializada por el Departamento de Salud, ya que no tienen ninguna posibilidad de asumir los costos precisamente porque es medicina alternativa y no tradicional, como por ejemplo la entregada por los centros de salud dependientes de la unidad.

Por lo mismo, debiera ser gestionada por el municipio como una forma de ayuda a la comunidad, "todo lo que es medicina alternativa, cuando el resultado es positivo en los pacientes, es un aporte. Hay personas que andan súper bien con flores de bach, reiki, etcétera, y no es malo probar y creer en ella", dijo la profesional de la salud.

Precisó que frente a un proyecto de este tipo lo importante no es sólo generar la infraestructura, sino también se deben contratar profesionales y equipamiento adecuado para la terapia que se vaya a realizar.

Si bien el alcalde Jaime Bertín no se mostró contrario a la idea, señaló que debe ser analizada una vez concluido el proceso de elecciones municipales del próximo domingo 23 de octubre.

"Son muchas las personas en Osorno que deben enfrentar alguna enfermedad que no sólo tiene un fuerte impacto económico, también una carga sicológica y física".

Osvaldo Hernández, Concejal DC"

personas integran la agrupación de enfermos 40

de fibromialgía creada en Osorno. Fondos

Concejales no crearán comisión fiscalizadora por licitación de basura

CIUDAD. La decisión fue tomada durante el Concejo Municipal y el edil PPD Juan Carlos Velásquez optó por enviar los antecedentes a la Contraloría.
E-mail Compartir

Durante el Concejo Municipal realizado la tarde de ayer se decidió no crear una comisión fiscalizadora para analizar e investigar los detalles de la licitación asociada a la adjudicación por segunda vez a la empresa Servitrans, sobre la recolección de desechos domiciliarios de la comuna. Esto, luego que durante la sesión realizada el martes 13 de septiembre se debatió por horas si era o no competencia de los concejales crear este tipo de comisiones.

Carlos Medina, director de la Dirección de Aseo y Ornato y Hardy Vásquez, asesor jurídico, expusieron ayer los pormenores del proceso y cómo se comenzará a implementar el nuevo contrato de Servitrans el 1 de octubre y por los próximos cinco años.

La empresa Servitrans, que también es la encargada de la construcción del relleno sanitario de Curaco, se adjudicó por segunda vez la concesión, ya que desde 2010 es la encargada de la recolección de desechos domiciliarios y barridos de las calles en la comuna.

El proceso estuvo marcado por el rechazo de 5 concejales para que la firma continuara, lo que provocó que la Contraloría General señalara que la votación se debía repetir por considerar que los argumentos de rechazo esgrimidos no eran válidos.

Finalmente, y luego de tres nuevas sesiones extraordinarias para repetir la votación, la concesión fue adjudicada con cuatro votos a favor, incluido el del alcalde Jaime Bertín, y tres ediles que rechazaron la iniciativa.

Por eso mismo, fue el concejal PPD Juan Carlos Velásquez quien propuso crear la comisión, pero su idea terminó en nada, ya que el resto de los ediles optó por cerrar el capítulo durante la sesión de ayer.

El concejal, visiblemente molesto, declaró que va a presentar los antecedentes a Contraloría, ante lo que Bertín le dijo que era su derecho.

Último concejo

La autoridad comunal al final de la sesión tomó unas palabras para despedirse de los ediles y los asistentes, ya que fue el último Concejo Municipal que preside durante su actual periodo.

Desde el 23 de septiembre Bertín deja sus funciones como primera autoridad comunal para comenzar el proceso de campaña electoral y lograr ser reelecto durante un tercer periodo en las elecciones del próximo 23 de octubre.

Entre sus palabras agradeció a los ediles por todo el trabajo que han logrado juntos y les deseó suerte a los siete que buscan la reelección.

Precisó que existieron diferencia entre algunos, pero que espera que fueran asociadas a temas cotidianos más que personales.

El Concejo Municipal desde el próximo martes será presidido por José Luis Muñoz, el único edil que no va a la reelección. Además, tendrá la representación protocolar en actos públicos mientras que todos los temas administrativos serán asumidos por la administradora Karla Benavides.

de octubre serán las elecciones municipales para elegir a alcaldes y concejales en todo el país. 23

concejales son los que conforman el Concejo Municipal de la comuna. 8