Secciones

Orquesta Inicial del Colegio Artístico Santa Cecilia comienza hoy gira musical

ENCUENTRO. Veintinueve estudiantes de quinto y sexto básico del establecimiento se presentarán en Dalcahue, Chonchi y Castro para difundir la música latinoamericana.
E-mail Compartir

Con el propósito de rescatar y reafirmar la cultura de los pueblos latinoamericanos, la Orquesta Inicial, integrada por alumnos de quinto y sexto básico del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, comienza hoy una gira que se extenderá hasta el viernes 23 de septiembre por tres ciudades del sur.

Daniel Muñoz, profesor de educación musical y encargado de la Orquesta Inicial, sostuvo que es un orgullo viajar a compartir con otros colegios de la zona sur el amor por la música latinoamericana y rescatar las experiencias educativas sobre este arte.

"Vamos a presentarnos en establecimientos de Dalcahue, Chonchi y Castro, lugares donde los estudiantes mostrarán un repertorio variado con música de diversos países de Latinoamérica como Ecuador, Bolivia y Perú, entre otros", indicó el director musical.

Orquesta

La Orquesta Inicial del Colegio Artístico Santa Cecilia, también compartirá su experiencia educativa y podrá observar el trabajo de otros pares que desarrollan el arte instrumental en la zona sur del país, porque según agregó el profesor de música Daniel Muñoz, se busca "diseminar la semilla musical en todos lados".

La orquesta local está integrada por veintinueve estudiantes de quinto y sexto año, quienes a pesar de su corta edad destacan por haber desarrollado el año pasado diversas presentaciones en Maullín y Carelmapu, generando espacios de intercambio con otros colegios, además del encuentro de música en Paillaco, donde se hicieron partícipes grupos de danza y música unidos por el arte en todas sus expresiones.

La Orquesta Inicial parte esta jornada la gira musical que se extenderá hasta el viernes 23 de septiembre.

Chefs de Inacap cocinan en vivo en Río Negro

HOY. Para lanzar evento gastronómico.
E-mail Compartir

Cocinas en vivo, charlas con reconocidos chefs nacionales, concursos de recetas, degustaciones, entre otros atractivos, es lo que se vivirá en la novena versión del evento "Osorno a Fuego Lento", que organiza Inacap sede Osorno y que en esta jornada antelará algunas preparaciones elaboradas con productos de la comuna invitada este año, que es Río Negro.

Pasado este mediodía los chefs desplegarán una cocina en vivo en la plaza de Armas de dicha comuna, donde se lanzarán los detalles del programa que tendrá lugar el 12, 13 y 14 de octubre próximo.

Pero a modo de anticipar algunos de los platillos, la carrera del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap, desarrollará un plato especial que ofrecerán al público.

Estudiantes se únen para cantar en encuentro coral por el Día Internacional de la Paz

MÚSICA. El evento que hoy conmemora la fecha es organizado por la Escuela España de Osorno, quien convocó a diversos colegios municipales y subvencionados a alzar sus voces. La cita parte a las 14 horas en el gimnasio del establecimiento.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Expresar a través de la música la vivencia de valores positivos y de adhesión a la paz, es el objetivo que persigue el evento denominado "Cantata por la Paz" que organiza en su primer año la Escuela España de Osorno.

La cita que unirá las voces de diversos estudiantes de la comuna parte a las 14 horas de esta tarde con entrada liberada en el gimnasio del establecimiento ubicado en calle Julio Buschmann (sector Pilauco).

Día de la paz

Según explicó la directora de la Escuela España, María Carolina Lagos, cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. Ello, porque la Asamblea General de la ONU decretó esta jornada para reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.

"Nuestro establecimiento, comprometido con este noble valor, quiso resaltar la importancia de la paz, cultivando la amistad, la solidaridad, el compañerismo y cooperación, que se vivirán en este encuentro coral", indicó la directora, destacando que será la primera versión del encuentro.

En la muestra musical participarán esta tarde diferentes establecimientos de educación básica y media de Osorno, cuyos estudiantes alzarán sus voces para aludir a temáticas relacionadas con la amistad, esperanza, alegría y unión entre otras.

La presentación contempla dos temas por establecimiento, de entre los que participa la Escuela de Arte y Cultura Walterio Meyer, Escuela Italia, Colegio Santa Marta y el Liceo Carmela Carvajal de Prat, además de los anfitriones que contemplan entonar en un acto final el Himno de la Alegría y unir así a todos los asistentes.

"Estamos contentos porque queríamos unir a escuelas y liceos, no necesariamente del área municipal, sino que a todo tipo de establecimientos a vivir una experiencia con la música en temáticas relacionadas con las paz y bien común", sostuvo la educadora Lenita Barrientos, profesora de religión y encargada del evento, quien agregó que la idea es que los estudiantes se sientan iguales a sus otros compañeros y desde ahí construir el concepto de paz.

Lo singular de la iniciativa es que la Escuela España no cuenta con un grupo coral, sin embargo, los docentes quisieron liderar la iniciativa para incentivar a sus estudiantes, a los que preparó enseñando un repertorio musical con las canciones "Celebra la vida" del cantante Axel y el tema de Phil Collins, "You'll be in my heart" (en mi corazón vivirás), canciones que serán interpretadas por estudiantes de tercero y cuarto básico.

"La idea es desarrollar una cantata. Muchos de nuestros invitados tienen grupos corales, pero los que no podían sumarse participando con un curso completo que quisiera cantar", sentenció la profesora Lenita Barrientos.

Desafíos

Según indicó la directora de la Escuela España, María Luisa Lagos, la idea es promover esta actividad musical y de canto para que más colegios se sumen en adelante.

Contó que desde que los estudiantes supieron de la iniciativa se mostraron motivados no sólo por el hecho de unirse en el canto, sino también se mostraron felices de compartir con otros planteles de la ciudad y conocer cómo se organizan ellos.

Se espera que la iniciativa musical se pueda mantener en el tiempo y conmemorar cada año el Día Internacional de la Paz, uniendo en la música a diversos estudiantes de la comuna con la consigna de enaltecer los valores de unión, encuentro y compañerismo.

"La cantata por la Paz" parte esta tarde, desde las 14 horas, en el gimnasio de la Escuela España en Julio Buschmann 2488.

"La idea es desarrollar una cantata. Muchos de los invitados tienen grupos corales, pero los que no podían sumarse cantando con un curso completo".

Lenita Barrientos, Docente encargada"

de septiembre es la fecha que se conmemora el Día Internacional de la Paz, instaurado por la ONU. 21

horas parte el encuentro "Cantata Por la Paz", organizado por la Escuela España de Osorno. 14