Secciones

René "Chito" Obando: un dirigente de tradición en el mundo corralero

TESTIMONIO. Dirige desde hace tres años el Club de Rodeo Chileno de La Unión, aunque también fue seleccionado chileno de básquetbol en su juventud. Destaca el trabajo codo a codo de los 50 socios.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Dirigente desde hace tres años del Club del Rodeo Chileno de La Unión, René "Chito" Obando Ramírez, de 63 años, casado, es un hombre de arraigo campesino y ligado a una serie de actividades que acentúan su apego por las tradiciones huasas.

Con su metro noventa de estatura, es común verlo en el centro de la ciudad saludando a los amigos y a las autoridades que lo acogen como un unionino, siempre dispuesto a colaborar en iniciativas de bien común.

Hace varios años en la parte sur de la ciudad y casi en la ribera del río Llollelhue, implementó en su propiedad una cancha de carreras a la chilena para los seguidores de estos encuentros y que tengan un recinto apropiado para el desarrollo de este deporte.

Socio desde siempre del Club del Rodeo Chileno, perteneciente a la Asociación Valdivia, aceptó el desafío de guiar la institución, siguiendo los pasos de otros destacados dirigentes del deporte huaso.

"Trabajamos codo a codo los 50 socios del club, algunos no vienen a las presentaciones, pero igual colaboran en cada actividad", dijo.

Y agregó que "tenemos más de 6 binomios con los cuales participamos en los rodeos de la zona, marcando una importante presencia; y en las presentaciones oficiales, a las que nos invitan, llegamos unos 40 socios con nuestras cabalgaduras. Y ahora en el festejo de Fiestas Patrias, decimos presente con el saludo huaso y el ofrecimiento de la chicha en cacho, bebida que en el centro país proviene de la uva, pero acá es de la manzana y siempre es bien acogida", aseguró.

En esta celebración dieciochera colaboraron con la municipalidad, facilitando la medialuna donde se hicieron los juegos populares: "somos parte de esta comunidad y nos sumamos a cada festejo o celebración", precisó.

Selecionado nacional

René Obando mencionó a algunos socios que ya no están, como Leonel Westermayer, Alberto Lacoste (que fue presidente de la asociación) y su hijo Gastón Lacoste Etchepare, que falleció hace unos 8 años mientras corría en la medialuna local.

Con orgullo comenta su participación como seleccionado chileno de básquetbol, e integró el plantel nacional que concurrió a Serbia y tuvo al espigado unionino como una de sus figuras.

Junto a sus caballos "Coquero" y "Guitarrero", René "Chito" Obando, quien hace pareja con Claudio Pavez en "Alfarero" y "Río Bueno", este fin de semana sumaron puntos para los siguientes rodeos de la zona.

Pretende seguir trabajando por su club y agradeció el respaldo de los suyos y del numeroso público que llega a la medialuna en cada rodeo. Sin embargo, la tarea no es fácil cuando hay que pedir novillos, "aunque siempre aparecen nuestros amigos para dar vida a una de las fiestas más tradicionales de los chilenos, como es el rodeo", aseveró.

"Trabajamos codo a codo los 50 socios del club, algunos no vienen a las presentaciones, pero igual colaboran en cada actividad".

René "Chito" Obando"

años tiene René Obando, quien por si arraigo campesino está ligado a las tradiciones huasas. 63

socios tiene el Club de Rodeo Chileno de La Unión, de la cual 6 binomios participan en rodeos de la zona. 50

Unión Comunal de Vecinos ayuda a dirigente afectado por el cáncer

E-mail Compartir

El delicado estado de salud del dirigente Luis Silva Reyes, presidente de la junta de Vecinos Ricardo Boettcher, alertó a la Comunal de Juntas de Vecinos, La Unión del Ranco, que dirige Alicia Castillo.

"En su condición de trabajador dependiente en la locomoción colectiva local, si no conduce, no tiene ingresos, por lo que aparte de la recolección de recursos que personalmente hice, ahora se prepara una rifa, que permitirá solventar en parte los gastos que demanda una enfermedad de esta naturaleza", indicó, por lo cual solicitó el respaldo de la comunidad.

Luis Silva fue intervenido hace poco más de una semana en Valdivia, está de vuelta en su hogar y requiere del aporte de los vecinos. El reciente Festival de la Canción Vecinal fue impulsado por el dirigente y en el cierre de esta actividad se informó del cáncer que padece.

Inician obras del Servicio Médico Legal en La Unión

OBRAS. Asimismo, a un costado de construirá el Registro Civil.
E-mail Compartir

La anunciada construcción del Servicio Médico Legal para la provincia del Ranco beneficiará directamente a los familiares de las personas fallecidas, quienes deben esperar varias horas antes de que el cuerpo retorne desde el Servicio Médico Legal de Valdivia, a casi 80 kilómetros, con el costo adicional que lleva aparejado.

Con recursos provenientes del Gobierno Regional y del Ministerio de Obras Públicas, que ascienden a más de 1.100 millones de pesos, en la prolongación de la calle Manuel Montt, se levantará la infraestructura de dos pisos, con una superficie de 679 metros cuadrados que tendrá clínicas, tanatología y administración con todos los profesionales que sostienen este servicio.

Al lado, pero por calle Philippi, se construirán, a un costo cercano a los $700 millones, las nuevas oficinas del Registro Civil, necesarias ante la alta afluencia de público cada día, que suman 50 mil atenciones anuales.

La empresa Carlos Marín será la encargada de ejecutar las obras que deberán entregarse el próximo año en agosto.

En el lugar, donde comenzaron las obras de construcción del Servicio Médico y Registro Civil se colocó la tradicional primera piedra, ceremonia a la que asistieron autoridades de la zona y los seremis de Obras Públicas y Justicia, de quien depende estos servicios, junto al director regional del Registro Civil y el consejo comunal.

Soldados del Maturana recibieron premios

E-mail Compartir

El tradicional premio "18 de Septiembre" para los soldados conscriptos del Regimiento Maturana de La Unión que han destacado por sus condiciones de disciplina, esfuerzo, lealtad, compañerismo y espíritu militar fue entregado a los soldados Leonardo Farías Biava y Franchesca Hernández Fuentes. Por su parte, el soldado, Cristóbal Haros Guzmán recibió la condecoración Municipal.

La entrega de estos estímulos fue parte de la celebración de la tradicional parada militar con participación de efectivos del Maturana, del Arauco de Osorno y el grupo de formación policial de Carabineros de Valdivia, además de los conjuntos folclóricos locales y el Club de Huasos de La Unión.

Una gran cantidad de público esperó pacientemente el inició del acto y el desfile final.