Secciones

Nuevo trazado de la Ruta al Mar parte el 2017 con la expropiación de 273 lotes

U-400. El Ministerio de Obras Públicas destinará $430 millones para iniciar el proyecto que busca ampliar la vía y disminuir las curvas y pendientes. Alcaldes de Osorno y La Costa destacan la obra.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante 2017 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizará las expropiaciones de 273 lotes para comenzar así con el nuevo trazado de la Ruta U 400 al mar, que une Osorno con San Juan de la Costa.

La inversión contemplada es de 430 millones de pesos en esta primera etapa para luego en 2018 iniciar obras de mejoramiento, ensanche y disminución de curvas y pendientes en la Ruta al Mar.

La vía que conecta Osorno con las localidades de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue se caracteriza por ser un camino sinuoso y ondulado, donde abundan fuertes pendientes y curvas cerradas. De hecho, se han registrado un sinnúmero de accidentes, muchos de ellos con víctimas fatales.

Previamente, en 2014, se hizo el estudio llamado "Reposición Ruta U-400" con un costo de 660 millones de pesos, cuyos resultados arrojaron precisamente el nuevo trazado que trabaja el MOP.

El objetivo es modificar las características de la carretera que actualmente tiene dos pistas con un ancho promedio de 3 a 3,3 metros cada una. La ruta fue asfaltada a fines de la década del '80 en el mismo lugar donde por años existió un camino de ripio hecho en base a una huella que era usada tanto por los turistas para llegar al litoral de la zona como por los campesinos que traían su mercadería para comercializar en Osorno.

Pionero en la Región

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó fue priorizada la inversión de 430 millones de pesos para el presupuesto 2017 del MOP, con la idea de concretar las expropiaciones entre los kilómetros 2,3 -que es el termino de la zona urbana de Osorno- y el 35,4, a la altura de Loma de la Piedra, en la comuna de San Juan de la Costa.

Es un total de 33,1 kilómetros donde se contemplan las expropiaciones de 273 lotes que involucran una superficie de 183.988 kilómetros cuadrados, en su mayoría sin construcciones involucradas.

"Cuando tengamos el presupuesto aprobado por el Congreso haremos reuniones con los involucrados en las expropiaciones para explicar los detalles de nuestro proyecto. Lo que buscamos es que la ruta no tenga demasiadas curvas para así agilizar el desplazamiento y ofrecer mejores estándares de seguridad", dijo el seremi.

Precisó que se busca que la Ruta U-400 quede muy similar a como quedó la Ruta Internacional 215 en el tramo que fue mejorado a la altura de Cañal Bajo. Detalló que los trabajos son en la misma ruta ya existente, pero logrando un cambio importante.

Las obras propiamente tal comenzarían a ejecutarse en 2018 y se estima tendrán una inversión de $15 mil millones aproximadamente.

El ensanchamiento de la vía será para lograr pistas de más de 3,5 metros cada una con veredas de un metro de ancho y eliminar curvas como las ubicadas en el kilómetro 6,2 en el acceso al vertedero de Curaco; en el kilómetro 18, sector Lumaco; en el sector La Cumbre (kilómetro 30) y La Visera, en el kilómetro 45, las que fueron detectadas en el estudio de 2014.

"La Ruta U-400 es pionera en la Región en este tipo de intervenciones en caminos costeros. Esto convertirá a Osorno en un polo de desarrollo, está en el medio de la Ruta 5, que es la mayor vía de conectividad del país, la ruta 215, que es la conexión internacional y el punto de inicio hacia la costa", explicó el seremi.

Agregó que la mirada futura del MOP es concretar el proyecto de la ruta costera por todo el litoral del país y en ese contexto concretar esa iniciativa está ligado con mejorar los accesos justamente a lo que será esta ruta costera.

Bueno para la provincia

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, considera que mejorar la Ruta al Mar es de vital importancia para el turismo, pensando que en la comuna se han realizado esfuerzos por tener buenas conexiones como las avenidas Mackenna y Rodríguez, el acceso norte, entre otras mejoras.

"Hacer este proyecto de mejoramiento de la Ruta al Mar me parece de real importancia no sólo para la visión turística de la provincia, sino también se debe considerar que tenemos el segundo paso más importante de Chile como es Samoré, es decir, el día de mañana esto puede ser un tremendo puente de desarrollo", dijo Bertín.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que para la comuna es muy importante concretar la iniciativa que comenzó hace 2 años con los primeros estudios, sobre todo pensando que actualmente la ruta es muy transitada por turistas nacionales y extranjeros que buscan llegar a disfrutar de la belleza de la costa de Osorno.

"Estamos trabajando paralelamente con varias organizaciones que están en la Ruta U-400, analizando instalar gastronomía, artesanía, etcétera. Vemos el mejoramiento como una oportunidad también de seguir potenciando el turismo en la comuna", comentó el alcalde Candia.

María Cristina Cortés, presidenta de la Asociación Gremial de Turismo de San Juan de la Costa, considera un avance muy importante para la comuna mejorar el acceso, sobre todo por la seguridad, ya que las curvas y pendientes a veces también son una limitante para quienes llegan acá. "Estamos muy contentos porque si ahora la gente busca llegar a La Costa, un camino con mejores condiciones y de alto nivel permitirá que aumente aún más el turismo. Además, es un desafío también para entregar mejores servicios", dijo.

"Este nivel de intervención en caminos costeros el pionero en la Región es precisamente es la Ruta U 400"

Carlos Contreras, Seremi de Obras Públicas"

millones serán destinados para la expropiación de terrenos en el primer tramo de la Ruta U-400 al mar. $430