Secciones

Garzones piden que su tradicional carrera retorne a la plaza de Armas

TRADICIONES. Este año se presentaron pocos competidores y la falta de interés se atribuye al no haber incentivos económicos del municipio, además de las malas condiciones del espacio para correr.
E-mail Compartir

Marcada por una alta concurrencia de público en los juegos populares, concluyeron ayer las celebraciones oficiales de Fiestas Patrias en el Recinto Sago, donde este año fueron cuatro días de festejos, donde los dos primeros días lluviosos asistió poco público, lo que repuntó el domingo y lunes cuando salió el sol.

Los juegos populares que se realizaron en la elipse de la Sago, se extendieron por toda la tarde como broche para el cierre de los festejos, donde los niños y adultos compitieron en pruebas tradicionales como las carreras de sacos, el tejo y una de las más esperadas de todas, como es la corrida de garzones, que desde hace un tiempo abandonó su locación de siempre, que era la plaza de Armas, para trasladarse al actual recinto, lo que fue cuestionado por los mismos competidores por lo difícil que les resulta correr en el pasto.

Carrera de garzones

En esta versión de la típica competencia dieciochera se pudo ver menos garzones que en años anteriores, donde se debió hacer solo una vuelta en la que participaron hombres y mujeres juntos por la baja convocatoria, que solo llegó a seis personas.

César Morales, del Departamento de Deportes del Municipio, señaló que solamente se debió realizar una carrera para dar más realce a esta tradición, y por eso se debieron juntar a hombres y mujeres para que corrieran sosteniendo la bandeja que cargaba una copa y una botella de vino.

Una de las razones que explicaría la baja asistencia es que en esta ocasión no se otorgaron premios en dinero como se hace todos los años, ya que por un dictamen de la Contraloría, se prohíbe entregar estímulos económicos en concursos organizados por las municipalidades, esto por las elecciones del 23 de octubre donde se elegirán alcaldes y concejales, situación que en las próximas Fiestas Patrias volverá a la normalidad con la entrega de premios en dinero. Esto ocurre para todos los juegos populares donde siempre se han entregado incentivos económicos.

Luego de la competencia de garzones que representaban a diferentes locales gastronómicos de la ciudad, se entregaron copas para los tres primeros lugares de la competencia dieciochera.

La razón porque esta carrera fue trasladada hasta el Recinto Sago está en que el municipio prefiere concentrar todas las actividades en este mismo lugar, para aprovechar la logística y así no mover personal, seguridad, implementación a un lugar diferente, lo que ahorra costos y además se asegura una gran cantidad de público, que es el mismo que asiste a comer a las fondas y ramadas instaladas en el espacio del sector Chuyaca.

Ganadores

Claudio Muñoz sacó el tercer lugar en la competencia y representaba a la parrilla "El Galpón". Lleva doce años participando en esta corrida y contó que cuando fue trasladada a la Sago, tomó un receso porque no le gusta el lugar.

"Es incómodo por el césped, uno se puede lesionar. Este año volvimos a pedir que se haga en la plaza de Armas, pero no se pudo", dijo Muñoz.

Luzgarda Reyes obtuvo el segundo lugar y representó a su lugar de trabajo que es el café Barista, ubicado en el segundo piso del Mall Portal Osorno. Relató que ya había participado el año 2014, cuando ganó la competencia.

"El 2014 fue más difícil porque estaba lloviendo, pero ahora no porque el día está bonito, pero no sé que pasó", manifestó la garzona.

El primer lugar se lo adjudicó por cuarta vez Regina Pareja, quien fue en representación del restaurante Del Piero, del Complejo Plaza Sol.

"Esta semana es el cumpleaños de mi bebé y por eso todos los años la plata nos viene bien, pero ahora lo estoy haciendo por amor al arte", dijo.

La ganadora mostró su preocupación por la falta de interés de los garzones osorninos por competir en este concurso, el cual hasta el año pasado tenía incentivos económicos hasta para quienes llegaban en quinto lugar.

Reparó en que este año también se disminuyó la corrida de hombres, que se debía hacer en dos vueltas.

"Hay que darle más motivación y hay que volver a hacerla en la plaza de Armas, porque quedaba más céntrico para todos, la vuelta era más amplia y es muy distinto competir en el pavimento que en el pasto y la tierra. Pero como sea participaré el próximo año, poniendo la cara por los garzones de corazón", enfatizó.

Quien llegó en primer lugar por los varones fue el representante del local Full Brake, David Mancilla, quien es segunda vez que compite en el certamen.

También se refirió a la baja convocatoria que obligó esta vez a correr a hombres y mujeres juntos.

"La asistencia este año fue muy baja y por eso se decidió hacer una sola vuelta, falta mayor motivación entre nuestros pares", indicó.

Cierre y buenas ventas

Ayer las puertas del Recinto Sago se cerraron a las seis de la tarde en punto, pero la gente siguió consumiendo la gastronomía, comprando artesanía, y otros productos, buscando las ofertas que pudieran surgir de los remates de última hora.

Pese al positivo balance que hicieron los fonderos y la gran concurrencia que tuvo la fiesta este año, uno de los puntos negativos fueron las condiciones en que los visitantes dejan el lugar, ya que se podía observar basura repartida en grandes cantidades por todo el terreno, además de no contar con suficientes basureros para dejar los desperdicios. A ello se suman los callejones de tierra suelta.

"Hay que darle más motivación y hay que volver a hacerla en la plaza de Armas porque quedaba más céntrico para todos, la vuelta era más amplia".

Regina Pareja, Garzona ganadora"

bandeja con una copa y una botella deben llevar los garzones corriendo por la pista y equilibrándolas. Una